Conéctese con nosotros

Internacional

Atacante suicida se inmoló en una boda en Afganistán: decenas de heridos

Publicado

el

Atacante suicida se inmoló en una boda en Afganistán: decenas de heridos
Foto: fuentes.
Compartir

Una bomba explotó en una boda en la capital afgana Kabul el sábado por la noche, hiriendo al menos a 20 personas, dijeron funcionarios y servicios de emergencia.

No hubo pronunciamientos inmediatos para atribuirse la autoría de la explosión, que se produjo en el área de recepción de un salón de bodas al oeste de Kabul.

Vocero de un hospital que atendió la emergencia en Kabul, informó que habían ingresado al menos a unos 20 heridos.

La explosión se produjo en el área de recepción de un salón de bodas al oeste de Kabul. Foto: fuentes.

La explosión se produjo en el área de recepción de un salón de bodas al oeste de Kabul. Foto: fuentes.

Pronunciamiento oficial

«Desafortunadamente, la explosión causó víctimas civiles», dijo el portavoz del Ministerio del Interior, Nasrat Rahimi.

Indicó que el número de heridos puede establecerse en un par de decenas y dijo que se estaban recopilando detalles respecto al incidente.

Testigos dijeron que miembros de la comunidad minoritaria musulmana chiíta estaban celebrando la boda.

Los militantes musulmanes sunitas, incluidos los talibanes y el Estado Islámico, han atacado repetidamente a las minorías chiítas hazaras en Afganistán; y el vecino Pakistán a lo largo de los años.

Conversaciones entre EE.UU. y los talibanes

Hace tres semanas, un terrorista suicida talibán mató a 14 personas e hirió a 145, también en el oeste de Kabul, en un ataque que, según el gobierno, planteó dudas sobre el compromiso de los militantes con la paz; a pesar de las expectativas de un acuerdo con Estados Unidos.

Los representantes de Estados Unidos y los talibanes informaron avances en las conversaciones, sobre un acuerdo centrado en la retirada de las tropas estadounidenses de Afganistán; a cambio de una garantía de seguridad de los talibanes.

Alrededor de 20 mil tropas extranjeras, la mayoría de ellas estadounidenses, se encuentran en Afganistán como parte de una misión de la OTAN; dirigida por Estados Unidos para entrenar, ayudar y asesorar a las fuerzas afganas.

Algunas de las fuerzas estadounidenses destacadas en ese país llevan a cabo operaciones antiterroristas.

Con información de: ACN|Reuters|Redes

No dejes de leer: Gibraltar ordenó la liberación del buque petrolero iraní

Internacional

Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China

Publicado

el

Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China
Compartir

El Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China, tras la firma de un memorando de entendimiento sobre el tema.

En ese sentido, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, ponderó los beneficios que se derivarían de la adhesión de su país a la Iniciativa china.

Este miércoles, Petro se reunió con el mandatario de China, Xi Jinping, en Beijing, durante la visita que realiza el presidente neogranadino en ocasión de la Cumbre Celac-China.

Petro aseguró que con el acuerdo espera en el corto plazo llenar el déficit que por 14 mil millones de dólares mantiene el país suramericano con China.

Comentó que la alianza implica más exportaciones colombianas y flujos de capital productivo hacia su país.

“Si llegamos a esos 10 mil millones de dólares anuales, Colombia sería muy próspera. Porque su déficit fiscal prácticamente se volvería cero y su capacidad de pagar la deuda aumentaría por dos”, afirmó.

Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China

En su visita al gigante asiático, Petro anunció que el Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China.

El mandatario planteó que para compensar las diferencias en el comercio entre ambos países existen potencialidades en productos. Entre estos citó el camarón, atún, madera, coco y otros como cacao y café, «que ya gozan de prestigio en ciudades del gigante asiático».

“Eso podría ayudarnos a transformar el Litoral Pacífico olvidado por dos siglos en Colombia y potenciar sus puertos. Nosotros no estamos haciendo acuerdos militares. Las relaciones se fundan en la paz por orden constitucional y hay una primera ruta comercial Shanghái-Puerto Buenaventura. Ojalá eso se llene de barcos”, deseó.

Entre los acuerdos adoptados entre China y Colombia están el fortalecimiento de los vínculos económicos y políticos entre ambos países. Así como la promoción de las inversiones en suelo neogranadino que incluyan transferencia tecnológica y generación de empleo calificado.

No deje de leer: China levantó prohibición de compras a Boeing tras tregua comercial con EE.UU.

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído