Conéctese con nosotros

Salud y Fitness

Aprende hacer un protector solar casero con estos simples ingredientes

Publicado

el

Protector solar casero
Compartir

Uno de los productos de belleza más populares últimamente es el protector solar, pues es el paso más importante de cualquier rutina de cuidado de la piel, ya que protege del daño solar, por ello hoy te mostramos como hacer uno casero y económico.

Así que si eres fan de los remedios caseros; este protector solar casero con aloe vera y aceite de coco te será muy útil en el verano.

Algunos ingredientes naturales tienen factores de protección solar; por ejemplo, el aceite de coco tiene FPS de 7. Así que aprende cómo hacer un protector solar casero que, además, es ideal para todo tipo de pieles.

Protector solar casero

Para hacer esta receta necesitarás algunos ingredientes que son económicos y que seguramente tienes en tu cocina. ¡Toma nota!

Ingredientes:

  • 2 cucharadas de aceite de aguacate
  • 2 cucharadas de aceite de coco
  • 1 cucharada de cera de abeja
  • 1 cucharada de óxido de zinc en polvo
  • 1 cucharada de gel de Aloe Vera
  • 2 cucharadas de manteca de karité

Preparación:

En un recipiente de vidrio aplica el aceite de coco, el aceite de aguacate y la manteca de karité. A continuación pon el recipiente a baño maría -en una olla o sartén con agua- y revuelve perfectamente.

Añade la cera de abeja y espera a que se derrita (aproximadamente tarda cinco minutos en derretirse por completo). Mezcla los ingredientes. y retira del fuego.

Agrega el óxido de zinc y el aloe vera a la mezcla e incluso puedes añadir 5 gotas de aceite esencial, sin embargo; este paso es totalmente opcional. Deja reposar el protector solar casero durante 15 minutos para que tome una consistencia cremosa. Finalmente, vierte la mezcla a un recipiente hermético y ¡listo! Ya tienes tu protector solar natural y hecho en casa.

Te recomendamos hacer una prueba de alergia un día antes de empezar a aplicarlo: sólo tienes que aplicar un poco del producto en una parte del brazo y esperar, pues si causa alguna reacción; lo más recomendable es no utilizar este producto.

¿Cuáles son los beneficios de usar protector solar?

El protector solar es el producto antienvejecimiento por excelencia, pues el daño solar es el mayor causante de arrugas; líneas de expresión y manchas.

Es por eso que usar bloqueador solar durante el día ayudará a tu piel a lucir mucho más joven; y te protegerá de todo el daño que pueda ocasionar la luz de sol en tu rostro.

ACN/0800 Noticias

No dejes de leer: Pacientes postcovid sí pueden donar sangre

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Salud y Fitness

El papel clave de la vitamina C en músculos y células del cuerpo

Publicado

el

vitamina C músculos
Compartir

La vitamina C o ácido ascórbico es un micronutriente necesario para el entrenamiento porque, entre otros beneficios, ayuda a mantener la estabilidad de los músculos y a proteger a las células de todo el cuerpo.

La nutricionista de Gold’s Gym, Amelia De La Peña, afirmó que también mantiene la estabilidad de los cartílagos, tendones, vasos sanguíneos, huesos y articulaciones.

Explicó que el consumo de esta vitamina contribuye con el desarrollo de los procesos antioxidantes, que protegen a las células de los radicales libres, que se manifiestan en el organismo por factores como el entrenamiento físico intenso, el estrés y los productos que consumimos.

De La Peña aclaró que la vitamina C es un micronutriente esencial para el cuerpo que debe consumirse diariamente en cantidades pequeñas, “es fundamental ingerirla para que los procesos metabólicos se cumplan”.

Precisó la nutricionista que “la cantidad diaria recomendada de vitamina C es medio gramo, pero las personas que realizan un entrenamiento intenso deberían consumir dosis de medio gramo o 1g al día”, y aconsejó que es preferible consumirla a través de los alimentos como las frutas y vegetales, aunque también se puede ingerir mediante los suplementos dietéticos, en caso de que estos sean necesarios.

La especialista recomendó consumir dicha vitamina en el transcurso de la mañana, aunque, “lo importante es la absorción del nutriente, por lo que puede ingerirse antes, durante o después del entrenamiento”.

Recalcó que la vitamina C es hidrosoluble, por lo que, si se consume en una cantidad mayor a la recomendada, el exceso se elimina a través de la orina, la cual adquiere un color amarillo intenso en estas situaciones.

La nutricionista explicó que una persona puede conocer si presenta déficit de vitamina C a través de una mala absorción de hierro, que ocurre cuando se sufre de anemia, por ejemplo.

Sin embargo, señaló que la ausencia de este ácido no suele ser común y es difícil notarlo a través de un síntoma específico, pero puede ocurrir cuando se tiene una dieta pobre en vegetales y frutas.

El ácido ascórbico es una vitamina sin la cual no se puede vivir, por lo que su consumo es necesario para las personas, sin embargo, su ingesta no es recomendada para quienes sufren de patologías que afectan a los riñones, como la insuficiencia o los cálculos renales, ni para quienes tienen la hemoglobina alta, expresó la especialista en nutrición.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Siempre Juan Gabriel este domingo en el Centro Cultural Chacao

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído