Internacional
Mujer semidesnuda intentó robarse Niño Jesús del Vaticano

«Dios es mujer», exclamó la mujer con el torso desnudo ante medios miles de personas y medios de comunicación que se encontraban esperando la misa ofrecida por el Papa Francisco ofrece tradicionalmente los 25 de diciembre en la Santa Sede del Vaticano.
Se conoció que se trata de una ucraniana de 25 años perteneciente al movimiento Femen, encargado de protestar contra la iglesia católica, a la que acusa de ser retrógrada en materia de derechos de la mujer, reseñó un medio de comunicación.
Esta mujer se convirtió en la protagonista de la escena cuando se quitó su abrigo dejando ver sus pechos, saltó sobre las vallas e intentó llevarse el Niño Jesús del pesebre gigante de la plaza San Pedro dos horas antes que el pontífice le diera la bendición Urbi et orbi a más de 50 mil personas este lunes.
Ante esto, las autoridades procedieron a detenerla por «resistencia y por propinar heridas a un representante del orden público, ofensas a confesiones religiosas, tentativa de robo y actos obscenos en lugar público».
Una activista de Femen ha intentado este domingo robar el niño Jesús del belén instalado en el Vaticano. "¡Dios, es mujer!", gritó la mujer, antes de ser detenida por miembros de la policía italiana. pic.twitter.com/YX1uMzCavR
— EL MUNDO (@elmundoes) December 25, 2017
No dejes de leer: «Sismo de magnitud 5.0 se registró hoy en México»
Otra ucraniana de 22 años, que no opuso resistencia, deberá responder por complicidad en la realización de ofensas a confesiones religiosas y tentativa de robo. Las autoridades decomisaron también teléfonos y ordenadores.
Un incidente similar se llevó a cabo el 25 de diciembre de 2014 en el Vaticano, a iniciativa de una ucraniana que escribió en su pecho con tinta negra «God is woman», sin embargo, esta sí logró sacar al Niño Jesús antes que la arrestaran.
ACN/El Clarín/El País
Internacional
Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.
La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.
A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.
“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.
Deportado capo guatemalteco a EEUU
Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.
Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.
La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.
La extradición más importante en décadas
La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.
En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.
Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.
En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.
El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.
Con información de: RCN
Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram
– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional18 horas ago
Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes
-
Deportes18 horas ago
Gregorio Petit nuevo manager de Tiburones de La Guaira
-
Deportes13 horas ago
Venezolano Orluis Aular hace podio en su debut del Giro de Italia (+ video)
-
Deportes17 horas ago
Gabriel Moreno da grand slam, Keider Montero subió y ganó (+ videos)