Conéctese con nosotros

Internacional

656 muertos confirmados por ciclón Idai

Publicado

el

Afectados por el ciclón Idai
Compartir

Tras el paso del ciclón Idai, partes del centro de Mozambique y del este de Zimbawue han quedado arrasadas, en lo que ha sido clasificado como una emergencia clasificada de nivel 3 por las Naciones Unidas; la misma categoría que asignada a las crisis humanas en Siria y Yemen.

El portavoz de la ONU Saviano Abreu,señaló lo siguiente: «Siria, Yemen y Mozambique son las tres emergencias ahora mismo en el mundo»,

«Es devastador, el nivel de destrucción es masivo»; resumió Abreu el panorama de la catástrofe que por el momento ha dejado 656 fallecidos (446 en Mozambique, 154 en Zimbawue y 56 en Malaui), cifras que se espera aumenten debido a la devastación causada por el evento climático.

Aun hay sitios inaccesibles, miles aun esperan asistencia

Sigue habiendo zonas, que han quedado completamente inundadas, donde no la asistencia se ha podido llegar; pero el nivel del agua ya ha comenzado a bajar y el acceso a muchas áreas ya es más sencillo que en los últimos días.

Explicó Abreu: «Buzi, que está muy cerca de Beira, es una ciudad que estaba totalmente anegada, pero ya empieza a estar más seco y desde hoy por primera vez se puede llegar por carretera». «El nivel de asistencia humanitaria va a aumentar a partir de ahora porque tendremos más capacidad de llegar a las personas que lo necesitan».

El portavoz de Naciones Unidas agregó: «Ya han pasado muchos días. Las personas que deberían haber sido rescatadas con urgencia, ya lo fueron. Puede haber todavía algunas situaciones de rescate esporádicas, pero ya no es la prioridad número uno», explicó Abreu.

La ONU está dando asistencia a los afectados

Por el momento, equipos de asistencia se encargan de llevar alimentos, medicinas, agua potable, sistemas de saneamiento y materiales para proporcionar refugio a las casi 770000 personas afectadas de forma directa por la tragedia, muchos de los cuales aún esperan asistencia.

El país más golpeado por Idai es Mozambique, donde el ciclón tocó tierra el 14 de marzo. Debido a que el nivel del agua ha comenzado a bajar, por primera vez este domingo se está pudiendo acceder a zonas de de catástrofe donde solo se ha podido llegar por vía aérea.

Según datos del Gobierno de Mozambique, más de 3100 escuelas, a las que acudían 90000 estudiantes, han quedado destrozadas, más de 33500 viviendas están completa o parcialmente destruidas, y se han perdido 500000 hectáreas de cultivos.

ACN/El Pais/EFE

No dejes de leer: ONU lanza Plan de Emergencia para migrantes venezolanos

Internacional

Justicia de EE.UU. bloquea nuevos planes de deportación de Trump

Publicado

el

Jusitcia de EEUU bloque planes de deportación de Trump
Compartir

La Justicia de EE.UU. bloquea nuevos planes de deportación de Donald Trump, cuando ya se organizaban vuelos para expulsar a migrantes.

Personas de Filipinas, Vietnam, Laos y otros países que migraron a EE.UU. están ahora en los planes de deportación de la administración de Donald Trump a Libia. Aunque ese propósito enfrenta un obstáculo en las cortes.

Brian Murphy, juez federal de Maryland, ordenó pausar temporalmente cualquier intento de expulsión de esos ciudadanos, respondiendo así a una demanda. La decisión se dicta en momentos en que, según medios locales, ya se estaban preparando estos vuelos de deportación.

En la demanda se denuncia que migrantes de origen asiático están siendo preparados para su deportación «sin ninguna evaluación de temor razonable».

En la moción presentada ante la corte del distrito de Massachusetts, se señala un caso contra estos ciudadanos. Denuncia que agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, siglas en inglés) reunieron a varios detenidos de un centro de detención del sur de Texas. Les exigieron firmar un documento en el que aceptaban ser trasladados a la nación africana.

La moción subrayó que ante la oposición de los migrantes, agentes de ICE los separaron, los esposaron y los obligaron a firmar el documento.

Justicia de EE.UU. bloquea nuevos planes de deportación de Trump: Libia se opone a recibirlos

Tras la decisión con la que la Justicia de EE.UU. bloquea nuevos planes de deportación de Donald Trump, el Gobierno de Libia rechazó recibir vuelos. En ese sentido, negó mantener conversaciones con EE.UU. para acoger a migrantes deportados, lo cual contradice los propósitos de Washington.

En una publicación en redes sociales, las autoridades de Trípoli rechazaron utilizar su territorio como destino para inmigrantes deportados sin su conocimiento o consentimiento.

El Gobierno de Trump explora países que acepten recibir a los expulsados y se habla además de destinos como Angola, Benín, Guinea Ecuatorial, Esuatini, Ruanda y Moldavia.

No deje de leer: Primera misa de León XIV denuncia declive de la fe en favor del “dinero” poder y placer” (+ vídeos)

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído