Deportes
Barcelona vapuleó con una «manito» a Real Madrid y Lopetegui tambalea

Barcelona vapuleó en el Clásico al Real Madrid, al que goleó 5-1, lo que puede significar probablemente la sentencia de Julen Lopetegui como técnico de un cuadro blanco que, pese a momentos puntuales en los que estuvo cerca del empate, volvió a ser un conjunto endeble, vulnerable e incapaz.
Lejos de que el Clásico pudiera servir para resurgir después de cuatro partidos seguidos sin ganar en LaLiga, supuso el agravamiento de la crisis merengue, a la par de la confirmación de un cuadro azulgrana que vapuleó sabiendo sacar la cabeza sin Leo Messi, que festejó la victoria de sus compañeros desde la grada.
La imagen del Real Madrid volvió a ser, en el cómputo general del partido, más que preocupante. Tan solo dio síntomas positivos en el inicio del segundo periodo, cuando acortó distancias con un gol del brasileño Marcelo e incluso tuvo opciones de igualar, pero en la mejor el remate del croata Luka Modric se estrelló en el palo.
Vapuleó con Luis Suárez con triplete
El resto del Clásico fue del Barcelona, que aprovechó las facilidades madridistas en una penosa primera parte para encarrilar el choque con tantos del brasileño Philippe Coutinho (11′) y de Luis Suárez, de penalti decretado tras consultar el VAR (30′).
El tercer tanto, también de Luis Suárez (75′), acabó con las ilusiones de remontada del Real Madrid. Con el viento absolutamente a favor, el Barcelona fue un huracán.
El uruguayo completó su triplete tras un error de Sergio Ramos (81′) y el chileno Arturo Vidal se estrenó en el Clásico con una diana (87′).
La escuadra «Culé» vapuleó a su eterno rival, pero lo mejor fue que lo hizo con contudencia y sin Messi.

Luis Suárez muestra la «manito». (Foto: EFE)
Lopetegui dijo tener fuerzas
Lopetegui reconoció que Barcelona vapuleó y ppara él fue «un palo duro, gordo» y aseguró después que tenía «fuerzas» para seguir al frente del un equipo que considera que «tiene vida el resto de la temporada».
Tras este partido su conjunto es noveno, a siete puntos del Barcelona y con muy malas sensaciones y jugadores más que lejos de un estado de forma idóneo.
Por contra, Ernesto Valverde y sus hombres salen muy reforzados. Han sabido reponerse a la ausencia de Messi, como ya demostraron contra el Inter.
Bien en Europa y líderes en LaLiga, con un punto de ventaja sobre el sorprendente Alavés y dos sobre el Sevilla y el Atlético de Madrid.

Julen Lopetegui en la cuerda floja. (Foto: EFE)
La última «manito» fue en 2010
La última vez que el Barcelona que vapuleó con una «manito»a Real Madrid fue el 29 de noviembre de 2010, un 5-0 que logró el cuadro que dirigía Pep Guarciola sobre el que adiestraba Jose Mourino, con doblete de David Villa y tantos de Xavi Hernández, Pedro Rodríguez y el hispano venezolano Jeffren Suárez.
Alavés segundo con luz propia
Pero aunque Barcelona vapuleó a Madrid, otro que también celebró fue Alavés, porque sigue empeñado en convertirse en la auténtica revelación del curso.
Ganó con remontada al Villarreal 2-1, con un tanto de Borja Bastón en la prolongación, y se sitúa segundo, entre Barcelona y Atlético de Madrid.
Alavés supo revertir el tempranero tanto de Gerard Moreno (10′) en una magnífica segunda mitad. en la que incluso se repuso a la lesión de Ximo Navarro, que tuvo que ser trasladado al hospital después de un cabezazo con el ghanés Wakaso.
El argentino Jonathan Calleri igualó la contienda con un certero cabezazo (51′) y tras sobreponerse al momento de tensión de Navarro continuó atacando hasta que Borja, que llevaba veinte segundos en el campo, firmó la victoria ante un Villarreal que queda también muy tocado, decimoséptimo con solo nueve puntos.
Sevilla, víctima del Barcelona en la anterior jornada liguera, se reencontró con la victoria y se situó tercero. Dos goles de Pablo Sarabia en la segunda parte (65′ y 78′) solventó el primer enfrentamiento de su historia ante el colista Huesca, que pese a perder 2-1 dio la cara, aunque su gol llegó en la última acción.
Resultados de la 10ª jornada
Viernes 26: Valladolid-Espanyol 1-1. Sábado 27: Girona-Rayo Vallecano 2-1; Athletic Bilbao-Valencia 0-0; Celta-Eibar 4-0; Levante-Leganés 2-0; Atlético Madrid-Real Sociedad 2-0. Domingo 28: Getafe-Betis 2-0; Barcelona-Real Madrid 5-1; Alavés-Villarreal 2-1; Sevilla-Huesca 2-1.
Así marcha LaLiga
Equipo J G E P GF GC PTS
- Barcelona 10 6 3 1 28 12 21
- Alavés 10 6 2 2 14 9 20
- Sevilla 10 6 1 3 22 13 19
- Atlético de Madrid 10 5 4 1 12 5 19
- Espanyol 10 5 3 2 14 8 18
- Valladolid 10 4 4 2 9 7 16
- Levante 10 5 1 4 16 15 16
- Getafe 10 4 3 3 10 8 15
- Real Madrid 10 4 2 4 14 14 14
- Celta 10 3 4 3 17 13 13
- Girona 10 3 4 3 12 14 13
- Real Sociedad 10 3 3 4 12 13 12
- Betis 10 3 3 4 5 9 12
- Valencia 10 1 8 1 7 8 11
- Eibar 10 3 2 5 10 18 11
- Athletic Club 10 1 7 2 11 15 10
- Villarreal 10 2 3 5 8 10 9
- Leganés 10 2 2 6 8 15 8
- Rayo Vallecano 10 1 3 6 10 20 6
- Huesca 10 1 2 7 8 22 5
Próxima jornada. Sábado 3 de noviembrre: Leganés-Atlético Madrid; Real Madrid-Valladolid; Valencia-Girona; Rayo Vallecano-Barcelona. Domingo 4: Eibar-Alavés; Villarreal-Levante; Real Sociedad-Sevilla; Huesca-Getafe; Betis-Celta. Lunes 5: Espanyol-Athletic Bilbao.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Hamilton se unió a Fangio como pentacampeón
Deportes
¡Jugó con Valencia FC! Falleció el mediocampista ex Vinotinto Víctor Filomeno Mas

Uruguayo de nacimiento y nacionalizado venezolano, falleció Víctor Filomeno, en la ciudad de Valencia, estado Carabobo, este viernes 18 de abril, según se pudo conocer en las redes sociales.
Víctor Enrique Filomeno Mas, nació en Montevideo el 2 de octubre de 1948 (78 años), jugó de centrocampista, debutando como profesional cuando apenas tenía 16 años, con el Club Nacional, uno de los equipos que junto a Peñarol son de los más importantes del balompié Celeste.
Llegó a Venezuela donde para vestirse con el desaparecido Galicia F C, Valencia FC, Portuguesa y Deportivo Táchira, cerrando su ciclo como futbolista en 1984, con el llamado «Equipo Perico» en la entidad carabobeña.
Jugó Copa Libertadores con Nacional, Galicia y Valencia. Todos de titular
“Jugué contra Pelé, Coutinho, Pepe, Zito, del Santos de Brasil; Eusebio, Columa, Simoes, del Benfica de Portugal; los Hermanos Rojas, Marzolini, Rogelio Domínguez de Boca Juniors. Ermindo Onega de River Plate; Zico, Sócrates, Junior, Falcao, Rivelino, Tostao, de Brasil; Alejandro Brand, Wilington Ortiz, de Millonarios; además compartí con el portero Rogelio Domínguez en Nacional de Montevideo”, le expresó al periodista Ricardo Cabrera para el portal Venezuelafutbol.com, en 2019.
También puede leer: Eugenio Suárez da gran slam en caída de Arizona y se acerca a Abreu (+ video)
Falleció Víctor Filomeno
Con la selección Vinotinto, Filomeno jugó dos partidos (en tres convocatorias), dirigidos por el también desaparecido Walter «Cata» Roque. Lo hizo con 32 años, cinco meses y 13 días..
Fue un día histórico para el futbol nacional, porque ese 15 de marzo de 1981 ganó el primero partido de unas eliminatorias mundialistas, en juego celebrado en el estadio Olímpico de la Universidad Central de Venezuela (UCV) ante Bolivia 1-0, con gol anotado por Pedro Acosta. Ese día Filomeno jugó los 90 minutos, en la posición de lateral derecho.
“Es el partido Venezuela 1 Bolivia 0, de la eliminatoria al Mundial de España 82, en el estadio Olímpico de la UCV totalmente repleto. Fue mi primer partido con la Vinotinto y primer triunfo de Venezuela en una eliminatoria mundialista”, recordó como uno de sus mejores momentos como jugador.
El otro partido fue contra Brasil con caída 5-0, también de titular y todo el juego en su posición natural que era de mediocampista . En total Cata Roque lo convocó para tres partidos y el primero, también ante la Verde, el 15 de febrero de 1981, donde cayeron 3-0.
“El fútbol lo ha sido todo en mi vida»

Valencia FC (1981). Parados: Gerardo Rodríguez, Oswaldo González, Víctor Filomeno (uruguayo), Carlos Marín, Eleuterio Marrero (uruguayo) y Omar Garate (uruguayo). Agachados: Braulen Barboza, Nicola Simonelli, Américo Paredes (uruguayo), Vento y Ángel Castillo.
Radicado en la «Ciudad Industrial» también se formó como entrenador y impartió sus conocimientos formando. “El fútbol lo ha sido todo en mi vida, por lo tanto después de ‘colgar los botines’ tenía que continuar en él. Comencé a hacer mis cursos para ser Director Técnico y al poco tiempo logré esa meta. Hoy día soy Entrenador Nacional, tengo una Escuela de Fútbol y hago lo que más me gusta: estar en una cancha de fútbol y poder enseñar a los niños y jóvenes lo aprendido en toda una vida”, expresó en ese entrevista en Venezuelafutbol.com.
Desde Agencia Carabobeña de Noticias expresamos nuestras condolencias a familias y amigos. Paz a su alma.
ACN/MAS
No deje de leer: Murió José Peña «Peñita», campeón mundial de fútbol de salón en 1997
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos11 horas ago
¡Horror en Aragua! Mujer presuntamente le quitó la vida a sus dos hijos y luego se suicidó
-
Economía17 horas ago
Evita sanciones fiscales con estos consejos legales del nuevo libro de Martos
-
Sucesos16 horas ago
Detenida una mujer en Valencia por robo de insumos médicos en ambulancias
-
Internacional15 horas ago
Papa Francisco espera estar en la bendición Urbi et Orbi el Domingo de Resurrección