Hombre & Mujer
Médicos recomiendan usar el ibuprofeno de manera restringida

Es algo que recalcan los médicos cada vez que pueden, como toda droga, el ibuprofeno debe usarse de manera restringida; y no como si se tratara de una sustancia inocua, sin efectos secundarios; «como un caramelo».
Una reciente revisión hecha en Francia, respecto de la seguridad y conveniencia del fármaco; destacó los riesgos de usarlo contra algunas infecciones (como anginas y otitis); en ciertas condiciones y pidió adecuarse a las reglas de su buen uso.
La alerta del sistema médico francés, a través de su Agencia de Control de Medicamentos va en el mismo sentido. El de utilizar ibuprofeno en la dosis mínima y durante el período de tiempo más corto posible; debido a que para infecciones causadas por bacterias de la familia de los estreptococos, como las anginas, faringitis y otitis; pero también lesiones de la piel o varicela, se detectaron resultados contraproducentes: concretamente, empeoraban la infección.
Aumenta el 31% el riesgo de paro cardiaco
Pero no se trata de la única alarma respecto del consumo desmedido de este antiinflamatorio no esteroide. En 2017, se publicó un estudio en el European Heart Journal; que mencionaba que el ibuprofeno puede aumentar 31% el riesgo de paro cardíaco.
En el mismo sentido, se ha expedido el organismo de los Estados Unidos que controla medicamentos, conocido como FDA; en general sobre todos los antiinflamatorios no esteroides, categoría que incluye al ibuprofeno, tanto como al ketoprofeno.
Una cuestión de dosis
El problema está, como se sabe desde el siglo XVI con las investigaciones de Paracelso; en las dosis más que en la sustancia como subrayó Jimena Worcel, psiquiatra y directora médica; de la Cámara Argentina de Medicamentos de Venta Libre (Capemvel).
«Los riesgos cardíacos o renales están en dosis superiores a los 2.000 miligramos por día. Lo delicado en países como la Argentina, es que se pueden conseguir medicamentos en farmacias; para los cuales se deberían exigir recetas. Cuando se utiliza de manera correcta no hay riesgos», explicó.
Sobre ello, agregó que «el ibuprofeno, sustituyó en muchos lugares a la aspirina y eso es bueno; porque tiene mejor perfil de seguridad, pero de todos modos el consumo de analgésicos es alto por las ventas irregulares. Por eso, la recomendación es ver cuáles son las concentraciones de venta libre; y cuándo se debe requerir la indicación del médico. Siempre, lo mejor es que se tome la dosis más baja durante el menor período de tiempo posible», añadió Worcel.
Publicidad
«Hay muchos estudios sobre los efectos adversos del ibuprofeno. El problema en la Argentina es la polimedicación y la sobremedicación de la población; lo que claramente se ve favorecido por la publicidad del ibuprofeno, que no debería estar permitida.
Un medicamento se necesita o no se necesita, la publicidad siempre es excesiva«, señaló Carlos Damin; jefe de la cátedra de Toxicología de la Facultad de Medicina de la UBA y presidente de Fundartox.
En el país, la venta libre de la droga es en dosis de hasta 400 miligramos. De 600 miligramos en adelante se debe vender bajo receta médica. «Pero no sé por qué a la gente no le gusta de 400 miligramos entonces; compra de 600 miligramos o toma 2 de 400 miligramos», dijo Damín.
Lo cierto es, que en Argentina se consiguen fácilmente sin receta en tales dosis. En ese sentido, entidades como la Asociación de Agentes de Propagada Médica, viene denunciando; «la proliferación de publicidades de medicamentos, en las que abundan las promesas de curas milagrosas».
En la Argentina, desde hace años el ibuprofeno está en el podio de las drogas más vendidas; y supera en ventas a la aspirina y al paracetamol, de acciones similares.
