Conéctese con nosotros

Carabobo

Niños recibieron vacunas en municipio Naguanagua

Publicado

el

ACN- Niños recibieron vacunas en Naguanagua
Compartir

Aproximadamente el 60% de los niños con edades comprendidas entre seis meses y quince años, y bebés en vientres de sus madres recibieron vacunas durante las jornadas del Plan Nacional de Vacunación en el municipio Naguanagua, estado Carabobo.

La actividad de salubridad fue organizada por la alcaldía local; a través de su Dirección de Salud, conjuntamente con Insalud y Barrio Adentro.

Miriam Araujo, directora de Salud en la jurisdicción, explicó que la ejecución del programa comenzó el pasado 19 de julio y se extendió para garantizar mayor atención a niños, niñas y embarazadas de las distintas comunidades. “Aprovecharemos el inicio de clases para vacunar en los planteles y alcanzar el 100% de la cobertura”, agregó Araujo.

Según el balance que maneja la funcionaria, hasta los primeros días de octubre se atendieron 30.000 niños y niñas, lo que representa un 60% de la población, para sarampión y rubéola.  La meta para la toxoide diftérica es de 23.509, y se han vacunado 9.288 con una cobertura del 40%.

“En nuestro Municipio seguimos instrucciones del alcalde, Gustavo Gutiérrez, para trabajar evitando el repunte de enfermedades como el sarampión, rubéola, y para que cuidemos a nuestros pequeños de infecciones como la difteria”, puntualizó Miriam Araujo.

Las comunidades atendidas hasta la fecha en medio del plan de vacunación son: Colinas de Tarapío, Lomas de La Entrada, Los Chorros, Carialinda, Colinas de Girardot, Las Palmeras, Nueva Esparta, Brisas de Carabobo, Arturo Michelena, Alianza Bolivariana.

De igual manera el equipo de salud visitó los sectores populares Fundación Carabobo, González Plaza, La Juanera, Las Adjuntas, Monte Sion, Simón Bolívar I, II, III, Simón Rodríguez, Vivienda Rural de Bárbula y Las Trincheras.

ACN/Prensa Alcaldía de Naguanagua

Lea también: Escuelas estadales de Carabobo iniciaron periodo escolar 2018-2019

Carabobo

Alcaldía de San Diego ofreció curso «Ruido Perimetral Ambiental” a funcionarios de Iamfuncosandi, Bomberos y Policía

Publicado

el

Curso Ruido Perimetral Ambiental - Agencia Carabobeña de Noticias
Fotos: Prensa Alcaldía de San Diego.
Compartir

En la sede del Instituto Autónomo de Función Mantenimiento y Conservación Urbana y Ambiental del Municipio San Diego, se efectuó el curso “Ruido Perimetral Ambiental”, dirigido a personal de Operaciones de IAM Fumcosandi, Cuerpo de Bomberos Municipales y funcionarios del Instituto Autónomo Municipal Policía de San Diego, los cuales se convertirán en multiplicadores con sus similares con el fin de estar actualizados con las normas que regulan el control de la contaminación generada por el ruido.

La presidenta de IAM Fumcosandi, Chiquinquirá Carrera, señaló que, en cumplimiento con las órdenes del alcalde León Jurado Laurentín, se realizó el curso con el objetivo de capacitar al personal participante en el uso de equipos para determinar afectaciones por ruido que se pudieran generar por diversas causas, y tomar los correctivos para minimizar problemas a la salud de las personas y del ambiente.

El facilitador del curso fue el director de la empresa SHAC Solutions Corp, C.A. (@shacsolutionscorp), Roberto Fuentes, quien aplicó la metodología teórico-práctica, y luego procedió a usar el sonómetro o decibelímetro con unidades de generación de fuentes móviles de ruido (vehículos), para que los participantes practicaran con los equipos medidores del ruido.

También puede leer: Parque Negra Hipólita principal destino de esparcimiento para los carabobeños

Curso Ruido Perimetral Ambiental - Agencia Carabobeña de Noticias

Curso “Ruido Perimetral Ambiental”

Durante la charla, el ingeniero Fuentes dio a conocer un compendio de protocolos que involucran mediciones y análisis de los niveles de ruido en diferentes puntos del perímetro de la fuente fija, que los podría ayudar a identificar para controlar las molestias o daños a la salud de las personas y al medio ambiente.

Los participantes actualizaron sus conocimientos relacionados con la Norma 2.217 de fecha 23 de abril de 1992 sobre el Control de la Contaminación generada por Ruido, de modo que cuando se apliquen evaluaciones puedan determinar si se está cumpliendo con la normativa ambiental.

Curso Ruido Perimetral Ambiental - Agencia Carabobeña de Noticias

ACN/MAS/NDP

No deje de leer: Sinfónica de Carabobo engalanó reapertura del auditorio de la Casa Don Bosco

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído