Conéctese con nosotros

Internacional

México, Canadá y China responden a los aranceles de Trump

Publicado

el

aranceles de Donald Trump - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Tres país responden a aranceles de Donald Trump. Aquellos que pensaban que las amenazas presidente de Estados Unidos serían solamente palabras vacías se equivocaron, especialmente en México, Canadá y China.

Estas tres naciones reaccionaron rápidamente después de que la administración de Trump decidiera el primero de febrero implementar medidas arancelarias: 25% sobre productos importados desde México, 25% sobre los canadienses (con excepción de los hidrocarburos, que tendrán un arancel del 10%) y un aumento del 10% sobre los productos chinos.

Tres país responden a los aranceles de Donald Trump

El último país en reaccionar fue China. Este domingo, Beijing expresó su «gran insatisfacción» con el aumento de aranceles, y su ministerio de Comercio anunció que tomaría «medidas correspondientes» para proteger sus «derechos e intereses».

Beijing calificó estas tarifas de «innecesarias para resolver los problemas de EE. UU.» y advirtió que socavan la cooperación económica y comercial normal. Además, China presentó una queja ante la Organización Mundial del Comercio, acusando a Washington de violar las reglas comerciales internacionales con esta «imposición unilateral de aranceles».

El ministerio de Relaciones Exteriores de China agregó que las guerras comerciales no tienen «vencedores» y que las nuevas tarifas «afectarán inevitablemente la cooperación futura en la lucha contra el narcotráfico». Una declaración que se refiere a los esfuerzos de EE. UU. por frenar el tráfico de fentanilo, un opioide sintético altamente peligroso que está teniendo un impacto devastador en su población.

El comercio entre Beijing y Washington alcanzó aproximadamente 500 mil millones de euros en los primeros 11 meses de 2024, pero la balanza comercial sigue siendo fuertemente desfavorable para Estados Unidos, con un déficit de alrededor de 260 mil millones de euros, según cifras del gobierno de Washington.

Canadá toma medidas

Canadá reaccionó rápidamente a la medida de la administración de Trump. El sábado por la noche, el primer ministro saliente de Canadá, Justin Trudeau, anunció que el país impondría un arancel del 25% sobre productos estadounidenses, lo que afectará a mercancías por un valor total de 155 mil millones de dólares canadienses.

A partir del martes 4 de febrero, este arancel se aplicará a productos por un valor de 30 mil millones de dólares. Entre los productos afectados se encuentran artículos de consumo cotidiano como cerveza, vino, bourbon, frutas y jugos, detalló Trudeau.

El primer ministro canadiense subrayó que, si Trump busca una nueva era de prosperidad para EE. UU., lo mejor sería asociarse con Canadá en lugar de imponerle sanciones. Recordó que Canadá ha sido un aliado fiel de EE. UU. en momentos difíciles, como la crisis de los rehenes en Irán, la guerra en Afganistán y desastres naturales como el huracán Katrina y los incendios en California.

Trudeau también advirtió que las semanas venideras serían difíciles para los canadienses y señaló que las tarifas impuestas por EE. UU. también perjudicarán a los estadounidenses, pues estas tarifas aumentarán los costos, incluidos los de la comida y la gasolina.

México se prepara para defender sus intereses

El sábado, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, hizo una declaración pública en la que aseguró que México tiene una economía fuerte y que no se siente aislada.

Aunque no mencionó directamente los nuevos aranceles, Sheinbaum rechazó la acusación de Donald Trump sobre supuestos vínculos de su gobierno con el narcotráfico, calificándola de «calumnia». Además, anunció que adoptará medidas tanto arancelarias como no arancelarias para proteger los intereses de México, aunque no especificó qué acciones tomará ni cuándo.

«Rechazamos categóricamente la calumnia que hace la Casa Blanca al Gobierno de México de tener alianzas con organizaciones criminales, así como cualquier intención injerencista en nuestro territorio. Si en algún lugar existe tal alianza es en las armerías de los Estados Unidos…» colgó la mandataria en sus redes sociales.

México mantiene un superávit comercial con Estados Unidos, lo que ha llevado a Trump a afirmar que el país «subvenciona» a su vecino. La imposición de un arancel del 25% sobre las importaciones mexicanas representa una amenaza significativa para la competitividad económica de América del Norte, advirtió la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).

Las exportaciones de México como automóviles, repuestos, productos electrónicos y agrícolas se verían seriamente afectadas, lo que podría ralentizar aún más la economía del país.

Trump justifica estos aranceles por tres razones principales: la migración que considera descontrolada, el tráfico de fentanilo y el déficit comercial de EE. UU. Con esta medida, además de presionar a México, Canadá y China, Trump también pone a Europa en su punto de mira.

ACN/MAS/AFP

No deje de leer: Trump revoca TPS a 300 mil venezolanos en EE.UU, según NYT

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Tres presidentes y 17 cancilleres confirmaron asistencia al Foro Celac-China

Publicado

el

Tres presidentes y 17 cancilleres confirmaron asistencia al Foro Celac-China
Compartir

Laura Sarabia, ministra de Exteriores de Colombia, anunció que tres presidentes y 17 cancilleres confirmaron asistencia al Foro Celac-China. Sarabia, en representación de Colombia, ejerce la presidencia pro tempore de la Celac.

La IV Reunión Ministerial del Foro Celac-China, se efectuará el próximo 13 de mayo en Beijing.

«En este momento tenemos alrededor de 17 cancilleres confirmados, es un foro ministerial pero contaremos con tres jefes de Estado», dijo Sarabia en rueda de prensa.

En ese sentido, confirmó que además del mandatario colombiano, Gustavo Petro, estarán presentes el brasileño Luiz Inácio Lula da Silva y el chileno Gabriel Boric.

La Celac ha «establecido un plan de trabajo junto con los demás países para poder entablar una cooperación y una sinergia con China (…) Esta será la apuesta en este foro» que se celebrará la próxima semana, dinjo Sarabia.

Tres presidentes y 17 cancilleres confirmaron asistencia al Foro Celac-China: contexto geoeconómico

 La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) está constituida por 33 países miembros. Estos representan aproximadamente el 8% de la población mundial (poco más de 600 millones de habitantes) y cerca del 6% del Producto Bruto Global.

La República Popular China, por su parte, representa a un quinto de la población del mundo con 1.400 millones de habitantes, y cerca del 20% de la economía planetaria.

Concretamente, el Foro CELAC-China ofrece una plataforma que procura promover el desarrollo y la cooperación con el gigante asiático. Toda vez que fue el país que más incrementó su presencia en términos de intercambio comercial e inversiones Latinoamérica durante los últimos veinte años.

China se sigue sosteniendo como la economía más complementaria con la región y la que más rápido crece. A la fecha ocupa, en términos de volumen, el segundo lugar en el mundo después de la de EE.UU. Sin embargo, saca ventajas cada vez más firmes en la innovación y las tecnologías de punta como inteligencia artificial y robótica.

No deje de leer: Putin y Xi Jinping suscribieron acuerdos tras encuentro en el Kremlin

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído