Conéctese con nosotros

Economía

El alto costo de la carne hace que desaparezca de la dieta del venezolano

Publicado

el

Alto costo de la carne-ACN
Compartir

El alto costo de la carne, pollo, pescado y otras proteínas hace que cada día; estos se vean menos en las mesas de los hogares de los venezolanos.

Al visitar a diversos locales de venta de proteínas en cualquier parte del país, se puede observar en los rostros del consumidor la molestia, pues manifiestan que los sueldo no alcanzan para adquirir los mencionados alimentos.

Los precios en diversos establecimientos comerciales o mercados populares oscilan en cuanto al pollo entre 160 mil y 170 mil bolívares el kilo.

En cuanto a la carne, los precios se pueden observar entre 220 mil y 290 mil, un alto costo para el bolsillo del venezolano. Los comercios optan por ofrecer combos.

”Hay que caminar para conseguir precios accesibles, nunca comprar a la primera, irse a mercados populares, el alto costo de la carne y otros productos no ha hecho caminar”; asegura una pareja que realizaba sus compras.

Por su parte, vendedores de pollo, carne y pescado, manifiestan que los precios pegaron un salto a causa del incremento del dólar; asegurando que aunque este ha estado bajando, los precios de los alimentos no pueden bajar.

Manifiestan que compran la mercancía en dólares, por lo cual a juicio de los mismos los precios deben de estar anclados al dólar.

En cuanto al pescado “está por las nubes”, es como describen los consumidores el precio del mismo, quienes explican que el más barato sale en 150 mil bolívares.

“Es una brujería, aquí siempre hay gente, aunque no es barato, siempre que vengo hay cola, debe ser por lo fresco”. opinó una señora en la cola.

Estudio sobre la dieta del venezolano

Edison Arciniega, director de la ONG Ciudadanía en Acción, asegura que el venezolano promedio casi no tuvo acceso a alimentos de origen animal.

Desaparecieron el huevo, la carne y los lácteos de la mesa del venezolano”, destaca.

Arciniega presenta la primera entrega del informe sobre de Disposición de Alimentos en Venezuela la cual revela la deficiencia alimentaria en Venezuela, que llegó a 62,6% en 2019, lo cual podría incidir en el aumento de enfermedades carenciales, principalmente anemia, pelagra, desnutrición y diarreas.

ACN/Últimas Noticias/El Pitazo

No dejes de leer: Canasta alimentaria pasó de 4 millones y medio

Economía

Comienzan a pagar nuevo monto del bono de Guerra Económica

Publicado

el

Nuevo monto del bono de Guerra Económica
Compartir

Nuevo monto del bono de Guerra Económica comenzó a pegar este jueves 15 de mayo, el gobierno venezolano, correspondiente a este mes. El beneficio fue depositado a través del Sistema Patria, plataforma utilizada por la administración pública para asignar subsidios sociales.

El pago está dirigido a los trabajadores activos del sector público. Esta transferencia incluye el nuevo monto de 120 dólares, anunciado previamente por el presidente Nicolás Maduro. Para este mes, el bono fue equivalente a 11.280 bolívares, según la tasa oficial del Banco Central de Venezuela.

El monto en bolívares se calcula de forma variable, de acuerdo con el tipo de cambio oficial del día. Esta política busca proteger el valor real del beneficio frente a la inflación y la devaluación.

También puede leer: OPEP: Producción petrolera venezolana sigue estable y se ubicó 1.051.000 barriles diarios en abril

Nuevo monto del bono de Guerra Económica

La medida forma parte del plan económico del Ejecutivo para enfrentar los efectos de las sanciones y el impacto del dólar paralelo. El Ingreso por Guerra Económica se mantiene como un complemento no salarial que busca apoyar el poder adquisitivo de los trabajadores públicos.

El aumento a 120 dólares fue anunciado como parte de una estrategia para mejorar los ingresos del sector público sin alterar la estructura del salario mínimo. El gobierno ha insistido en que estos bonos no afectan las obligaciones laborales ni las prestaciones sociales.

Los trabajadores pueden verificar la acreditación del bono ingresando al sistema Patria y revisando la sección «monedero». Desde allí pueden transferir los fondos a cuentas bancarias nacionales o usarlos para pagos dentro de la plataforma.

El Ejecutivo no ha informado aún si el mismo ajuste será aplicado a los trabajadores jubilados o a otros beneficiarios.

ACN/MAS/EPTV

No deje de leer: Ecoanalítica prevé que inflación en Venezuela podría cerrar 2025 en 200%

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído