Conéctese con nosotros

Internacional

Justicia en EE.UU. acepta que acreedores de Venezuela se beneficien de la subasta de Citgo

Publicado

el

Acreedores de Venezuela se beneficiarán de la subasta de Citgo - noticiacn
Compartir

Acreedores de Venezuela se beneficiarán de la subasta de Citgo, lo aceptó la Justicia estadounidense aceptó este lunes 8 de enero, por lo que podrán participar en la jornada de filial de la petrolera estatal venezolana PDVSA en suelo norteamericano.

El control de Citgo fue entregado por el Gobierno de Donald Trump (2017-2021) a opositores venezolanos en enero de 2019.

Hasta ahora eran la minera canadiense Crystallex y la petrolera estadounidense ConocoPhillips quienes habían adquirido derechos sobre la subasta de acciones.

El fallo de este lunes abre la puerta a que otras empresas como Siemens Energy, Rusoro Mining, O-I Glass o Huntington Ingalls participen en el reparto de beneficios de la subasta.

Estas empresas pidieron al tribunal que lleva la causa, ubicado en Delaware, entrar en el caso después de que Crystallex y ConocoPhillips empezaran a negociar un posible pacto con la dirección de Citgo.

Acreedores de Venezuela se beneficiarán de la subasta de Citgo

Crystallex reclama 970 millones de dólares a Venezuela y ConocoPhillips unos 10.000 millones de dólares (9.131 millones de euros al cambio de hoy). Citgo está valorada en unos 12.000 millones de dólares.

La disputa legal entre Crystallex y el país suramericano se remonta a 2008, durante la presidencia del fallecido Hugo Chávez, quien expropió Las Cristinas, una mina de oro al sureste del país, en el estado Bolívar, cuya explotación era manejada por Crystallex.

El Ejecutivo de EE.UU. entregó el control de Citgo a opositores vinculados con Juan Guaidó en enero de 2019.

El objetivo de esas dos partes durante ese intento de derrocar en 2019 al Gobierno de Nicolás Maduro era que los activos de Citgo financiasen a Venezuela tras la caída del oficialismo, algo que nunca pasó.

Caracas ha calificado de «fraudulento» el caso contra Citgo y ha acusado a la oposición de querer «apropiarse de los activos» de Venezuela en el exterior y de «facilitar la entrega del patrimonio» a «potencias extranjeras mediante un gigantesco fraude procesal».

Washington ha protegido durante los últimos cuatros años a Citgo de sus acreedores, pero con la futura subasta Venezuela podría perder la petrolera sin recibir nada a cambio.

Citgo, con sede en Houston (Texas), tiene tres refinerías en Estados Unidos, seis oleoductos y cerca de 4.200 estaciones de servicio.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Decretan estado de excepción en Ecuador tras la fuga de peligros criminal

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Internacional

Donald Trump anunció que India y Pakistán alcanzan un acuerdo de alto al fuego «inmediato»

Publicado

el

Alto al fuego India Pakistán -Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

Tras una larga noche de conversaciones  mediadas por Estados Unidos, el presidente Donald Trump anunció que India y Pakistán habían alcanzado un acuerdo para implementar un alto al fuego inmediato. Dicha información  fue confirmada minutos después por ambos países involucrados en el conflicto.

El anuncio se produce tras cuatro días de ataques y contraataques contra instalaciones militares en ambos territorios, en medio de la creciente preocupación mundial por una posible escalada entre estas dos naciones vecinas y rivales, ambas con capacidad de armamento nuclear.

El secretario de Asuntos Exteriores de la India, Vikram Misri, confirmó que la India y Pakistán acordaron un alto el fuego, que entró en vigor a partir de las 5 p.m. hora local (7:30 a.m. hora de Miami).

Alto al fuego India y Pakistán

Durante una conferencia de prensa, Misri dijo que el director general de Operaciones Militares de Pakistán (DGMO) mantuvo una llamada telefónica con su homólogo de la India más temprano en la tarde del sábado, hora local. Durante la llamada, se acordó que ambas partes “detendrían todos los disparos y acciones militares” a partir de las 5 p.m., hora estándar de India. Misri añadió que los directores generales de ambos países tienen previsto volver a hablar el lunes.

Desde que se anunció el alto el fuego, el Gobierno de India ha restado importancia a los esfuerzos comunicados por EE.UU., mientras que los funcionarios pakistaníes los han amplificado. En medio de ambas versiones el primer ministro de Pakistán, Shehbaz Sharif, agradeció al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por su papel en la mediación del  acuerdo.

Agradecemos al presidente Trump su liderazgo y su papel proactivo por la paz en la región”, escribió Sharif en X, unas tres horas después de que Trump anunciara por primera vez el alto el fuego.

“Pakistán aprecia a Estados Unidos por facilitar este resultado, que hemos aceptado en interés de la paz y la estabilidad regionales”, dijo Sharif, añadiendo que el acuerdo de este sábado podría augurar “un nuevo comienzo” para la paz en la región.

Sharif también dio las gracias al vicepresidente de EE.UU., J. D. Vance, y al secretario de Estado, Marco Rubio, por sus “valiosas contribuciones”.

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído