Economía
Conoce los bancos con más depósitos en bolívares dólares en Venezuela

Los bancos con más depósitos en bolívares y dólares en Venezuela. Los primeros cinco, al cierre de 2024, concentraron 75,7% de las captaciones del público. El líder fue el Banco de Venezuela (BDV) que se quedó con 36,1% del mercado, mientras que, en segundo lugar, se ubicó Banesco que lideró al sector privado del sistema con una participación de 13,1%.
En total, 2024 cerró con depósitos bancarios por el orden de 274.986,40 millones de bolívares, equivalentes a 5.285,45 millones de dólares, con un crecimiento en moneda nacional de 47% en el segundo semestre y de 96,8% interanual, de acuerdo con los datos de la consultora especializada Aristimuño Herrera & Asociados.
A pesar de que el flujo de recursos a la banca se intensificó en el segundo semestre, el impacto del acelerado ajuste cambiario implantado a partir de octubre se hizo sentir, ya que el crecimiento en términos reales de las captaciones en la segunda parte de 2024 fue de apenas 3%, mientras que en perspectiva interanual el alza en dólares se situó en 34,3%, según el portal de Banca y Negocios de forma exclusiva.
A lo largo del año las posiciones del Top 10 de captaciones del público se mantuvieron sin cambios. El BDV consolidó su liderazgo con el mayor crecimiento interanual de depósitos obtenido en el sistema, con un alza de 51.736,72 millones de bolívares para cerrar en 99.222,37 millones de bolívares.
Este incremento supera a las captaciones totales individualmente consideradas del resto de las instituciones que componen el sistema financiero nacional y equivale a 18,81% del total de recursos captados por la banca en 2024. En términos relativos, esta expansión implica una variación de 109%.
Bancos con más depósitos en bolívares y dólares en Venezuela
Los bancos con más depósitos en bolívares y dólares. Banesco también destaca por el incremento de sus depósitos totales, con una subida interanual de 20.455,35 millones de bolívares, que equivalen a una variación de 131,1%. En consecuencia, las captaciones de esta institución se elevaron a 36.060,97 millones de bolívares.
El Banco Nacional de Crédito (BNC) conserva el tercer lugar con un saldo de 25.079,42 millones de bolívares tras alcanzar un crecimiento interanual de 74,2% que le otorgan una participación de 9,1%; el BBVA Provincial, por su parte, mantiene la cuarta posición con un total de 24.597,89 millones de bolívares, producto de un alza de 79,7% en 12 meses.
El quinteto líder lo cierra el Mercantil Banco con captaciones totales de 23.302,42 millones de bolívares con un alza de 79,1% en 12 meses. Lo cierto es que los depósitos de estas tres últimas entidades aumentaron en proporciones inferiores al promedio general de 96,8%.
Completan el «Top 10»
El Banco del Tesoro la entidad con la mayor subida porcentual interanual del Top 10 de captaciones, con una expansión de 132,6% hasta 8.580,58 millones de bolívares.
Si se observa el panorama del mercado con perspectiva semestral, también hay que destacar el caso de Banplus que, en la segunda mitad del año, incrementó sus depósitos en 58,16% hasta un cierre de 5.286,69 millones de bolívares en 2024 para ocupar la décima posición del ranking.
Otras entidades
Fuera del Top 10 resaltan los crecimientos acelerados en captaciones de los bancos Activo y Exterior, en ese orden.
El Banco Activo logró una subida de 1.835,26 millones de bolívares en 12 meses que equivalen a un crecimiento relativo de 339,09%, la segunda variación más elevada del sistema en 2024. Con este resultado, esta entidad pasó del décimo séptimo al puesto 15 en el ranking general.
El Banco Exterior aumentó sus depósitos en 1.634,57 millones de bolívares en 12 meses, un alza de 139,8% que le permitió escalar del puesto 15 al 12 del ranking bancario de cierre de 2024.
Si se habla de velocidad de crecimiento de las captaciones en el último año hay que anotar el caso del microfinanciero Bangente, cuyos depósitos aumentaron 25.523,1%, al pasar de un saldo casi inexistente de 1,51 millones de bolívares a 386,66 millones en 12 meses.
Como es normal en esta economía donde el ahorro es prácticamente inexistente, el crecimiento de las captaciones estuvo volcado a los depósitos a la vista, los cuales representaron 93,42% del mercado, por lo que el ranking es una copia fiel del que refleja el mercado total.
Depósitos en divisas en 2024
Dos aspectos caracterizaron a este segmento de los depósitos en divisas en el año 2024. Uno fue el incremento de la competencia; de hecho, el liderazgo se alternó durante el período entre el Banco Nacional de Crédito (BNC) -que había sido el líder histórico de esta categoría- el Banco de Venezuela y Banesco.
El otro elemento es que 2024 marcó el punto más bajo de la dolarización de depósitos bancarios en el país, con una proporción de 34,50% de las captaciones totales. En 2020, el componente de moneda extranjera estuvo cerca de llegar a 60%.
Sin duda, la estrategia de restricción monetaria aplicada para contener la inflación y las medidas que se tomaron para estabilizar el tipo de cambio, aparte de una insuficiente oferta de dólares reposicionaron al bolívar como medio de pago, a tal punto que al cierre de esta nota más de 70% de las transacciones se concretan en moneda nacional.
Captación en moneda extranjera
Las captaciones en moneda extranjera se ubicaron en 94.855,3 millones de bolívares –1.823 millones de dólares al cambio oficial de cierre de año- y en comparación con diciembre de 2023, el saldo consolidado de las cuentas en moneda extranjera subió 49%, con un incremento en divisas estadounidenses de apenas 2,76%.
El Banco de Venezuela (BDV) terminó el año como líder en el mercado de cuentas en divisas de libre convertibilidad, los instrumentos que permiten transacciones en moneda extranjera, con un total de 12.074 millones de bolívares, equivalentes a 17.94% del saldo total.
Asimismo, Banco Nacional de Crédito (BNC) quedó en muy cercano segundo lugar, con un total de 11.638,53 millones de bolívares, equivalentes a 17,29% del mercado, mientras Banesco, que ocupa la tercera posición, también mantuvo a tiro a los líderes con una cuota de 15,20%, derivada de un saldo en cuentas de libre convertibilidad de 10.227,68 millones de bolívares.
Estas tres instituciones concentraron 50,43% del mercado de cuentas de libre convertibilidad, al cierre de 2024.
Si se suman los saldos de las cuentas en divisas de libre convertibilidad y de las cuentas custodia abiertas bajo el Convenio Cambiario N° 20, el Banco de Venezuela concentró el 38,43% de este total, debido a que aún cuenta con el 86% de los depósitos «Convenio 20».
ACN/MAS/Banca y Negocios
No deje de leer: Venezuela entre los 10 países con mayor riqueza en recursos naturales
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Economía
Este viernes expiró licencia que permitía a petroleras operar en Venezuela

Este viernes 9 de mayo expiró la Licencia General 80, la cual permitía a contratistas petroleras operar en Venezuela pese a las sanciones impuestas por Estados Unidos.
Así lo informó el Departamento del Tesoro de Estados Unidos a través de su Oficina de Activos Extranjeros (OFAC). De acuerdo al comunicado de la OFAC, todas las transacciones cubiertas por esta licencia quedaron autorizadas únicamente hasta las 12:01 a. m. del 9 de mayo de 2025, es decir, quedó sin efecto.
Expira licencia
La licencia autorizaba transacciones necesarias para el mantenimiento limitado de operaciones esenciales o para el cierre ordenado de actividades en Venezuela por parte de ciertas entidades.
Las operaciones autorizadas estaban limitadas a actividades que garantizaran la seguridad del personal, la preservación de activos o el cierre responsable de contratos, siempre que hubiesen estado vigentes antes del 26 de julio de 2019.
Entre las empresas amparadas por esta medida estaban Halliburton, Schlumberger Limited, Baker Hughes Holdings LLC y Weatherford International, Public Limited Company.
La licencia se emitió el 7 de noviembre de 2024 durante el gobierno de Joe Biden, tuvo vigencia de seis meses.
Tras la llegada de Donald Trump al poder, Estados Unidos suspendió casi todas las licencias que permitían a contratistas relacionadas con el negocio de hidrocarburos operar en Venezuela.
Con información de: El Universal
No dejes de. Leer: Tanqueros hacen fila en Lago de Maracaibo para cargar petróleo
-
Deportes21 horas ago
Carabobo recibe a una alzada Academia en segunda jornada de Cuadrangulares
-
Carabobo23 horas ago
Celebrado en Valencia 162 aniversario de Cruz Roja Internacional
-
Deportes17 horas ago
Manny Pacquiao sale del retiro para pelear por título mundial de boxeo
-
Internacional20 horas ago
Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades