Conéctese con nosotros

Internacional

Asamblea de Ecuador aprobó reformas laborales críticas en plena pandemia

Publicado

el

Asamblea de Ecuador aprobó reformas laborales críticas en plena pandemia
Foto: fuentes.
Compartir
Por: Lcdo. Pedro L. Mayorga A. | 16 de mayo de 2020 21:05 HLV | Categoría:Internacional

Este sábado, la Asamblea de Ecuador aprobó un conjunto de reformas laborales críticas, en plena pandemia por el Covid-19, desatando una tormenta de críticas en los gremios de trabajadores y los sectores sindicales.

De acuerdo a un reportaje de Reuters, se señala que «Las medidas permiten que trabajadores y empleadores puedan llegar a acuerdos mutuos para modificar las condiciones económicas, reducir las jornadas laborales y crear contratos temporales de emergencia; a fin de evitar mayores despidos en medio de la pandemia, que ha golpeado con fuerza al país».

Sin embargo, Mesías Tatamuez, el presidente del mayor sindicato de Ecuador, critico abiertamente el resultado de la sesión de la asamblea: “Lo que hace esa ley es amparar todo al empleador y desnudar al trabajador. Es una propuesta tan inhumana, es inconstitucional”.

Tatamuez asevero que: “Al Gobierno no le importó lo económico”, mientras anunciaba la convocatoria a una protesta nacional para el lunes.



Reacción en las redes

La Asamblea Nacional de Ecuador, tuiteó lo siguiente: «@AsambleaEcuador #PlenoVirtual | El presidente @cesarlitardo destaca que la #LeyApoyoHumanitario; fue analizada de manera amplia y con respeto irrestricto a la democracia. Clausura la sesión 669».

Al respecto el asambleista ecuatoriano, Esteban Albornoz, publicó lo siguiente a través de su cuenta en twitter: «Aprobamos en el Pleno de la @AsambleaEcuador la #LeyApoyoHumanitario, cuyo objetivo es dar un alivio a los ciudadanos, reactivar la economía; sostener el empleo y fomentar las actividades productivas. Mi gratitud con los asambleístas que aportaron en este proyecto de ley».

No dejes de leer: Trump despidió al Inspector General del Departamento de Estado

* Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Al menos 57 niños murieron por hambre en Gaza desde marzo por bloqueo israelí

Publicado

el

Al menos 57 niños murieron por hambre en Gaza desde marzo por bloqueo israelí
Compartir

La Organización Mundial de la Salud denunció que al menos 57 niños murieron por hambre en Gaza desde marzo por bloqueo israelí.

La OMS advirtió que los menores que han logrado sobrevivir hasta ahora, hacen frente a posibles problemas de salud que sufrirán de por vida.

El organismo alertó que si la grave situación humanitaria persiste, cerca de 71.000 niños menores de cinco años podrían sufrir desnutrición aguda en los próximos once meses. 

El anuncio lo hizo el representante de la OMS para los Territorios Palestinos Ocupados, Rik Peeperkorn, durante una rueda de prensa en Ginebra.

Denunció que el embargo de ayuda por parte de Israel «solo permite que la asistencia llegue a 500 niños con desnutrición aguda». Esta cifra supone solo una «fracción» del total de infantes que hacen frente a una «necesidad urgente».

Al menos 57 niños murieron por hambre en Gaza desde marzo por bloqueo israelí

Al denunciar que al menos 57 niños murieron por hambre en Gaza desde marzo por bloqueo israelí, el funcionario de la OMS alertó que se esta viviendo «una de las peores crisis de hambre del mundo».

La declaración de la OMS surge tras la publicación de un análisis respaldado por la ONU que alerta sobre la inseguridad alimentaria en Gaza. Y apunta a que una de cada cinco personas en el enclave palestino tendrá que hacer frente a la hambruna.

Por otra parte, Peeperkorn ha recordado que los centros médicos de Gaza «no son un objetivo» legítimo en el marco de la ofensiva israelí. Esto, después de que el Ejército hebreo atacara el hospital Nasser, al sur de JanYunis, donde murieron dos personas, entre ellas un periodista, y doce resultaron heridas.

«La sanidad no es un objetivo», aseveró el representante de la OMS, a la vez que reiteró su llamamiento a la puesta en marcha de medidas que permitan poner fin al bloqueo. Así como, a liberar a los rehenes y lograr un alto el fuego que lleve a una paz duradera.

No deje de leer: Gobierno de Trump pidió al Supremo permitir deportación de venezolanos detenidos en Texas

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído