Opinión
El Gran Registro Nacional de Arpistas

Arpistas, el gran registro nacional de Arpista: Por Carlos Vicente Torrealba.- Venezuela posee un instrumento que ha sufrido durante toda su historia diversas modificaciones, ese instrumento es el arpa popular diatónica. Durante el siglo XVII hasta el siglo XIX, este instrumento era uno de los más populares entre los venezolanos y con él los arpistas tocaban una amplia gama de géneros musicales desde, pasos dobles, danzones, danzas cortesanas, los golpes llaneros, las coplas, el pasaje y en el siglo XX el val-pasaje y la tonada.
El Arpa desembarca en Venezuela en el año de 1530 gracias a don Cristóbal Rodríguez que trajo a 11 familias cordobesas, una de esas familia venía un músico, llamado el maestro arpista Atanasio y es la primera referencia de un arpista en Venezuela se cree el arpa del maestro Atanasio era la típica arpa medieval, de menos de un metro de altura y mástil curvo.
El golpe llanero nació en los llanos venezolanos, sus grandes compositores como, Pedro Pablo Molina, Ruperto Sánchez, Manuelito Pérez, Natividad Marchena entre otros, son glorias del Arpa venezolana del siglo XIX y principios del XX esa arpa y arpista que en la Fundación Corazón Llanero Multimedia hemos querido honrar con el primer Registro Nacional De Arpista en sus cuatro nominaciones maestro, profesional, novel y estudiantes.
La historia del arpa apenas la empezamos a escribir y registrándola, lo sorprendente es que es una historia llena de gloria, matices, grandes innovaciones y aportes continentales.
El Registro Nacional De Arpista busca saber cuánto arpista existen en nuestra nación y los niveles de excelencia, técnica, aprendizajes y el tipo de arpa que dominan. Hay censos no formales ya realizados en los diferentes instituciones culturales de nuestra nación, pero no un registro único, donde se puedan desarrollar políticas en pro de los artistas y cultores de tan extraordinario instrumentó, no sabemos en forma real y metodológica cuantos alumnos de arpas existen, ni cuantos profesionales hoy en día se labran sus sustento familiar con ella, El Registro Nacional De Arpista es en pro de tan bella profesión y busca objetivos sociales, académicos por los arpista y ese arte tan importante, símbolo de nuestro quehacer cultural de nuestra nación.
Fundación Corazón Llanero Multimedia desde mí llegada como Director Cultural y Académico me pidieron dirigir el proyecto “Arpa 2018” que contempla: el I Registro Nacional De Arpista, El I Simposio Del Arpa, La I Exposición De Lutier o Fabricante Del Arpa y El I Concurso y Festival Internacional Del Arpa, todo ellos será posible con el Registro ya que nos da una información estadística para diseñar nuestro proyecto y cumplir los objetivos,
Es fácil registrarse tan solo ir a nuestra página corazonllanero.com.ve. Tocar Gran Registro Nacional De Arpista llenar los datos y es todo, algo sencillo que nos abrirá un mundo de esperanza para los arpistas.
No deje de leer:El éxodo venezolano en el Siglo XXI
Directo al Marketing
Tras 70 años de funcionamiento, Conatel ordena el cierre de Radio Mundial 850 AM

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), ordenó el cierre de la legendaria emisora Radio Mundial 850 AM, quienes este lunes 31 de marzo, tras 70 años de trasmisión, apagaron sus micrófonos.
«Radio Mundial 860 AM san Cristóbal, por mandato del organismo nacional culmina su compromiso social con el pueblo tachirense todo. Una orden de extinción dada por el organismos correspondiente, indica que debemos ser acatadores y salir del espectro», se le escucha decir al locutor Nelson Chacin,muy consternado. El cierre coincidió con el aniversario 464 de Táchira.
El SNTP documentó el caso afirmando que el ente regulador declaró la extinción de la concesión de una de las últimas emisoras en Amplitud Modulada del estado Táchira.
Cierran Radio Mundial
Radio Mundial ya había salido del aire momentáneamente en febrero de 2018 luego del robo de sus equipos y la destrucción de una de sus antenas, lo que afectó en ese momento a Radio Difusora Cultural del Táchira.
«Se cierra otra ventana más para la libertad de expresión», lamentó el director de la emisora, Nelson Chacín, en declaraciones a la AFP.
Esta sería la cuarta emisora radial que cesa sus transmisiones durante el primer trimestre de 2025, según Espacio Público. En el mes de enero se documentó el cierre de Criolla 107 FM, a la que además le confiscaron varios equipos como transmisores y CPU. Operaba desde el año 2020 en el municipio Angostura (estado Bolívar).
En el mes de febrero se informó del cierre de las emisoras Victoria 100.9 FM y Stilos 93.1 FM que operaban en la localidad de Biscucuy, estado Portuguesa, así como el decomiso de sus equipos. Según Espacio Público, el año pasado se contabilizó el cierre de 24 medios de comunicación, de los que 21 eran emisoras de radio.
Con información de: ACN / Aporrea
No dejes de leer: Nestlé Venezuela impulsa la diversidad, inclusión y equidad de género en su organización
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos13 horas ago
Hallan sin vida a senderista tachirense tras extraviarse en carrera de montaña en Mérida
-
Internacional16 horas ago
El Vaticano confirmó fallecimiento del Papa Francisco y anunció el inicio del protocolo funerario
-
Internacional12 horas ago
¡Venezuela se une al duelo! El mundo llora muerte del papa Francisco (+ video)
-
Nacional15 horas ago
Ministerio Público: Bukele acepta que mantiene secuestrados a 252 venezolanos en El Salvador