Política
Aurora de Superlano habría sido inhabilitada en Barinas

Aurora de Superlano habría sido inhabilitada por el Consejo Nacional Electoral (CNE) para participar en las elecciones a la gobernación del estado Barinas; programadas para el 9 de enero.
Según reseña el portal Notimax Plus, la esposa de Freddy Superlano, quien ganó los comicios el pasado 21 de noviembre a Argenis Chávez, pero fue inhabilitado por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ); no pudo formalizar su inscripción.
El sábado 4 de diciembre, su esposo Freddy Superlano y la MUD la presentaron como la opción de la oposición para los comicios del segundo domingo de enero de 2022; con la presencia de su dirigencia, incluido Juan Guaidó.
Se desconoce las razones por las cuales fue invalidada para ejercer cargos públicos, más cuano este domingo 5 de diciembre la oposición en su totalidad, (MUD y Alianza Democrática) había anunciado su respaldo a Aurora de Superlano; mientras que el Gobierno dio a conocer que por PSUV sería el excanciller y actual ministro de Industria y Producción, Jorge Arreaza.
Aurora de Superlano habría sido inhabilitada
Pero no solo sería la única inhabilitada, también se espera que el Contraloría General de la República (CGR) inhabilite a los diputados Julio César Reyes, Andrés Eloy Camejo y el recién electo alcalde del municipio Pedraza, Frenchy Díaz; según fuentes allegadas al ente contralor, reseña el portal Notimax Plus.
Sobre Reyes y Camejo, pesa la investigación de la CGR por sus gestiones en la Asamblea Nacional, electa en el 2015; el primero, como Primer Vicepresidente del parlamento; Camejo, como presidente de la Comisión de Finanzas durante la presidencia de Juan Guaidó.
En cuanto a Díaz, cursa una averiguación administrativa sobre su gestión de alcalde durante los años 2000 al 2008; acciones que estarían orientadas a evitar que sean inscritos como candidatos a la gobernación de Barinas por la MUD; luego de haber dejado invalidados a Freddy Superlano y a su esposa Aurora para ejercer cargos públicos.
Cabe recordar que Freddy Superlano ganó las elecciones del 21N con el 37,60% de los votos frente al 37,21 % que obtuvo el candidato oficialista Argenis Chávez; pero el TSJ ordenó suspender el recuento de votos en esa entidad federal y al CNE convocar nuevas elecciones alegando que Superlano estaba inhabilitado, en una sentencia en la que reconoció el triunfo opositor.
Mañana lunes 6 de diciembre vence el plazo para inscripción de candidatos para las elecciones a la Gobernación del estado Barinas; por lo que hasta ahora la oposición no tendrían candidato de concretarse la inhabilitación.
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: Jorge Arreaza es el candidato del GPP a la gobernación de Barinas
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Política
Andrés Caleca: Superar la pobreza pasa por solventar la crisis de los servicios públicos

Andrés Caleca, candidato a la Primaria, aseguró que “superar la pobreza pasa por solventar la crisis de los servicios públicos”.
Así lo manifestó al término de la reunión que sostuvo, en la sede del Colegio de Ingenieros de Venezuela (CIV), con miembros de la Fundación Construyen País, de cuyas manos recibió el documento “Servicios Públicos: prioridad social y clave del desarrollo”.
Caleca, quien es economista de profesión, calificó de “estupenda” la propuesta de la fundación que hace énfasis en el tema de la recuperación de los servicios públicos como clave para el desarrollo del país.
“En nuestra campaña –expuso– hemos puesto el acento en la superación de la pobreza como el objetivo central de la política de los próximos años y del próximo gobierno de transición”, que debe derivar del proceso electoral presidencial del año entrante.
Caleca es postulado por el partido Movimiento por Venezuela para participar en el proceso de primaria del 22 de octubre
Sin embargo recordó que sobrepasar la pobreza va más allá del tema del ingreso o de la alimentación, “que son problemas graves”.
“Superar la pobreza es también superar la crisis de los servicios públicos. La pobreza no es solo ganar poco dinero o no tener un buen poder adquisitivo, sino también no tener agua, luz, telecomunicaciones, servicios públicos en general”.
Para él, la única vía para salir de la pobreza de manera estructural es recuperando el aparato productivo nacional y la economía.
No obstante, para lograrlo, es requisito fundamental resolver el tema de los servicios públicos, pues estos son transversales al desarrollo.
Puedes ver las declaraciones de Andrés Caleca sobre la crisis de los servicios públicos aquí https://www.instagram.com/reel/Cwf6nvsslto/?utm_source=ig_web_copy_link&igshid=MzRlODBiNWFlZA%3D%3D
En este sentido, destacó la necesidad de recuperar el Sistema Eléctrico Nacional; los sistemas de acueducto para garantizar el suministro de agua industrial y residencial; y la producción de gasolina, gasoil y diésel, entre otras tantas cosas que tienen que ver con la infraestructura.
Finalmente se manifestó “comprometido con la Fundación Construyen País para difundir este mensaje que compartimos absolutamente y que consideramos nuestro”.
Al respecto, el presidente de la Fundación, Richard Casanova, declaró que conscientes de la importancia de que cada venezolano aporte su grano de arena para rescatar al país, elaboraron este conjunto de propuestas que están presentando a todos los candidatos que participarán en la elección primaria de octubre, “y que han manifestado un compromiso real con el cambio político en Venezuela”.
Nota de prensa
No dejes de leer
Aeropuerto de Maiquetía laza APP para que viajeros conozcan estatus de sus vuelos
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Internacional21 horas ago
Piloto de Tareck El Aissami se declara culpable de violar sanciones de EEUU
-
Carabobo11 horas ago
Alcaldía de Valencia celebrará Día Mundial del Turismo con variada programación
-
Economía21 horas ago
Mira las nuevas tarifas de los planes ABA de Cantv para septiembre 2023
-
Sucesos22 horas ago
Identifican a tres cadáveres presuntamente provenientes del penal de Tocorón