Conéctese con nosotros

Internacional

Alcaldesa de Guayaquil dice que tercio de la ciudad está contaminada

Publicado

el

Alcaldesa de Guayaquil - acn
Compartir

Escalofriante realidad. Guayaquil con medio millón de infectados de COVID-19, según lo dio a conocer su alcaldesa Cynthia Viteri, en una reunión con los miembros del Comité cantonal de Operaciones de Emergencia (COE).

«Podemos afirmar, con base científica, que se han contaminado alrededor del 32,7 % de guayaquileños. De ese porcentaje, el 14,8 de ellos ha superado los 14 días de infección, otro 14,7 % está en fase intermedia y un 3,3 % se ha infectado la última semana», dijo la principal autoridad municipal.



Precisó que ese 18 % de personas que aún tiene el virus corresponde a una población de medio millón de habitantes, cuando los informes oficiales hablan de cifras muy inferiores.

Guayaquil con medio millón de infectados

Según el último parte, la provincia de Guayas, cuya capital es Guayaquil, reúne 12.577 contagios, el 58,9 por ciento del total en el país, así como 726 fallecidos.

Viteri pidió una reducción gradual de las restricciones para no comprometer a los dos tercios de la población que son aún vulnerables.

«Nuestro compromiso es cuidar al 67 % de la población que no se ha contaminado, por eso la apertura tiene que ser gradual, viendo la evolución de la pandemia», acotó.

Más críticas a Lenin Moreno

La alcaldesa de guayaquil ha sido una de las políticas más críticas con la gestión del Gobierno de Lenín Moreno en su ciudad, y desde un comienzo aseguró que en la conocida como «Wuhan ecuatoriana» había muchos más casos de contagios y muertes de las que se informaba.

Según la funcionaria, en la ciudad fallecieron alrededor de 9.000 personas por encima de la cifra habitual -un dato ya conocido por el Registro Civil- pero ella no dudo en atribuirlo a la pandemia, pese a que no existen pruebas de laboratorio que lo confirmen.

Han revertido estadísticas

Pero aseguró que la situación se ha «revertido» gracias al trabajo de médicos, enfermeras y la fuerza pública.

«Los datos son contundentes: pasamos de tener 460 muertos por encima del nivel normal de fallecidos el pasado 6 de abril, a 22 personas por encima (del indicador habitual). Hemos bajado paulatinamente, lo que demuestra que los esfuerzos que hemos hecho han dado resultados», afirmó.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Trump nombra a James Broward Story embajador en Venezuela

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

EE. UU. suspende importaciones de ganado mexicano por riesgo de infestación parasitaria

Publicado

el

EE. UU. ganado mexicano
Compartir

 

La secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, anunció la suspensión mensual de las importaciones de ganado vacuno, caballos y bisontes vivos provenientes de México, con el objetivo de proteger el ganado estadounidense de una posible infestación del gusano barrenador del Nuevo Mundo (GNM).

El Departamento de Agricultura informó que el GNM, una plaga erradicada en EE. UU. hace 60 años, fue detectado recientemente en ranchos mexicanos remotos a más de 1.125 kilómetros de la frontera estadounidense.

«La última vez que esta devastadora plaga invadió Estados Unidos se requirieron 30 años para que nuestra industria ganadera se recuperara. Eso no puede volver a ocurrir», declaró Rollins en redes sociales.

Reacciones y postura de México

El director del Consejo Nacional Agropecuario de México, Luis Fernando Haro, calificó la prohibición como innecesaria, argumentando que los protocolos sanitarios garantizan que el ganado exportado está libre de infestación.

Por su parte, el secretario de Agricultura de México, Julio Berdegué, expresó su desacuerdo con la medida y espera que ambos países logren un acuerdo que permita restablecer el comercio ganadero.

Seguridad alimentaria y reapertura comercial

Rollins enfatizó que la protección del ganado estadounidense y la seguridad del suministro alimentario son prioridades nacionales. La frontera podría reabrirse para el comercio de ganado cuando los esfuerzos de erradicación y vigilancia comiencen a mostrar resultados positivos, afirmó.

 

Con información de Xinhua

Te invitamos a leer

Habla María Beatriz Martínez de PJ sobre eliminación del código QR en actas del simulacro

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído