Economía
Seis bancos privados se unieron a la red del sistema Biopago

El sistema Biopago que funciona a través de la huella dactilar, que en un principio inició como un servicio exclusivo para los clientes del Banco de Venezuela, ya engloba a una red que tiene afiliados a 16 bancos nacionales.
A través de las redes sociales, diversas entidades bancarias como Bancaribe, Banco Venezolano de Crédito, Banco Plaza, Banco Caroní, Bancrecer y 100% Banco; han anunciado a sus clientes el uso de este nuevo servicio.
La puesta en función de ese servicio para clientes de la banca privada, tiene como ventaja que no necesitan presentar su tarjeta de débito; ni la cédula de identidad a la hora de realizar una compra, ya que los puntos de venta del Biopago funcionan con un sistema de autenticación biométrica que se confirma con un cruce entre la huella dactilar del cliente y el número de cédula.
Cabe recordar, que en 2019 el sistema de Biopago incorporó a entidades como el Banco Bicentenario del Pueblo y al Banco del Tesoro, ahora la red abarca a 9 bancos privados universales, otras dos entidades microfinancieras privadas, a los cuatro bancos del Estado y el banco bajo régimen especial agrícola, reseña Efecto Cocuyo.
A continuación presentamos la lista de bancos afiliados que incluye el sistema Biopago:
Banesco, Bancaribe, Bancamiga, Banco Activo, Banco Exterior, Banco Caroní, Banco Plaza, Banco Venezolano de Crédito, 100% Banco, Bancrecer, Mi Banco, Banco de Venezuela, Banco Bicentenario, Banco del Tesoro, Banfanb, Banco Agrícola.
En una reunión con representantes de la banca, el pasado mes de junio, el antiguo ministro de Economía y Finanzas, Simón Zerpa; manifestó en una oportunidad, que la meta final es que los Biopago se convierta en un sistema que se pueda transar «con todas las tarjetas de débito y de crédito que están en el sistema bancario».
Hasta el momento se desconocen las condiciones en que los mencionados bancos privados entregaron la base de datos de las huellas dactilares de sus clientes; y tampoco las medidas de seguridad alrededor del sistema biométrico que guarda toda esta información.
Todavía los puntos de Biopago no han sido instalados en todas las redes del mercado del país, sin embargo; buena parte de estos equipos operan en pequeños negocios informales en diversas zonas populares de Caracas y en el interior del país.
ACN/ Banca y Negocios
No dejes de leer: Bloomberg: BCV estaría planeando eliminar seis ceros al bolívar
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Economía
Cavenvie: Empresa vietnamita está interesada en comprar toda la producción de frijol de Venezuela

El presidente de la Cámara Empresarial Venezolana Vietnamita (Cavenviet), Oswaldo Hernández, informó que hay una empresa vietnamita interesada en comprar toda la producción anual de frijol mungo en Venezuela.
Hernández destacó que Vietnam tiene una economía que hoy en día impacta al mundo, dado que es el segundo país productor de café en el globo terráqueo.
Asimismo, apuntó que, en el año 2024, Vietnam fue el primer país exportador de arroz en el mundo y sumó que el consumo per cápita anual de este rubro en esa nación es de 100 kilos.
Vietnam principal destino de exportación del frijol mungo
«Vietnam se comporta como una economía referencial. Ahora, Vietnam y Venezuela, que tenemos una relación estrecha, se comportan como una economía complementaria», añadió.
Hernández manifestó que Vietnam es el principal destino de exportación del frijol mungo verde que produce Venezuela.
En ese sentido, informó que hay una empresa vietnamita que está interesada en comprar «el 100% de la producción anual de frijol (mungo) en Venezuela».
«Además, está incentivando la producción de este rubro para ser exportado a Vietnam», destacó el también empresario.
Sostuvo en Unión Radio que el primer socio comercial de esta nación asiática es China, mientras que el segundo puesto lo ocupa Estados Unidos.
El gremialista anunció que el próximo 5 de mayo, se realizará un Foro Binacional Vietnam-Venezuela, en las instalaciones de la Bolsa de Valores de Caracas (BVC), con el fin de desarrollar y divulgar las bondades de las relaciones entre ambos países, no solo en el área comercial, sino en la inversión y en la retroalimentación agroindustrial.
Cabe puntualizar que, para Venezuela, este tipo de alianzas representa una oportunidad para diversificar su economía, buscando nuevos socios comerciales y fuentes de inversión.
Con información de: Banca y Negocios
No dejes de leer: Inicia el pago del Bono Contra la Guerra Económica para los pensionados del IVSS
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos13 horas ago
Hallan sin vida a senderista tachirense tras extraviarse en carrera de montaña en Mérida
-
Internacional15 horas ago
El Vaticano confirmó fallecimiento del Papa Francisco y anunció el inicio del protocolo funerario
-
Internacional11 horas ago
¡Venezuela se une al duelo! El mundo llora muerte del papa Francisco (+ video)
-
Nacional15 horas ago
Ministerio Público: Bukele acepta que mantiene secuestrados a 252 venezolanos en El Salvador