Internacional
Bárbara Bush murió este martes a los 92 años de edad

Bárbara Bush, quien en vida fuera madre y esposas de presidentes de Estados Unidos, murió este martes a los 92 años de edad, en la ciudad de Houston, Texas.
De acuerdo con una fuente cercana a la familia Bush; la ex primera dama lleva tiempo luchando contra una enfermedad pulmonar crónica y con problemas cárdiacos.
No obstante, hace días la trasladaron a cuidados paliativos pues decidió no recibir más tratamiento médico. Dijo que quería pasar sus últimos días con su familia, según publicaron varios medios internacionales.
Bárbara Bush fue esposa del republicano George H. W. Bush, presidente de EE.UU. entre 1989 y 1993, y madre de George W. Bush, mandatario de EE.UU., de 2001 a 2009.
Especialmente destaca también por haber sido la única mujer estadounidense; que vio a su esposo e hijo ocupar la silla presidencial de la Casa Blanca.
El expresidente George W. Bush emitió una declaración sobre el fallecimiento de su madre; «Laura, Barbara, Jenna y yo estamos tristes; sin duda alguna nuestras almas estarán tranquilas porque sabemos que la de ella lo está indiscutiblemente.
«Barbara Bush fue una fabulosa primera dama y una mujer diferente a cualquier otra que trajo amor y alfabetización a millones. Para nosotros, ella era mucho más. Mamá nos mantuvo alerta y nos mantuvo riendo hasta el final. Soy un hombre afortunado de que Barbara Bush fuera mi madre. Nuestra familia la extrañará muchísimo, y les agradecemos a todos sus oraciones y buenos deseos», dijo el exmandatario.
Igualmente, Jeb Bush, otro de los hijos de Barbara Bush y exgobernador de la Florida, publicó un mensaje en su cuenta de Facebook sobre el fallecimiento de su madre: «Tengo el privilegiado excepcional de ser el hijo de George Bush y de la mujer graciosa, social, divertida, amorosa, dura, inteligente y elegante que fue la fuerza de la naturaleza conocida como Barbara Bush. Gracias por sus oraciones, y esperamos celebrar y honrar su vida y las contribuciones a nuestra familia y gran nación en los próximos días».
El actual presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y la primera dama, Melania Trump, emitieron un comunicado en el que se unieron al país «para celebrar la vida de Barbara Bush». En tanto que en la declaración señalaron que como esposa, madre, abuela y ex primera dama «fue una defensora de la familia estadounidense. Por otro lado añadieron que entre sus grandes logros estuvo reconocer la importancia de la alfabetización como un valor fundamental de la familia que requiere promoción y protección”. También destacaron que será recordada por su devoción al país y a la familia.
ACN/ CNN/ BBC
Internacional
Panamá repatriará a venezolanos que quieran retornar a su país (+Video)

El Servicio Nacional de Migración de Panamá (SNM) anunció que se procederá con la organización de vuelos de repatriación voluntaria para ciudadanos venezolanos.
Esta medida también incluye a colombianos y ecuatorianos que actualmente residen en el país y desean regresar a sus lugares de origen.
En un comunicado publicado el martes 13 de mayo en sus redes sociales, el Servicio Nacional de Migración de Panamá detalló los pasos a seguir para los interesados en hacer uso de esta oportunidad.
El mensaje indicó que aquellos ciudadanos provenientes de Venezuela, Colombia y Ecuador que se encuentren en Panamá y quieran retornar a su país de residencia, pueden acercarse a las oficinas del SNM para recibir la orientación necesaria sobre el proceso.
Los gastos de traslado, cubiertos en su totalidad
Destacó que los gastos de traslado serán cubiertos en su totalidad, gracias al acuerdo establecido en el Memorando de Entendimiento Migratorio (MOU) entre Panamá y Estados Unidos.
Panamá deportó recientemente a 433 migrantes en 11 vuelos, el último de ellos con 36 ciudadanos ecuatorianos, el segundo a Ecuador financiado por Estados Unidos. En el marco de un acuerdo con Panamá para reducir el flujo de personas que atraviesan la selva del Darién, la frontera natural con Colombia, en su camino hacia Norteamérica.
El vuelo partió de la capital panameña con destino a la ciudad ecuatoriana de Manta con 36 ciudadanos, entre ellos 33 hombres y 3 mujeres. En compañía de 6 custodios del Servicio Nacional de Migración (SNM), señaló en un comunicado la entidad.
De este grupo de ecuatorianos, 35 de ellos deportados y uno expulsado. Después de que “se confirmaron antecedentes criminales en su país de origen”, detalló en ese entonces el comunicado.
Con información de: EC/LEP
No deje de leer: Donald Trump anunció que levantará sanciones a Siria tras caída del régimen de Bashar al-Assad
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Deportes21 horas ago
Oswaldo Cabrera sufrió una dura lesión que lo obligó a abandonar el campo (+ Video)
-
Deportes21 horas ago
Wilyer Abreu llega a 11 jonrones, Gleyber Torres cinco y Abraham Toro inaugura la casilla (+ video)
-
Deportes22 horas ago
Edgardo Fermín se incorporó a Marineros de Carabobo
-
Nacional20 horas ago
Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU