Internacional
Alertan incremento de las drogas sintéticas en todo el mundo

Las drogas sintéticas están experimentando un incremento inédito, debido a que su fabricación es barata, rápida y no está vinculada a ningún cultivo ni a limitaciones geográficas, lo que dificulta la labor de las fuerzas de seguridad, además, es una «epidemia de sobredosis».
Las metanfetaminas son las drogas sintéticas más extendidas en el mundo y garantizan enormes márgenes de beneficio al crimen organizado, según el Informe Mundial sobre Drogas 2023, difundido este domingo en Viena.
En el mundo hay alrededor de 36 millones de consumidores de anfetaminas y unos 20 millones de «extasis», las 2 drogas de diseño más extendidas, y sus mercados principales se encuentran en Asia y en América del Norte.
«Epidemia de sobredosis»
Los narcos están utilizando técnicas innovadoras de síntesis, estableciendo nuevos laboratorios y utilizando precursores no controlados para eludir a las fuerzas de seguridad, indica el documento de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Onudd).
Otra de las sustancias sintéticas más conocidas, el fentanilo, un opioide de laboratorio 50 veces más potente que la heroína, está transformando los mercados de drogas en América del Norte y causando una «epidemia de sobredosis» en Estados Unidos.
En 2021, hubo casi 100.000 muertes por sobredosis de opioides en América del Norte, siendo el fentanilo ilegalmente manufacturado el principal responsable.
Alertan incremento de las drogas sintéticas
La facilidad con la que se pueden fabricar estas drogas, mediante laboratorios móviles, hace posible que su producción florezca en zonas en conflicto con escasa presencia estatal, como Afganistán y Siria, denuncia la ONU.
Después de años de estabilidad relativa, en 2021 se registró un aumento de 40% en las incautaciones de nuevas sustancias psicoactivas de origen sintético, hasta las 19 toneladas.
La relativa facilidad para obtener precursores químicos y la disponibilidad de información en internet sobre su síntesis están «democratizando» su fabricación, según la ONU, y representa un nuevo desafío para las autoridades.
Además, la evolución en los canales de venta, con un auge de las transacciones al por mayor en la «web profunda» (Darknet) y la aparición de plataformas de redes sociales como nuevos puntos de venta, complican aún más la situación.
ONU pide control de los químicos
Por eso, la ONU demanda un mayor control sobre los precursores químicos, incluida una mayor supervisión de las grandes industrias, así como esfuerzos para frenar la corrupción, como pasos fundamentales para reducir la producción de drogas sintéticas.
Junto al auge de las drogas de síntesis se produce un nuevo fenómeno con una creciente diversificación de sustancias debido a la mezcla de estupefacientes, empleándose para ello medicamentos con receta, sustancias veterinarias, alcohol y hasta componentes industriales.
Aunque algunas de estas mezclas tienen una larga tradición, otras son relativamente nuevas y se están extendiendo rápidamente en todos los mercados de drogas del mundo.
Estas nuevas mezclas suponen un peligro porque los consumidores pueden desconocer su composición, lo que puede tener serias implicaciones para la salud.
Con información de ACN/EFE
No dejes de leer: Niño en coma despierta después de 16 días y abraza a su mamá (+video)
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Panamá repatriará a venezolanos que quieran retornar a su país (+Video)

El Servicio Nacional de Migración de Panamá (SNM) anunció que se procederá con la organización de vuelos de repatriación voluntaria para ciudadanos venezolanos.
Esta medida también incluye a colombianos y ecuatorianos que actualmente residen en el país y desean regresar a sus lugares de origen.
En un comunicado publicado el martes 13 de mayo en sus redes sociales, el Servicio Nacional de Migración de Panamá detalló los pasos a seguir para los interesados en hacer uso de esta oportunidad.
El mensaje indicó que aquellos ciudadanos provenientes de Venezuela, Colombia y Ecuador que se encuentren en Panamá y quieran retornar a su país de residencia, pueden acercarse a las oficinas del SNM para recibir la orientación necesaria sobre el proceso.
Los gastos de traslado, cubiertos en su totalidad
Destacó que los gastos de traslado serán cubiertos en su totalidad, gracias al acuerdo establecido en el Memorando de Entendimiento Migratorio (MOU) entre Panamá y Estados Unidos.
Panamá deportó recientemente a 433 migrantes en 11 vuelos, el último de ellos con 36 ciudadanos ecuatorianos, el segundo a Ecuador financiado por Estados Unidos. En el marco de un acuerdo con Panamá para reducir el flujo de personas que atraviesan la selva del Darién, la frontera natural con Colombia, en su camino hacia Norteamérica.
El vuelo partió de la capital panameña con destino a la ciudad ecuatoriana de Manta con 36 ciudadanos, entre ellos 33 hombres y 3 mujeres. En compañía de 6 custodios del Servicio Nacional de Migración (SNM), señaló en un comunicado la entidad.
De este grupo de ecuatorianos, 35 de ellos deportados y uno expulsado. Después de que “se confirmaron antecedentes criminales en su país de origen”, detalló en ese entonces el comunicado.
Con información de: EC/LEP
No deje de leer: Donald Trump anunció que levantará sanciones a Siria tras caída del régimen de Bashar al-Assad
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Deportes12 horas ago
Oswaldo Cabrera sufrió una dura lesión que lo obligó a abandonar el campo (+ Video)
-
Deportes13 horas ago
Edgardo Fermín se incorporó a Marineros de Carabobo
-
Deportes12 horas ago
Wilyer Abreu llega a 11 jonrones, Gleyber Torres cinco y Abraham Toro inaugura la casilla (+ video)
-
Nacional11 horas ago
Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU