Connect with us

Hombre & Mujer

Experta advierte a hombres cuyas esposas ya no tienen sexo con ellos

Publicado

el

Experta advierte a hombres cuyas esposas ya no tienen sexo con ellos
Foto: fuentes.
Compartir

Un bloggera experta en temas sexuales, lanzó una advertencia a los hombres cuyas esposas han dejado de tener sexo con ellos, indicando las razones por las que eso suele ocurrir y las posibles soluciones a esa condición.

Nadia Bokody, es una bloggera sobre temas sexuales que vive en Australia. El pasado lunes, publicó un video de YouTube “Why Your Wife Isn’t Having Sex With You” (Porque Tu Esposa No Está Teniendo Sexo Contigo) con el fin de ayudar a los esposos dándole las herramientas necesarias para volver a encarrilar el deseo sexual de sus esposas inapetentes.

Bokody dijo que, contrariamente a la creencia popular, la falta de entusiasmo de una mujer en el dormitorio no está vinculada a una disminución de la libido. De hecho, dijo, es probable que siempre sea por falta de interés en su pareja.

El deseo masculino y el deseo femenino funcionan de maneras totalmente diferentes“, dijo Nadia Bokody. “Los hombres esperan que sus parejas femeninas se exciten de la misma manera y con la misma frecuencia que ellos”, afirmó la bloggera.

Una advertencia acompañada de recomendaciones

Las mujeres se aburren sexualmente mucho más rápido que los hombres. Si el sexo se vuelve muy repetitivo, con el tiempo esa mujer perderá interés en tener relaciones sexuales con esa pareja“, Afirmó Bokody.

Las mujeres anhelan cantidades muy altas de novedad sexual“, indicó la experta bloggera del sexo.

Sin embargo, el periodista con sexo positivo afirmó que cuando esto ocurre aún no es demasiado tarde para que los esposos salven sus vidas amorosas.

Nadia Bokody proporcionó algunos consejos que los hombres podrían aplicar en un esfuerzo por mejorar su desempeño íntimo en la cama.

“Las mujeres necesitan mucho más tiempo para aumentar la excitación que los hombres”, indicó la experta.

“Lo que puedes hacer como pareja es comenzar los juegos preliminares, no una o dos horas antes del sexo, sino 24 horas”, aseveró.

Bokody dijo que aumentar la emoción y la anticipación sin ser físico es una forma segura de poner a las mujeres en sus vidas de buen humor.

Una forma práctica de hacer esto, es enviarles mensajes de texto durante todo el día.

Cuenta un encuentro sexual y dale pequeños trozos de ese recuerdo durante todo el día. A las mujeres les encanta cuando te vuelves súper descriptivo, usa eso a tu favor”, recomendó Bokody.

Y justo cuando se va a ir a trabajar, agárrala y dale un beso profundo y apasionado. Eso es muy efectivo para excitar a las mujeres”.

Muchos de los seguidores de Bokody en YouTube dijeron que su consejo les resultó muy útil.

“Me has ayudado mucho a mí y a mi esposa con tu consejo, gracias”, comentó una usuario.

Un comentarista delvideo incluso dijo: “Lo siento, no tenía esta información disponible hace 50 años”.

Con información de: ACN|FoxNews|Redes

No dejes de leer: Que le pasa a tu cerebro si no tienes sexo

Hombre & Mujer

El uso del lenguaje simbólico en la poesía mística

Publicado

el

Poesía mística
Compartir

La poesía mística es un género literario que expresa la experiencia espiritual del poeta. Se caracteriza por el uso de un lenguaje simbólico y metafórico para dar cuenta de una realidad que escapa a la comprensión racional.

El origen de la poesía mística se remonta a la antigüedad, pero alcanzó su apogeo en la Edad Media, con autores como San Juan de la Cruz y Santa Teresa de Jesús. En el Renacimiento, la poesía mística se renovó con autores como Fray Luis de León y San Juan de la Cruz. En el Barroco, la poesía mística alcanzó su máxima expresión con autores como Santa Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz.

El poeta místico utiliza las palabras para intentar transmitir una experiencia que es, por su propia naturaleza, inefable.

Los símbolos y metáforas utilizados en este estilo místico son a menudo de origen religioso. El poeta místico utiliza la religión como un lenguaje para expresar su experiencia espiritual. Sin embargo, no es necesariamente religiosa, también puede ser utilizada para expresar una experiencia espiritual de carácter no religioso.

Función apologética

El poeta místico utiliza su obra para dar testimonio de su experiencia espiritual. La poesía mística tiene también una función catártica. El poeta místico utiliza su obra para expresar sus emociones y sentimientos más profundos.

La poesía mística es un género literario complejo y desafiante. Sin embargo, es también un género literario que puede ofrecernos una visión profunda de la condición humana. Así como algunos elementos característicos de este tipo.

El uso del lenguaje simbólico y metafórico

Como se ha mencionado anteriormente, la poesía mística se caracteriza por el uso de un lenguaje simbólico y metafórico. El poeta místico utiliza las palabras para intentar transmitir una experiencia que es, por su propia naturaleza, inefable.

Los símbolos y metáforas utilizados en la poesía mística pueden ser de origen religioso, pero también pueden ser de origen no religioso. El poeta místico utiliza el lenguaje que le resulta más adecuado para expresar su experiencia espiritual.

La búsqueda de la unión con lo divino

La poesía mística es una expresión de la búsqueda de la unión con lo divino. El poeta místico busca una experiencia de trascendencia, una experiencia que le permita trascender la realidad cotidiana y alcanzar una realidad superior.

Esta búsqueda de la unión con lo divino puede ser representada de diversas maneras en la poesía mística. El poeta místico puede utilizar imágenes de amor, de unión, de fusión, o de viaje.

Es una expresión de la experiencia espiritual del poeta. El poeta místico utiliza su obra para dar testimonio de su encuentro con lo divino.

Esta experiencia espiritual puede ser representada de diversas maneras en la poesía mística. El poeta místico puede utilizar imágenes de luz, de belleza, de paz, o de felicidad.

La poesía mística en la actualidad

Sigue siendo un género literario vivo en la actualidad. Muchos poetas contemporáneos siguen utilizando la poesía para expresar su experiencia espiritual.

La poesía mística contemporánea se caracteriza por su diversidad. Los poetas contemporáneos utilizan una amplia gama de estilos y recursos para expresar su experiencia espiritual.

Es un género literario complejo y desafiante. Sin embargo, es también un género literario que puede ofrecernos una visión profunda de la condición humana.

Esta poesía nos invita a reflexionar sobre la naturaleza de la realidad y sobre el papel del ser humano en el universo. La poesía mística nos puede ayudar a encontrar un sentido a la vida y a trascender la realidad cotidiana.

Puedes seguir leyendo: El Festival Internacional de Poesía aterriza en Madrid

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Multimax Store

Carabobo

Facebook

Sucesos

Nasar Dagga

Lo más leído