«En nuestro país lamentablemente hay poca costumbre, de parte de los médicos; de notificar reacciones adversas o efectos secundarios de medicamentos. No hay costumbre ni obligación de hacerlo, pero debería hacerse para facilitar el conocimiento; de qué es lo que pasa con nuestra población en relación a ciertas drogas», destacó el especialista.
Esto deriva en otro problema de salud pública a nivel mundial, como lo es el uso de antibióticos sin prescripción; lo que está generando bacterias súper resistentes a los tratamientos que hoy existen. «En Argentina se venden y consumen muchísimos antibióticos sin receta, nos vamos a morir de ignorantes», lamentó Worcel.
ACN/La Nación/El Nacional/Foto: Cortesía
Lee también Adultos mayores protestan durante pago de pensiones
Hombre & Mujer
Tras aranceles de Trump, China registra cantidad récord de importación de crudo canadiense

China estaría registrando cantidades récords de importación de crudo canadiense, tras reducir drásticamente las compras de petróleo estadounidense, en medio de la ‘guerra’ arancelaria con Donald Trump.
La ampliación de un oleoducto en el oeste de Canadá, inaugurado hace menos de un año, ha brindado a China y a otros importadores de petróleo del este de Asia un mayor acceso a las vastas reservas de crudo de la región de arenas petrolíferas de Alberta.
Las importaciones chinas de crudo desde el puerto en la terminal del oleoducto cerca de Vancouver se dispararon a la cifra sin precedentes de 7.3 millones de barriles en marzo y van camino de superar esa cifra este mes, según datos de Vortexa, que rastrea los envíos de petróleo y gas natural por vía marítima.
Mientras tanto, las importaciones chinas de petróleo estadounidense se han desplomado a 3 millones de barriles mensuales desde un máximo de 29 millones en junio.
China importa más petróleo de Canadá
El cambio en los flujos de crudo norteamericano hacia China, el mayor importador de crudo del mundo, es otro ejemplo de las disrupciones económicas y estratégicas generadas por las medidas del presidente estadounidense Donald Trump para reestructurar las relaciones comerciales globales.
Para ser claros, el ‘apetito’ de China por el crudo canadiense comenzó a crecer cuando la expansión del oleoducto Trans Mountain, conocido como TMX, comenzó a transportar petróleo de Alberta a la costa del Pacífico de Columbia Británica en mayo.
La tendencia solo se aceleró después de que Trump asumiera el cargo con la intención declarada de imponer aranceles a China y otros países.
“Dada la ‘guerra’ comercial, es improbable que China importe más petróleo estadounidense”, declaró Wenran Jiang, presidente del Foro Canadá-China de Energía y Medio Ambiente, en una entrevista telefónica.
“No van a depender solo del petróleo ruso ni del de Oriente Medio. Cualquier producto canadiense será una buena noticia”, apuntó.
Aunque las importaciones chinas de petróleo de Norteamérica son insignificantes en comparación con las de Oriente Medio y Rusia, las arenas bituminosas canadienses constituyen una de las pocas fuentes de crudo relativamente barato, denso y con alto contenido de azufre, que muchas de las refinerías más avanzadas de China están equipadas para procesar
Para las refinerías asiáticas, el crudo de Oriente Medio con características similares, como el crudo pesado de Basrah de Irak, es caro en comparación con el petróleo de Alberta, dada la fortaleza del crudo de referencia de Dubái en la región.
Con información de: El Financiero
No dejes de leer: Así define el sexo biológico Supremo británico
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes24 horas ago
Golazo de Valverde le dio el triunfo 1-0 al Madrid ante Athletic (+ Video)
-
Sucesos22 horas ago
Naufragio en el Orinoco dejó una niña fallecida y un menor desaparecido
-
Sucesos7 horas ago
Hallan sin vida a senderista tachirense tras extraviarse en carrera de montaña en Mérida
-
Carabobo22 horas ago
Temporadistas retornaron con total éxito tras asueto de Semana Santa 2025 en Carabobo