Nacional
Aseguran expertas: Falta de políticas públicas en Venezuela exacerba la violencia de género e infantil

Durante un taller de formación para periodistas auspiciado por la Voz de America (VOA) y la Agency for Global Media, tres importantes expertas llegaron a la conclusión de que la falta de politicas públicas en Venezuela exacerba los innumerables hechos de violencia en contra de mujeres, niños, niñas y adolescentes.
En la actividad, organizada por Carolina Isava, directora del portal de noticias Qué pasa en Venezuela, la antropóloga Aimée Zambrano, vocera de la plataforma UTOPIX, informó que durante los dos primeros meses del año 2023 se han cometido 30 femicidios en Venezuela.
“Los medios de comunicación juegan un papel importante en medio de la violencia de género, todos deberían dedicar espacios especiales para visibilizar el tema».
«Pero además, deben existir, desde los organismos públicos, campañas para educar a la población en relación a la violencia en contra de las mujeres ya que solo así se puede evitar la recurrencia de estos casos”, precisó.
Zambrano informó, tomando en cuenta el constante monitoreo que realizan, que solo en el mes de febrero 2023 se registraron 17 femicidios, 15 de ellos en grado de frustración.
Agregó que 10 venezolanas fueron asesinadas fuera del territorio venezolano
Los asesinatos ocurrieron específicamente en Colombia, Perú, Ecuador y Estados Unidos.
“El llamado es para que los medios de comunicación visibilicen estos casos, debemos darle voz a esas mujeres y niñas que murieron a manos de la violencia femicida, además, debemos exigirle al Estado venezolano acciones urgentes”, dijo.
En este primer taller interactivo de formación para periodistas denominado “Abordaje de la violencia de género e infantil”, que fue realizado este 24 de marzo en la Universidad Santa María, Zambrano explicó los términos correctos que se deben utilizar al reseñar los casos de violencia de género y pidió a reporteros, estudiantes, profesores y público en general revisar con detenimiento el contenido de la Ley Orgánica sobre el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia.
“No es correcto, por ejemplo, utilizar términos como crimen pasional o decir que la mató por celos. No existen crímenes pasionales, porque la pasión es otra cosa y decir que la mató por celos es culpar o revictimizar a la víctima”, explicó la antropóloga.
La educación es fundamental
La periodista Vanessa Moreno, coordinadora de comunicaciones de Cecodap, dijo que al menos 209 hechos violentos fueron reportados en niños, niñas y adolescentes desde enero hasta junio del año 2021.
Agregó que los estados Anzoátegui, Monagas, Zulia, Táchira, Miranda, Bolívar y Caracas son las entidades que presentan mayor número de casos.
“De acuerdo a las investigaciones que hemos realizado en Cecodap, 18,2 % de estos casos representa maltrato infantil, un 33,30 % homicidios, 36,3 % son niños, 51,0 % son niñas y 11, 9% de las víctimas no fueron identificadas en su género, pero se determinó que fueron sometidas a abuso sexual y esclavitud infantil”, dijo Moreno.
La vocera de Cecodap, haciendo alusión al contenido al artículo 61 de la Ley Orgánica de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes (Lopna) indicó que debe haber un sistema educativo suficientemente sólido que garantice modalidades, planes y programas de educación para la población infantil.
“No cabe la menor duda, solo con educación podremos evitar la violencia que existe en contra de los niños, niñas y adolescentes de la nuestra sociedad”, indicó Moreno.
La prevención como política de Estado
Indira Parra, médico, psiquiatra forense y exfuncionaria del Ministerio Público, dijo que se deben incrementar las acciones en pro de la prevención de la violencia.
Destacó, por ejemplo, la necesidad de cambiar muchos aspectos del lenguaje usado por los venezolanos y diseñar políticas públicas para detener el deterioro social.
Parra también dio relevancia al papel que juegan los medios de comunicación social e invito a los periodistas a seguir formándose en materia de violencia no solo de genero e infantil sino en todas las formas que han surgido a la luz de la crisis política y social de Venezuela.
El objetivo es ayudar en la formación de los periodistas
Preocupada por los altos índices de violencia que se vienen registrando en nuestros país y en la cobertura de estos hechos, la periodista Carolina Isava, directora del portal de noticias “Que pasa en Venezuela” se propuso dictar el primer taller de formación sobre violencia de género e infantil.
“Hemos traído desde los estados Yaracuy, Sucre, Bolívar Trujillo, Guárico, Barinas y Monagas a los corresponsales que, a manera de colaboración, escriben para el portal que dirijo».
«El propósito es que regresen a sus regiones con herramientas adecuadas en materia de violencia de género e infantil”, dijo la profesional de la comunicación.
Isava informó que en esta oportunidad participaron no solo periodistas que ya ejercen la profesión sino alumnos de la Escuela de Comunicación Social de la Universidad Santa María, profesores de esa casa de estudios y abogados litigantes como el conocido profesional del derecho Joel García, entre otros.
“De acuerdo al registro que realizamos, solo de la Universidad Santa María, participaron 120 personas, entre alumnos y profesores, eso demuestra el interés que este tipo de temas despierta”, precisó Isava.
La referida actividad contó con el apoyo y presencia del periodista Edgar Cárdenas, secretario general del Colegio Nacional de Periodistas (CNP), seccional Caracas.
Cárdenas se mostró complacido por la interacción que se registró entre las expertas y los participantes, y dijo que ante la opacidad de las instituciones del Estado es muy importante que las organizaciones no gubernamentales den a conocer las cifras de estos y otros casos de violencia.
Nota de prensa
No dejes de leer
Ángel Álvarez Gil instó a defender y promover la Primaria Presidencial
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
Nuevas rutas aéreas conectarán Venezuela con Portugal, México y Brasil

Durante los próximos meses nuevas rutas aéreas conectarán Venezuela con Portugal, México y Brasil en vuelos operados por distintas empresas. Las aerolíneas buscan, igualmente, impulsar el turismo y los lazos comerciales.
Así se informó a través del canal de Telegram de Patria Digital, donde se explica que las rutas se habilitarán de forma progresiva en los meses de junio, julio y agosto.
La primera aerolínea que inaugurará su nueva ruta es Conviasa con vuelos hacia Cancún, México y Ciudad de México. Los mismos estarán disponibles desde el Aeropuerto Internacional La Chinita, en Maracaibo estado Zulia, y desde Barquisimeto, estado Lara.
Para estos vuelos, la empresa estatal Conviasa dispondrá de aeronaves Embraer 190, las cuales cuentan con capacidad para 104 pasajeros.
La ruta Barquisimeto-Cancún está programada para iniciar sus operaciones el 3 de julio, con dos frecuencias semanales. Los vuelos partirán los jueves a las 9:20 p.m. y regresarán los viernes a las 5:00 a.m.
Por su parte, la conexión aérea entre Maracaibo y Cancún tiene fecha de comienzo estimada para el 6 de julio, con dos frecuencias semanales. Los vuelos saldrán desde Maracaibo los miércoles y domingos y retornarán desde Cancún los jueves y lunes.
Nuevas rutas aéreas conectarán Venezuela con Portugal, México y Brasil
Nuevas rutas aéreas conectarán Venezuela con Portugal, México y Brasil, operadas por distintas aerolíneas nacionales e internacionales.
También la aerolínea TAP, lanzará su ruta de vuelos directos entre Caracas y Funchal, en Madeira, Portugal. Esta nueva conexión estará habilitada a partir del 23 de junio. Tendrá una frecuencia semanal, y está destinada la utilización de aeronaves Airbus A330neo.
Asimismo, la aerolínea brasileña Gol tiene previsto el inicio de sus vuelos entre Caracas y São Paulo, Brasil, el 5 de agosto. Esta ruta contará con cuatro frecuencias semanales y será operada con aviones Boeing 737.
No deje de leer: Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Salud y Fitness19 horas ago
Sistema Ertty: la innovadora técnica que minimiza extracciones dentales
-
Carabobo23 horas ago
Dirección Central de Cultura de la UC conmemorará Mes del Artista Plástico con variada programación
-
Deportes22 horas ago
Ancelotti se va a Brasil al menos hasta el Mundial 2026
-
Carabobo23 horas ago
Vialsandi I.A.M. avanza en labores de bacheo en avenida San Vicente y Los Jarales de San Diego