Conéctese con nosotros

Nacional

Asamblea Nacional aprobó Ley Orgánica de Justicia de Paz Comunal

Publicado

el

AN envió leyes al CNE - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Foto: Cortesía
Compartir

La Asamblea Nacional (AN) aprobó este martes 12 de noviembre la Ley de Reforma Parcial de la Ley Orgánica de Justicia de Paz Comunal, durante sesión ordinaria.

«Que no se quede en letra muerta, que vaya a cada rincón, que vaya a cada Pueblo. Vigilemos la aprobación de su reglamento luego de que sea promulgada por el presidente Nicolás Maduro», enfatizó el presidente del parlamento Jorge Rodríguez.

La ley consta de 64 artículos y una disposición final, cuyo objetivo es reforzar la democracia participativa y protagónica de las vocerías comunales como bases del Poder Popular.

Esta Ley, contiene las normas en el ámbito popular, para integrarse al sistema de justicia. Asimismo, preservar la armonía en las relaciones familiares, en la convivencia vecinal y comunitaria.

La Ley está vigente desde 2012 y entró en el paquete de reformas legislativas del área comunal que lleva el parlamento.

El texto legal contempla que los jueces de paz comunal tendrán la facultad de resolver cualquier conflicto entre personas naturales o jurídicas. Estos serán renovados cada tres años a través de una consulta popular.

«Adecentamiento y revolución del poder judicial”

Igualmente, incluye que los jueces de paz pueden pedir ayuda a los municipios para ejercer la justicia si así se requiere.

Asimismo, Jorge Rodríguez pidió vigilar su aplicabilidad «tenemos la certeza de que esta ley será fundamental en el proceso de adecentamiento y revolución del poder judicial”..

Por su parte, el presidente Nicolás Maduro, a través de su canal de Telegram, destacó que está acción «permitirá avanzar en los pasos de la territorialización del sistema de justicia».

«Cada vez más cerca del hombre y la mujer de a pie, en su comunidad, empoderando al Pueblo, para continuar consolidando la democracia participativa, protagónica, de Derecho y de Justicia, democracia verdadera, incluyente y convocante para la Paz nacional», agregó el Dignatario.

Esta reforma modifica y establece aspectos referidos a las instancias de organización y funcionamiento en los territorios comunales.

Con información de ACN/NT

No deje de leer: Designados cuatro nuevos viceministros para el Ministerio de Educación

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

Papa León XIV pronto anunciará canonización de José Gregorio Hernández y madre Carmen Rendiles

Publicado

el

papa León XIV anunciará la fecha -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Nacionales
Foto: Cortesía
Compartir

El papa León XIV anunciará los próximos días la fecha para la canonización del Dr José Gregorio Hernández y de la madre Carmen Rendiles.

Así lo informó el arzobispo de Caracas, Raúl Biord Castillo, quien expresó que esta noticia es un “gran regalo para Venezuela y un compromiso” para todos los ciudadanos y sectores.

Mientras se espera la fecha desde el Vaticano, la iglesia venezolana arrancó la campaña rumbo a la canonización de los dos primeros santos del país bajo el eslogan “santo para todos”, que de acuerdo al director de la comisión, el ingeniero Alejandro Marius, “tiene palabras claras que son tomadas muy en serio porque consideramos que dan respuesta a estos santos y son la esperanza, el encuentro y el ejemplo”.

Finalmente, el presidente de la Conferencia Episcopal Venezolana, monseñor Jesús González de Zarate, adelantó que la comisión “está trabajando en los contactos pertinentes en Roma para la brevedad posible conocer cuándo será el consistorio y cuándo sería la canonización como tal”.

Se celebrará un consistorio para definir la fecha

José Gregorio Hernández, beatificado en abril del 2021, será el primer santo venezolano proclamado por la Iglesia Católica Universal, después de la aprobación de su canonización por el papa Francisco.

Carmen Rendiles Martínez fue una monja venezolana que nació en Caracas el 11 de agosto 1903, y falleció el 9 de mayo de 1977. Llegó al mundo sin uno de sus brazos, el izquierdo; sin embargo, ello no le impidió actuar con normalidad desde pequeña y luego sentirse atraída por la vida religiosa. El 25 de febrero de 1927, entró a una comunidad de origen francés llamada Congregación Siervas de Jesús en el Santísimo Sacramento.

El Vaticano indicó que celebrará un consistorio para definir la fecha de la canonización.

Con información de: NT/RS

No deje de leer: PROVEA se pronuncia tras declaraciones del fiscal sobre detención de Eduardo Torres

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído