Conéctese con nosotros

Economía

Actividades ilícitas ganan terreno en la economía venezolana

Publicado

el

actividades ilícitas ganan terreno en la economía - noticiacn
Compartir

Las actividades ilícitas ganan terreno en la economía venezolana, donde el narcotráfico, la extorsión y el comercio ilegal de oro y combustible generaron 9.402 millones de dólares en 2022, según cálculos independientes, lo que expertos atribuyen a la expansión de grupos irregulares organizados ante la «anuencia» del Estado.

Esta cifra fue revelada en un reciente informe elaborado por la asociación civil Transparencia Venezuela y la firma Ecoanalítica, donde señalan que equivale al 15,67 % del producto interno bruto (PIB) del año pasado, cuando alcanzó los 60.000 millones de dólares, según sus propios cálculos.

«Estamos hablando de cifras muy importantes», dijo a EFE la directora ejecutiva de Transparencia Venezuela, Mercedes de Freitas, quien aseguró que estas economías ilícitas, si bien «no son nuevas» en el país, donde «siempre ha habido grupos criminales», han crecido y se han expandido ante la «anuencia y permisividad del Estado».

Actividades ilícitas ganan terreno en la economía venezolana,

Así, de dedicarse a la «extorsión pura», ahora «dominan, controlan, economías ilícitas», que causan «distorsiones económicas, sociales, políticas y culturales» y tienen un impacto en la vida de ciudadanos y en actividades económicas, como el comercio y la ganadería.

Por su parte, el economista de Ecoanalítica, Jesús Palacios, dijo a EFE que estos ilícitos generan una «renta que no pasa por canales formales» y «promueven más la corrupción» y la generación de otras mafias.

Un ecosistema de ilícitos

En Maracaibo, capital del estado petrolero de Zulia, un vendedor informal de gasolina, quien pidió no ser identificado, dijo a EFE que su negocio consiste en llenar los tanques de cuatro vehículos en una estación de servicio «subsidiada», donde es «totalmente regalada», y luego revenderla a sus clientes, la mayoría transportistas, a quienes «no les da tiempo» de repostar.

De esta manera, prosiguió, hace entre 80 y 100 dólares semanales, en un país con un salario mínimo de unos 3,7 dólares al mes.

Y cuando hay fallas en el suministro del recurso, lo que suele ser intermitente, el hombre acude a las gasolineras conocidas como «internacionales», donde el litro cuesta 50 centavos, para luego revenderlo a uno o 1,5 dólares.

Gasolina subsidiada destinada a actividades ilegales

El informe de Transparencia Venezuela y Ecoanalítica indica que el 70% del total de gasolina subsidiada «se destina a actividades ilegales», entre ellas a su comercio, en el que «juegan un rol importante» efectivos de «la Guardia Nacional Bolivariana (GNB, policía militarizada), mafias transfronterizas e incluso productores ilegales de oro y narcotraficantes».

Además de la venta ilegal y el contrabando de combustible, en Zulia se desarrollan otros ilícitos, como la extorsión y el narcotráfico, según el informe y otras organizaciones.

actividades ilícitas ganan terreno en la economía - noticiacn

Foto: EFE

Presencia de grupos criminales

De Freitas señaló que, en esta región, hay presencia de «grupos criminales» que se dedican a una «extorsión brutal» contra empresarios.

«La gente ha huido. Hay casas abandonadas, negocios abandonados de gente que huye de la extorsión permanente de uno, dos, tres grupos», dijo.

El pasado febrero, dos tiroteos en una carnicería y en un supermercado en Zulia dejaron un fallecido y siete heridos, un hecho en el que, según autoridades, estuvo involucrada una banda que se dedicaba a extorsionar comercios de esta región.

«Mano dura»

El economista Palacios considera que, para combatir los ilícitos, el Estado debe aplicar un esquema con «estrategias de mano dura», con «reglas fuertes» y sanciones.

Además, De Freitas llama a actuar con rapidez para proteger a las personas que habitan en zonas donde hay grupos irregulares y a impedir que «tengan control del territorio tan descaradamente», para lo que, agregó, «tiene que haber voluntad».

Desde el 1 de julio, la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) desplegó una operación en el parque nacional Yapacana, en la región amazónica, que se saldó con la expulsión de unas 14.000 personas señaladas como «mineros ilegales».

La operación sirvió para desmantelar 27 ciudadelas construidas en este territorio y para capturar a 51 miembros de bandas criminales que operaban en la zona, según el Gobierno.

Aumentó explotación y comercialización del oro

La directiva de Transparencia Venezuela aseguró que «ha aumentado significativamente la explotación y la comercialización» del oro en la nación, donde «grupos criminales tienen control de zonas y cobran a los mineros entre un 10 % y un 30 %, o más, de lo que extraen».

Los cuerpos de seguridad también han realizado múltiples operativos contra el narcotráfico, la trata de personas y el contrabando, según informaciones oficiales, publicadas en redes sociales.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Inflación baja 7,6 puntos hasta un 6% en septiembre, según OVF

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Economía

OPEP: Producción petrolera venezolana sigue estable y se ubicó 1.051.000 barriles diarios en abril

Publicado

el

Producción petrolera venezolana sigue estable - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Producción petrolera venezolana sigue estable, de acuerdo con las cifras oficiales reportadas por el gobierno venezolano a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), el país se ubicó en 1.051.000 barriles diarios (bd) en abril, 3.000 bd, más que en el mes anterior, con un comportamiento muy estable en lo que va de año.

De hecho, la producción petrolera venezolana promedió 1.035.000 barriles por día (bpd) durante el primer trimestre de 2025, según la información directa recibida por la OPEP. Hasta abril, Venezuela acumula tres meses con incrementos consecutivos de bombeo de crudo.

También puede leer: Conindustria: Producción privada aumentó un 8,2% en primer trimestre de 2025 respecto a igual periodo de 2024

Producción petrolera venezolana sigue estable

Sin embargo, las fuentes directas de la OPEP mostraron una perspectiva distinta con una producción de 888.000 barriles diarios en abril, 34.000 bpd por debajo de la extracción del mes anterior. Según la organización, la extracción de crudo en Venezuela promedió 921.000 barriles por día en el primer trimestre del año.

Los datos proporcionados por las fuentes de la OPEP indican que abril fue el mes con menor producción petrolera en lo que va de año, lo que podría explicarse por el efecto de la reimposición de sanciones estadounidenses a la industria de hidrocarburos de Venezuela.

En cuanto a la actividad exploratoria, según la data de la OPEP mantuvo dos plataformas de perforación activas durante el mes de abril, un número que sigue en mínimos históricos.

Precios a la baja

El petróleo sintético Merey de 16 grados API, marcador venezolano en la cesta OPEP, alcanzó un precio promedio de 56,72 dólares por barril en abril, 7,2% inferior a la cotización del mes anterior y fue el único crudo de la organización que se ubicó por debajo de los 60 dólares.

El Merey 16 se colocó 12,26 dólares por debajo de la cesta OPEP, cuya cotización cerró abril en 68,98 dólares por barril, 6,8% inferior a la del mes precedente.

Producción petrolera venezolana sigue estable - Agencia Carabobeña de Noticias

ACN/MAS/Banca y Negocios

No deje de leer: Pagan bonos «Beca Universitaria» y «100% Amor Mayor» de mayo

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído