Internacional
Premio Sájarov es fundamental para libertad de presos políticos

El dirigente nacional de Voluntad Popular en el exilio forzoso, Lester Toledo, acompañado por la esposa del ex alcalde y preso político Daniel Ceballos, Patricia de Ceballos, y los padres del líder opositor y preso de conciencia Leopoldo López, Antonieta Mendoza de López y Leopoldo López Gil, consideró que la entrega del Premio Sájarov por parte del Parlamento Europeo a la lucha democrática de la oposición venezolana es un paso fundamental para lograr la libertad de los 300 presos políticos que hay en Venezuela.
“Este premio que se le entrega a la oposición venezolana con énfasis en sus presos políticos es un mensaje muy claro a estos 300 héroes secuestrados por el régimen de Maduro y a sus familias: no están solos. Su lucha no ha sido en vano y es reconocida por todos los venezolanos que sabemos que están resistiendo allí por todos nosotros. Frente a tantos problemas que agobian al mundo, el Parlamento Europeo decidió volcar su mirada precisamente en la situación de los presos políticos de Venezuela, lo que representa un altavoz que resonará muy fuerte en todo el mundo, que enviará un mensaje a todos los ciudadanos que los derechos humanos no pueden tener fronteras ideológicas, ni políticas, ni geográficas. Este reconocimiento a los presos políticos de Venezuela es un grito de libertad que se escuchará en el mundo entero”.
También puedes leer: Amnistía Internacional pide que Villca Fernández reciba atención médica
En este sentido, Patricia de Ceballos, agradeció al Parlamento Europeo por otorgar el Premio Sájarov a la lucha por la defensa de los Derechos Humanos de los venezolanos y en rechazo al régimen de Nicolás Maduro. Durante la ceremonia de entrega, recordó a los más de 130 jóvenes que fueron brutalmente asesinados durante las protestas antigubernamentales del año en curso, a los 300 presos políticos en Venezuela y a todos los ciudadanos que se resisten a someterse ante la dictadura ineficiente, antidemocrática y represora que gobierna en el país.
“En nombre de mi esposo Daniel Ceballos, de nuestra familia, de más de 130 jóvenes venezolanos que dieron su vida por la libertad de Venezuela, de los 300 presos políticos de la dictadura que han sacrificado su libertad por la libertad de Venezuela, de los miles de venezolanos que nos negamos a ser sometidos por el régimen; hemos recibido el Premio Sájarov 2017. Esto es un reconocimiento a la lucha por la defensa a los Derechos Humanos de los venezolanos. Nos llena de orgullo y mayor compromiso en la lucha por la libertad y la defensa de la democracia en el país. Que sepa Venezuela, este sacrificio no es en vano y seguiremos alzando la voz por todo nuestro país. Vamos a rescatar a nuestro país. Vamos a lograr vivir en paz y democracia”.
La madre del líder opositor y preso de conciencia Leopoldo López, Antonieta Mendoza de López, aseguró que la entrega del Premio Sájarov a la lucha democrática que ha dado la oposición venezolana marca el inicio de una nueva etapa para la nación suramericana. Además, agradeció a la comunidad internacional las muestras de solidaridad para su hijo y todos los presos políticos venezolanos. “Estamos seguros que este premio será el inicio de una nueva etapa para Venezuela. Vislumbró el 2018 como un año de transición en Venezuela, en el que tendremos la libertad plena de todos los presos políticos, elecciones libres y que por fin se abra un canal humanitario para nuestro país”.
El padre de López, Leopoldo López Gil, reiteró el compromiso de continuar luchando por la libertad de su hijo, de los 300 presos políticos venezolanos y por los 30 millones de ciudadanos que sufren por la mala gestión de Nicolás Maduro, quien le ha robado a los jóvenes el derecho a soñar con un futuro y el bienestar a los adultos mayores.
Nota de Prensa
Internacional
Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.
La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.
A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.
“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.
Deportado capo guatemalteco a EEUU
Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.
Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.
La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.
La extradición más importante en décadas
La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.
En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.
Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.
En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.
El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.
Con información de: RCN
Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram
– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional23 horas ago
Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes
-
Deportes22 horas ago
Gregorio Petit nuevo manager de Tiburones de La Guaira
-
Deportes18 horas ago
Venezolano Orluis Aular hace podio en su debut del Giro de Italia (+ video)
-
Deportes13 horas ago
Carabobo recibe a una alzada Academia en segunda jornada de Cuadrangulares