Internacional
Alexander Lukashenko inicia oficialmente séptimo mandato en Bielorrusia

Alexander Lukashenko es investido como presidente de Bielorrusia, pata iniciar su séptimo mandato, este martes en una ceremonia en el Palacio de la Independencia en Minsk, donde asistieron más de 1,100 invitados.
Lukashenko, quien ha estado en el poder desde 1994, se ha convertido en el único líder de Bielorrusia desde su independencia en 1991. Durante su discurso en la ceremonia, afirmó: “Hemos creado un estado soberano, del que tenemos mucho que estar orgullosos”.
Además, se comprometió a continuar guiando al país por un “camino de paz y desarrollo, unidad nacional y patriotismo, justicia y amplias oportunidades para todos – lo que llamamos un estado para el pueblo”.
Un mandato en medio de la controversia
La toma de posesión de Lukashenko se produce en un contexto de tensiones políticas y sociales. En las elecciones presidenciales del 26 de enero, la Comisión Electoral Central declaró al mandatario ganador con un 86.82% de los votos. Sin embargo, su reelección en 2020 ya había desencadenado protestas masivas y críticas internacionales, que lo acusaron de manipulación electoral. Lukashenko ha desmentido estas acusaciones, calificándolas de motivadas políticamente.
En su discurso, el presidente también destacó la importancia de asumir el cargo en el año que conmemora el 80 aniversario de la victoria de la Unión Soviética en la Segunda Guerra Mundial. Describiendo esta responsabilidad como “enorme”. “Hoy todos juramos lealtad al Patria y no permitiremos que nadie borre la marca creativa en la historia – nuestra marca y la de nuestros predecesores”, añadió Lukashenko.
A pesar de las críticas a su estilo de liderazgo, que él mismo ha calificado como una “dictadura de la bondad”, el presidente bielorruso sigue siendo un aliado cercano de Rusia. Recientemente, el presidente ruso Vladimir Putin firmó garantías de seguridad para Bielorrusia, lo que subraya la relación estratégica entre ambos países.
Con este nuevo mandato, Lukashenko reafirma su control sobre Bielorrusia, un país que ha estado bajo su dominio durante casi tres décadas, y que enfrenta desafíos significativos tanto en el ámbito interno como en el internacional.
Con información de: La República
No dejes de leer: Refinerías de China deberán enfrentar «otro golpe» ante medida de Trump sobre el crudo venezolano
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
Internacional
Tribunal colombiano habría ordenado embargo de cuentas de empresas de Álex Saab

Medios internacionales informaron de un presunto embargo millonario a cuentas del empresario colombo-venezolano Álex Saab y a varias de sus empresas con operaciones en Colombia.
Según informó el medio El Colombiano, un juzgado civil de Barranquilla ordenó el embargo de más de 831 millones de pesos a las cuentas del también ministro de Industria venezolano, La decisión judicial incluye a las sociedades Shatex y Jacadi de Colombia, así como a la empresaria venezolana Cynthia Eugenia Certain Ospina, exesposa de Saab, quien figuraba como subgerente en una de las firmas embargadas.
“Decretar el embargo y secuestro de las sumas de dinero que tengan o llegaren a tener los demandados Shatex, Jacadi de Colombia, Álex Naim Saab Morán y Cynthia Eugenia Certain Ospina”, ordena el fallo. El mismo limita la medida cautelar a una suma exacta de 831’249.994 pesos, correspondiente al valor de la liquidación del crédito.
Embargos a cuentas de Saab
El Juzgado Segundo Civil del Circuito de Ejecución de Sentencias advirtió que “dicha medida deberá ser inscrita siempre y cuando sean montos legalmente embargables. Y estos no excedan los límites de inembargabilidad conforme al Decreto 564 de 1996 y normas concordantes”, de acuerdo con el fallo.
Así mismo, ordenó que los dineros retenidos sean consignados en la cuenta de Depósitos Judiciales del Banco Agrario de Colombia, bajo la custodia de la Oficina de Ejecuciones Civiles del Circuito.
En mayo de 2024, un tribunal de primera instancia absolvió a Saab de varios cargos, entre ellos lavado de dinero, enriquecimiento ilícito y estafa agravada. Sin embargo, la Fiscalía anunció que apelará la decisión, alegando que existen pruebas suficientes que vinculan al empresario con la creación de compañías fachada para mover fondos ilícitos. Según el ente acusador, estas empresas mostraron un crecimiento inusual de 923% en sus movimientos financieros.
A comienzos de 2025, un juez ordenó devolverle a Saab una mansión ubicada en el norte de Barranquilla, incautada en 2021 por la Fiscalía. No obstante, la Sociedad de Activos Especiales (SAE) aclaró que la propiedad seguirá bajo su control hasta que emitan una sentencia definitiva.
Con información de: El Colombiano / El Nacional
No dejes de leer: Cardenales suspenden celebraciones de beatificación hasta que haya nuevo papa
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Economía6 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Sucesos11 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Espectáculos24 horas ago
Scarlett Linares sufrió accidente vial en Las Tejerías, estado Aragua
-
Deportes12 horas ago
Serie A del fútbol italiano suspendió partidos del sábado 26-Abr por funeral del papa