Economía
Según Francia: la «Libra» de Facebook debería ser bloqueada en Europa

Francia informó que bloqueará el desarrollo de la moneda digital Libra de Facebook en Europa, porque amenaza la «soberanía monetaria» de los gobiernos.
El ministro de Finanzas, Bruno Le Maire, dijo que Libra representaba riesgos financieros y que podría estar abierto a abusos.
Sin embargo, no explicó cómo Francia podría mantener a Libra fuera de la Unión Europea de 28 miembros.
El gigante de las redes sociales, anunció planes para una moneda en julio, pero el proyecto ha enfrentado hostilidad y escepticismo.
Al hablar sobre Libra en una reunión de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, en París, el Sr. Le Maire dijo: «Esta eventual privatización del dinero contiene riesgos de abuso de posición dominante, riesgos para la soberanía y riesgos para los consumidores y las empresas».
El ministro Le Maire, dijo que había estado en contacto con los jefes entrantes y salientes del Banco Central Europeo sobre la creación de una «moneda digital pública» bajo los auspicios de las instituciones financieras internacionales.
Graves preocupaciones europeas por la Libra de Facebook
«Libra también representa un riesgo sistémico desde el momento en que tienes dos mil millones de usuarios. Cualquier falla en el funcionamiento de esta moneda, en el manejo de sus reservas, podría crear una interrupción financiera considerable», dijo Le Maire.
«Todas estas preocupaciones sobre Libra son graves. Por lo tanto, quiero decir con mucha claridad: en estas condiciones, no podemos autorizar el desarrollo de Libra en suelo europeo», agregó.
Aunque la moneda digital no estaría descentralizada, como otras criptomonedas, el control se otorgaría a una asociación sin fines de lucro con sede en Suiza.
Pero en otro revés para criptomoneda, esta semana Suiza dijo que el sistema de pagos propuesto podría enfrentar reglas estrictas que generalmente se aplican a los bancos, además de las estrictas leyes contra el lavado de dinero.
Facebook’s Libra should be blocked in Europe, France says https://t.co/6nzpUbTsV4 pic.twitter.com/jbFGZsQgJ4
— TE+ (@techandmore007) September 12, 2019
Con información de: ACN|BBC|Redes
No dejes de leer: La caída del Yuan: la moneda china se vuelve débil
Economía
OPEP: Producción petrolera venezolana sigue estable y se ubicó 1.051.000 barriles diarios en abril

Producción petrolera venezolana sigue estable, de acuerdo con las cifras oficiales reportadas por el gobierno venezolano a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), el país se ubicó en 1.051.000 barriles diarios (bd) en abril, 3.000 bd, más que en el mes anterior, con un comportamiento muy estable en lo que va de año.
De hecho, la producción petrolera venezolana promedió 1.035.000 barriles por día (bpd) durante el primer trimestre de 2025, según la información directa recibida por la OPEP. Hasta abril, Venezuela acumula tres meses con incrementos consecutivos de bombeo de crudo.
También puede leer: Conindustria: Producción privada aumentó un 8,2% en primer trimestre de 2025 respecto a igual periodo de 2024
Producción petrolera venezolana sigue estable
Sin embargo, las fuentes directas de la OPEP mostraron una perspectiva distinta con una producción de 888.000 barriles diarios en abril, 34.000 bpd por debajo de la extracción del mes anterior. Según la organización, la extracción de crudo en Venezuela promedió 921.000 barriles por día en el primer trimestre del año.
Los datos proporcionados por las fuentes de la OPEP indican que abril fue el mes con menor producción petrolera en lo que va de año, lo que podría explicarse por el efecto de la reimposición de sanciones estadounidenses a la industria de hidrocarburos de Venezuela.
En cuanto a la actividad exploratoria, según la data de la OPEP mantuvo dos plataformas de perforación activas durante el mes de abril, un número que sigue en mínimos históricos.
Precios a la baja
El petróleo sintético Merey de 16 grados API, marcador venezolano en la cesta OPEP, alcanzó un precio promedio de 56,72 dólares por barril en abril, 7,2% inferior a la cotización del mes anterior y fue el único crudo de la organización que se ubicó por debajo de los 60 dólares.
El Merey 16 se colocó 12,26 dólares por debajo de la cesta OPEP, cuya cotización cerró abril en 68,98 dólares por barril, 6,8% inferior a la del mes precedente.
ACN/MAS/Banca y Negocios
No deje de leer: Pagan bonos «Beca Universitaria» y «100% Amor Mayor» de mayo
-
Espectáculos6 horas ago
Luis Silva cantará en honor a las madres este jueves 15 de mayo en San Diego
-
Deportes21 horas ago
Cachorros sube a Moisés Ballesteros y se alista para debutar en las Mayores
-
Deportes20 horas ago
Comisionado de la MLB levantó sanción contra Pete Rose y será elegible al Salón de la Fama
-
Sucesos21 horas ago
TSJ ratificó la pena máxima a hombre que violó y arrojó desde un piso 7 a su hijastra