Conéctese con nosotros

Nacional

Academia LAGA recibirá su tercera cohorte de cocineros y pasteleros en septiembre

Publicado

el

Academia LAGA tercera cohorte
Compartir

En la Academia de Gastronomía UCAB-Plaza’s (LAGA) ya se preparan para recibir las aplicaciones a la tercera cohorte de los programas que iniciarán en septiembre como:

Certificación de cocinero, la certificación de pastelero, el diplomado de gerencia gastronómica y el programa de vinos con la profesora, Adriana Gibbs; indicó Mónica Sahmkow, abogado UCAB, cocinera y directora de la escuela.

De acuerdo con Sahmkow, en LAGA entienden que la cocina va mucho más allá de sus técnicas, por lo que apuntan a formar a jóvenes desde un enfoque multidisciplinar.

Así lo puntualizó al explicar que a partir del 16 de septiembre comenzará a cursar la cuarta cohorte de cocineros y la primera de pasteleros en la sede de Montalbán, en la Universidad Católica Andrés Bello.

Academia LAGA recibirá su tercera cohorte en septiembre

Según Sahmkow la cocina va mucho más allá de la técnica y considera que al formar a los futuros cocineros o pasteleros lo deben hacer desde un enfoque multidisciplinar.

Este es uno de los puntos diferenciadores de LAGA, cuyo objetivo es que los estudiantes desarrollen diversas competencias profesionales, complementarias a las técnicas de cocina, panadería o pastelería que aprenden en las clases prácticas.

Por ello, dentro de las certificaciones se ven materias como gerencia gastronómica, metodología de la investigación, química de los alimentos, atención en sala, cocinas regionales venezolanas, entre otras.

Además, en LAGA tienen constantes intercambios con las distintas escuelas y academias de la UCAB, que refuerzan  ese enfoque multidisciplinario, el cual se potencia todavía más cuando los estudiantes de LAGA pueden vivir la vida de campus universitario, como cualquier ucabista.

Su metodología de enseñanza es aprender haciendo, siendo una de las escuelas de cocina que ofrece formaciones con la mayor cantidad de horas de cocina prácticas del país.

La certificación en cocina cuenta con 1099 horas académicas y la de pastelería con más de 600, aparte se les exige a los estudiantes que una vez culminados los estudios cumplan con las horas de pasantías, todo esto con el aval de una de las principales universidades del país.

Bajo dicho enfoque teórico-práctico, LAGA complementa su oferta académica con formaciones cortas como talleres, masterclass y diplomados como el de Panadería, el de Gerencia Gastronómica y el programa de Vinos con  Adriana Gibbs; que también iniciarán en septiembre.

Las venideras certificaciones constan de clases todas las mañana de la semana -con un día libre en el caso de pastelería-, durante dos semestres, para luego realizar pasantías.

Hoy en día ya cuentan con buenos restaurantes aliados para las prácticas de sus futuros alumnos, tal como lo son Toro, Cordero, Bocca di Luppo, Mesa, Azú, entre otros, destacó la directora.

LAGA es una academia que está en constante evolución, empezaron apenas hace dos años y de acuerdo con Sahmkow, “tenemos una lista grande de cosas que queremos hacer” para así seguir robusteciendo su propuesta ucabista ante lo que están buscando los jóvenes hoy en día: formaciones más específicas sobre los temas que les interesan, con enfoque modernos y global.

Para más información se puede visitar la página web de LAGA o su perfil de Instagram @lagagastronomia, y en caso de consulta y registro de inscripciones, buscar su oferta académica en el sitio del CIAP-UCAB.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

PepsiCo presenta su informe de progreso de 2023

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

Evento MED Comercial 2025 impulsa la actualización farmacéutica

Publicado

el

Evento MED Comercial 2025
Compartir

Genven organizó el encuentro MED Comercial 2025 con el propósito de capacitar al personal farmacéutico en temas relacionados con el cuidado del paciente hipertenso, la adherencia al tratamiento, el monitoreo de la presión arterial, el autocuidado y la salud mental en su rol profesional.

El evento tuvo lugar en el Centro Cultural de Arte Moderno, ubicado en la Torre BNC, La Castellana, Caracas.

La Dirección de Mercadeo Genven y la Dirección Médica de Grupo LETI fueron las responsables de reunir a 155 farmacéuticos y auxiliares de farmacias provenientes de distintas cadenas y establecimientos independientes.

El encuentro se dividió en dos bloques, uno matutino y otro vespertino, en los que se presentaron dos ponencias principales:

  1. «Las Guías de Tratamiento hablan en el 2025»: Liderada por el Dr. Álvaro Ortuño, médico internista, esta presentación ofreció la última evidencia científica sobre terapia antihipertensiva combinada, basada en los estándares de la Sociedad Americana del Corazón y la Sociedad Europea de Hipertensión. También destacó el papel del farmacéutico en el seguimiento del paciente y la adecuada dispensación de medicamentos.
  2. «Importancia de la salud mental en el rol del farmacéutico»: Dirigida por la MSc. Adriana Rosales, esta conferencia abordó el manejo de emociones, el estrés, la automedicación y el síndrome de burn out, subrayando su impacto en el personal farmacéutico.

Además de las ponencias, los asistentes participaron activamente en el análisis de nuevas tendencias médico-terapéuticas y realizaron networking.

MED Comercial evidenció el compromiso de Grupo LETI, que celebra su 75 aniversario, con la divulgación y actualización médica continua, así como con la promoción de la salud cardiovascular en Venezuela.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Liberarán guacamayas por el Día de la Tierra

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído