Conéctese con nosotros

Internacional

EEUU: Bernie Sanders retira su candidatura a las presidenciales 2020

Publicado

el

Bernie Sanders retira su candidatura a las presidenciales 2020
Foto: fuentes.
Compartir

El senador Bernie Sanders anunció que se retira de la campaña presidencial, anunció el miércoles, dejando al exvicepresidente Joe Biden como el aparente candidato presidencial demócrata.

«Llegué a la conclusión de que esta batalla por la nominación demócrata no tendrá éxito, por lo que hoy estoy anunciando la suspensión de mi campaña», dijo Sanders a sus seguidores en una transmisión en vivo, diciendo que deseaba poder brindarles a los seguidores «mejores noticias» pero «creo que saben la verdad».

«Existen unos 300 delegados detrás de la canditura del vicepresidente Biden y el camino hacia la victoria es prácticamente imposible», afirmó Sanders.

Sanders describió a Biden como «un hombre muy decente, con el que trabajaré para hacer avanzar nuestras ideas progresistas».



Bernie Sanders se retira de la contienda electoral

Al calificar la decisión de «difícil y dolorosa», Sanders dijo que tenía que hacer una «evaluación honesta de las perspectivas de victoria».

El Senador Bernie Sanders agregó que comprende a algunos de sus partidarios que quieren que siga luchando a través de la convención demócrata, pero que realmente no puede: «No es correcto continuar montando una campaña que no se puede ganar, y además interferiría con el importante trabajo que se requiere de todos nosotros en esta hora difícil»; en referencia al brote de COVID-19 que se apodera de la nación.

Se comprometió a evitar tener una influencia significativa sobre la plataforma del partido este verano; como lo hizo durante la convención demócrata del 2016.

Sanders, señaló algunas políticas como un salario mínimo de $15, para que sea establecido en algunos estados y ciudades desde que comenzó a hacer campaña a nivel presidencial hace cinco años.

Con información de: ACN|NBC|Associated Press|Redes

No dejes de leer: Más de 2000 venezolanos llegaron por Cúcuta en dos días

* Infórmate al instante! Únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Trump ordenó desclasificar archivos sobre asesinatos de los Kennedy y Martin Luther King Jr. (+Video)

Publicado

el

Trump ordena desclasificar los archivos -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía Video Youtube
Compartir

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó desclasificar los archivos sobre los asesinatos en la década de 1960 del presidente John F. Kennedy y su hermano Bobby Kennedy, así como el del líder de los derechos civiles Martin Luther King Jr.

«Esta es una grande. Mucha gente la está esperando desde hace años, décadas. Todo se va a revelar», dijo el mandatario al firmar esa orden en el Despacho Oval de la Casa Blanca.

La Casa Blanca colgó en su página web que las familias de los afectados y la población «merecen transparencia y verdad»: «A la nación le interesa difundir finalmente todos los registros relacionados con esos asesinatos sin demora».

Ese documento señala que en los próximos 15 días el director nacional de inteligencia y la fiscalía deben presentar un plan relativo a la publicación de los archivos relacionados con JFK y que de aquí a los próximos 45 se debe hacer lo propio con los otros dos.

John F. Kennedy gobernó Estados Unidos del 20 de enero de 1961 al 22 de noviembre de 1963. Ese día fue asesinado mientras viajaba en un vehículo descapotable por Dallas, en Texas.

El exfrancotirador de la Marina Lee Harvey Oswald le dio en la cabeza con un disparo. Aunque según la investigación oficial actuó en solitario, persisten teorías de la conspiración al respecto.

«Retención de información»

Los Archivos Nacionales ya habían liberado documentos, pero había otros retenidos por motivos de seguridad. La Casa Blanca apuntó en junio de 2023, bajo el mandato de Joe Biden (2021-2025), que los Archivos Nacionales ya habían hecho públicos el 99% de sus registros.

«He determinado que la retención de información de los registros relacionados con el asesinato del presidente John F. Kennedy no es coherente con el interés público y que la publicación de estos registros debería haberse hecho hace mucho tiempo», apuntó este jueves Trump, que asumió su segundo mandato el pasado lunes.

El líder republicano añadió que aunque ninguna ley del Congreso ordena la divulgación de información relacionada con los asesinatos de Robert F. Kennedy (RFK) y de Martin Luther King Jr., él también considera de interés público que se den a conocer los registros en posesión del Gobierno federal.

Figura en la lucha contra el segregacionismo

El exfiscal general y exsenador, hermano de JFK, fue asesinado en el Hotel Ambassador de Los Ángeles, California, el 5 de junio de 1968 poco después de haber logrado la victoria en ese estado en las primarias demócratas. Su hijo, Robert F. Kennedy Jr., está nominado por Trump para ser el secretario de Salud de su gabinete.

En abril de 1968, dos meses antes del magnicidio de «RFK», Martin Luther King Jr., una de las principales figuras en la lucha contra el segregacionismo y la justicia social, fue abatido en el balcón del hotel Lorraine de Memphis (Tennessee).

Trump anunció durante la campaña su intención de que se pusieran a disposición de la gente dichos registros y reiteró esa promesa en el baño de masas que el lunes se dio en el estadio Capital One Arena de Washington poco después de la toma de posesión.

Con información de ACN/EM/Afp

No deje de leer: Un venezolano entre los detenidos por atentado a sede del Ministerio Público en Perú

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído