Conéctese con nosotros

Economía

Banca venezolana estudia crear nuevo sistema de pago electrónico

Publicado

el

ACN sistema de pago
Compartir

La Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban), se reunió este martes con representantes de la banca pública y privada; operadoras de tarjetas y redes interbancarias con quienes evaluó la necesidad de tomar medidas preventivas; con el objetivo de garantizar las operaciones financieras a través del sistema de pago electrónico; ante la amenaza de retirarse de Venezuela las franquicias de Visa y Mastercard.

Duran la reunión se acordó establecer tres mesas de trabajo para abordar aspectos como interconexión de las procesadoras de pago; examinar las capacidades de las redes interbancarias Suiche 7B y Conexus, para enrutar la totalidad de las transacciones; y finalmente analizar otras alternativas de pagos electrónicos.
El Superintendente del organismo regulador, Antonio Morales, dijo que en Venezuela se debe ir hacia una nueva fase del pago electrónico; y pidió a los banqueros explorar todas las opciones existentes en el mercado.

Potenciar el canal de biopago

Durante el encuentro, los expertos recomendaron potenciar el canal de biopago; por considerar que se trata de un factor de autenticación altamente segura para las transacciones. «La idea es integrar, en un principio, a la banca pública y posteriormente a la privada»; reveló el organismo mediante una nota de prensa.
En la actualidad, este sistema está conectado con la billetera patria, Abastos Bicentenario y Mercal. Asimismo, se planteó desarrollar métodos de pago adicionales a través del código QR; mensajería de texto (sms), botones de pago, carnet de la patria, puntos de venta virtuales; transferencias a través de correo electrónico, así como, cualquier otra alternativa de medios de pago digital.
Durante la reunión con los expertos del sistema bancario venezolano, se expuso la importancia de reforzar el uso del Sistema de Pago Móvil Interbancario (P2P y P2C). «Sudeban, en conjunto con el sector bancario público y privado, las operadoras de tarjetas y las redes interbancarias; continuarán trabajando para brindar a los usuarios completa tranquilidad a la hora de realizar sus operaciones, ante las amenazas del gobierno norteamericano de continuar la imposición de sanciones; y suspender las operaciones de las franquicias Visa y Mastercard», declaró Morales.
Ante esta situación, Morales señaló que «el objetivo principal es lograr la autonomía e independencia del sistema de pagos nacional; y el procesamiento local de todas las operaciones. Con estas acciones, la Sudeban busca garantizar el desempeño óptimo del Sistema Financiero Nacional; así como, fortalecer los medios de pago electrónicos».
ACN/El Universal/Foto: EU

Economía

Este viernes expiró licencia que permitía a petroleras operar en Venezuela

Publicado

el

Golpe a la industria petrolera venezolana - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Este viernes 9 de mayo expiró la Licencia General 80, la cual permitía a contratistas petroleras operar en Venezuela pese a las sanciones impuestas por Estados Unidos.

Así lo informó el Departamento del Tesoro de Estados Unidos a través de su Oficina de Activos Extranjeros (OFAC). De acuerdo al comunicado de la OFAC, todas las transacciones cubiertas por esta licencia quedaron autorizadas únicamente hasta las 12:01 a. m. del 9 de mayo de 2025, es decir, quedó sin efecto.

Expira licencia

La licencia autorizaba transacciones necesarias para el mantenimiento limitado de operaciones esenciales o para el cierre ordenado de actividades en Venezuela por parte de ciertas entidades.

Las operaciones autorizadas estaban limitadas a actividades que garantizaran la seguridad del personal, la preservación de activos o el cierre responsable de contratos, siempre que hubiesen estado vigentes antes del 26 de julio de 2019.

Entre las empresas amparadas por esta medida estaban Halliburton, Schlumberger Limited, Baker Hughes Holdings LLC y Weatherford International, Public Limited Company.

La licencia se emitió el 7 de noviembre de 2024 durante el gobierno de Joe Biden, tuvo vigencia de seis meses.

Tras la llegada de Donald Trump al poder, Estados Unidos suspendió casi todas las licencias que permitían a contratistas relacionadas con el negocio de hidrocarburos operar en Venezuela.

Con información de: El Universal

No dejes de. Leer: Tanqueros hacen fila en Lago de Maracaibo para cargar petróleo

 

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído