Carabobo
Aumento del pasaje urbano agarró a todos desprevenidos

La tarde de este jueves, se decretó el nuevo aumento del pasaje urbano; decisión que agarró desprevenidos a los valencianos.
Según lo establecido en gaceta y aprobado por el Ejecutivo; el precio mínimo del pasaje urbano quedó en 800 bolívares, precio que a muchos camioneteros no les importó y aprovecharon para cobrar mil bolívares.
Muchos pasajeros no estuvieron de acuerdo con el aumento; a pesar de que entró en vigencia y está aprobado de manera oficial.
Tarifas extra urbanas
Por su parte, la tarifa del pasaje en Valencia evidentemente también fue incrementada en el ámbito extraurbano. Es decir, si vas o vienes de un municipio a otro.
Por ejemplo, si se dirige a Naguanagua o San Diego, el monto que debe cancelar será 1800 bolívares. Vale resaltar, que exactamente hace un año ese era un salario mínimo.
Desde que aplicaron el aumento del pasaje urbano, la mayoría de las personas tuvieron muchos inconvenientes; puesto que para conseguir el efectivo también hubo problemas.
Se conoció, que se presentaron altercados entre colectores y pasajeros; debido a que por ejemplo, los transportistas de la Unión Los Guayos y Las Agüitas cobraron mil bolívares.
El aumento del pasaje urbano aún es insuficiente
Aunque el aumentó afecta el bolsillo del usuario a diario; el presidente del Sindicato Único de Transporte en Carabobo, Adolfo Alfonzo, precisó que la nueva tarifa aun no cubre las necesidades del transporte.
En este sentido, muchos conductores de autobuses y camionetas aseguraron que la mayoría de las personas; no cancelan el pasaje urbano completo.
«Es otra de las cosas contra las que luchamos a diario. Veremos si están conformes de como quedó la tarifa del pasaje en Valencia», comentó el colector, Robert Silva.
Asimismo, Silva agregó, que un caucho está por las nubes. «Las personas nos reclaman porque echamos 300 de gasolina; o a veces hasta menos; pero no se dan cuenta del precio de cauchos y vidrios», manifestó.
Ahora ni salir se puede
La mayoría de las personas en la ciudad, que deseen salir dentro o fuera de su municipio; deben tomar hasta cuatro camionetas diarias.
Ésta realidad, suma un costo de 5200 bolívares diarios, 1600 en pasaje urbano; y 3600 entre las dos que se trasladan a otro municipio.
Varios pasajeros comentaron, que para ellos ahora es más costoso salir a trabajar, a hacer diligencias o simplemente a pasear; pues aseguraron que lo que ganan no alcanza ni para pagar el pasaje diario.
Ante este aumento, se puede decir que al mes se debe gastar cerca de 156 mil bolívares; mientras la mayoría de las personas gana el salario mínimo de 40 mil bolívares.
ACN/Noticias24Carabobo/Foto: N24
Lee también: Crisis económica afecta a todos los sectores del país(Opens in a new browser tab)
Carabobo
Inician inscripciones para concurso municipal de San Diego “Voces Madre”

Si consideras que tienen talento para el canto y eres madre sandiegana, están abiertas las inscripciones para participar en la audición del concurso “Voces Madre”, los días jueves 15 y viernes 16 del presente, desde la 1:00 hasta las 5:00 de la tarde. Anímate y demuestra sus cualidades en el salón 2 de la Casa de la Cultura Aldemaro Romero, adscrita a la alcaldía de San Diego.
“Tienes la oportunidad de proyectar su voz, talento y carisma; tan solo debe consignar la pista de la canción en un pendrive, y un equipo de jurados expertos evaluará las condiciones innatas para el canto”, dijo la directora de Educación, Cultura y Turismo, Korelia Salvatierra.
También puede leer: Dirección Central de Cultura de la UC conmemorará Mes del Artista Plástico con variada programación
Inician inscripciones para el concurso municipal de San Diego “Voces Madre”
Agregó que las participantes que queden seleccionadas podrán ingresar en el concurso municipal Voces Madre de San Diego que se efectuará en fechas próximas, con miras a asistir al concurso regional donde se evaluará puesta en escena, nota musical, melisma y vibrato de voz.
Destacó que este es el cuarto concurso municipal que se realiza; en el 2022 ganó Fabiola Valero, en el 2023 Carley Herrera y en el 2024 Jenny Vásquez, quienes han tenido la oportunidad de integrar el grupo Mvoice y cantar en diferentes espectáculos musicales dirigidos por la Casa de la Cultura de San Diego.
ACN/MAS/NDP
No deje de leer: Vialsandi I.A.M. avanza en labores de bacheo en avenida San Vicente y Los Jarales de San Diego
-
Sucesos8 horas ago
Abatido «Luis el Feo» en Las Palmitas de Valencia
-
Sucesos19 horas ago
Abatido en Valencia alias de «El Wilmito», vinculado al grupo delictivo Luis el Feo
-
Salud y Fitness9 horas ago
90% de los partos en Venezuela son por cesárea
-
Carabobo7 horas ago
Gobierno de Carabobo entregó dotación a la Policía Municipal de Bejuma