Deportes
Se impuso la jerarquía de Colombia ante la Vinotinto en Miami (+ vídeo)

Se impuso la jerarquía. Colombia fue superior y logró vencer a Venezuela 2-1 en el amistoso que abrió una nueva página de la Vinotinto de cara del largo camino del proceso hacia Qatar 2022.
Se lee largo, pero hace apenas tres meses que bajó el telón de Rusia 2018 y comienzan las diferentes selecciones a mostrar lo que quieren para los torneo que se avecinan y Venezuela, la única que aún no pisa césped mundialista de mayores por esta parte del continente, se reunió luego de 10 meses para encarar a una divisa cafetera que viene de cumplir otro paso en el torneo más importante del planeta.
Goles de Darwin Machís (4) por la escuadra criolla y luego entre Radamel Falcao (55′) y Yimmi Chará (89′) le dieron esa bocanada de oxigeno que busca el once neogranadino que llegó con técnico interino e impuso la jerarquía.

El 11 Vinotinto: (De pie) S. Rondón, W. Faríñez,R. Feltscher, J. Chancellor, W. Ángel, S. Córdova. (Agachados) J. Martínez, T. Rincón. D. Machís, A. González y J. Moreno. (Foto: @SeleVinotinto)
Sorprendió Machís en el arranque
Cuando apenas el reloj pisaba los cuatro minutos, la Vinotinto que dirige Rafael Dudamel picó adelante gracias a la diana de Darwin Machís, quien recibió un pase por la izquierda de Alexander González que sobró a Josef Martínez y a su defensa, pero apareció el nacido en Tucupita, delantero del Udinese italiano para ganarle la espalda a Juan Guiillermo Cuadrado y de cabeza como manda el librito le dio abajo picada al palo izquierdo lejos de la mano de David Ospina.
Pues ante más de 34 mil espectadores, en su mayoría del vecino país, que se dieron cita en el estadio Hard Rock de Miami, gritó gol, celebrado por los cientos de coterráneos que sintieron el calor venezolano que emanaba de ese rectángulo.
VIDEO: Así fue el buen gol de cabeza de Darwin Machís vs Colombia. Venezuela comienza ganando 0-1 en amistoso:
Vía @Cesar9Cerrada pic.twitter.com/ZSiwzhmUB4
— Mario Sánchez (@MarioSanchezSC) September 8, 2018
Colombia tomó el control
Después del gol fue el equipo cafetero el que tomó el control, con otra cara que le quiso imprimir o mostro el interino Arturo Reyes, quien tomó el bastón que dejó hace apenas unos días el argentino José Pékerman.
Wuilker Fariñez, portero para rato
Un equipo más rápido, sobre todo por el costado izquierdo, que fue el talón de Aquiles del combinado patrio en todo el partido, mejor escrito se vio mejor con la inclusión del debutante, ficha del Carabobo FC, Luis Mago.
Pero antes de eso Colombia hizo fiesta con Ferando Quintero como el hombre que destribuyó el juego y tuvo un buena noche. La jerarquia cafetera se hacia sentir.
Lo malo para ellos fue que se encontraron al siempre tranquilo, pero atento y efectivo Fariñez que tapó varias con etiqueta de gol por parte de Carlos Bacca, Cuadro y Mateus Uribe.
De nuevo fue más el rival y Falcao empató
La jerarquía comenzó a verse mas en la etapa complementaria y fue a lo 55′ cuando llegó el empate por parte del artillero del Mónaco francés, Falcao, quien recibió el pase de Bacca para por fin vencer a Fariñez con un disparo de derecha.

«El Tigre» Falcao emparejó las acciones a los 55′. (Foto: EFE)
Reacción Vinotinto no llegó
El partido se enfriando, primero por la casi nula reacción del combinado venezolano que no genero nada para que sus atacantes Salomón Rondón y Josef Martínez inquietan el arco de Ospina.
Al frente, los cafeteros domina en campo, tuvo más posesión, pero no generó mucho o lo poco fue repelido por los centrales Wilker Ángel y Jhon Chancelor, que tuvieron trabajo de sobra, aunque en ocasiones se vio la falta de comunicación.
Se hizo sentir la jerarquía
Cuando se pensaba que se iban con empate, otra vez se sintió el fallo por los costados, aprovechado por Sebastián Villa, quien desbordó a su marcador y la centró para que Chará rematara en su primer intento, pero fue en el segundo chance cuando la metió (89′) para el definitivo 2-1, en un partido donde el principal pitó «rapidito» el final del encuentro.
Casualmente en la banca colombina estaba el pase y el gol del triunfo. Villa y Chará entraron a los 74′ y Colombia impuso su jerarquía mundialista con otra cara.

Yimmi Chará (11) liquidó en el 89′. (Foto: EFE)
Mago, criollo 545 en debutar con la mayor
A los 61′ hizo su debut el lateral izquierdo Luis Mago, ficha del Carabobo FC. Entró por Rolf Feltscher para convertirse, según la cuenta del periodsta Eliézer Pérez en el jugador 545 en debutar con la Vinotinto de mayores (1938-2018).
Eso más las intervenciones de Fariñez y el gran accionar de Machís, sobresalen de esta selección que el martes se medirá a su similar de Panamá, en la capital del Istmo.
#Vinotinto Luis Mago es el futbolista número 5⃣4⃣5⃣ que juega con la selección A de #Venezuela (1938-2018)
— Eliézer Pérez (@perezeliezer) September 8, 2018
Impresiones
“El resultado nos deja una amargura enorme, no nos gusta perder. Que te desnuden ahora y que muestren las falencias ahora y manos a la obra.” Raael Dudamel
«Gracias a la superioridad en la tenencia de pelota pudimos hallar los espacios.» Juan Guillermo Cuadrado
Ficha técnica
Venezuela (1): Wuilker Fariñez; Alexander González, Wilker Ángel, Jhon Chancellor, Rolf Feltscher (Luis Mago, Carabobo FC, 61′); Tomás Rincón (Rómulo Otero, 80′), Junior Moreno; Sergio Córdova (Luis González, 58′), Darwin Machís; Salomón Rondón y Josef Martínez (Ronaldo Lucena, 66′)). DT. Rafael Dudamel.
Colombia (2): David Ospina; Santiago Arias (Helibelton Palacios, 89′), Davinson Sánchez, William Tesillo, Cristian Borja; Wílmar Barrios (Jorman Campuzano, 80′), Mateus Uribe, Juan Guillermo Cuadrado (Yimmi Chará, 74′), Juan Fernando Quintero (Sebastián Villa, 74′); Falcao García (Alfredo Morelos, 76′) y Carlos Bacca (Luis Fernando Muriel, 67′), DT. Arturo Reyes.
Goles: Darwin Machís (4′), Radamel Falcao (55′) y Yimmi Chará (89′). Árbitro: Henry Bejarano (Costa Rica). Escenario: Estadio Hard Rock, de Miami, Asistencia: 34.000 espectadores.
ACN/MAS
No deje de leer: Óscar Rodríguez ganó en solitario el tramo y Herrada mantiene maillot de la Vuelta
Deportes
Venezolano Orluis Aular hace podio en su debut del Giro de Italia (+ video)

El venezolano Orluis Aular debutó en podio del Giro de Italia, la primera de las tres grandes carreras del mundo vistiendo el maillot del equipo Movistar, en lo que fue el arranque de la 108° edición desde la ciudad portuaria de Durazzo con llegada en Albania, de 160 kilómetros, este viernes 9 de mayo.
En el retorno de un pedalista criollo al Giro, luego de una década de ausencia, el nacido en Nirgua, estado Yaracuy, agenció el mismo tiempo que el ganador del tramo, el danés Mads Pedersen (Lidl-Trek) y segundo en el podio fue el belga Wout van Aert (Team Visma), todos con 3 horas 36 minutos y 24 segundos, en la llegada masiva.
El último compatriota que había hecho podio en esta prueba por etapas fue del barinés Yonathan Monsalve, quien también terminó tercero en el cuarto capítulo de la edición de 2015 disputado entre las localidades del país de la bota Chiavari y La Spezia, detrás del local o Davide Formolo y el australiano Simon Clarke.
También puede leer: Gregorio Petit nuevo manager de Tiburones de La Guaira
Orluis Aular debutó en podio del Giro de Italia
El yaracuyano, que debuta en Giro con una de las potentes divisas del WorldTour, como lo es Movistar Team, luchó hasta los últimos metros contra dos pedalista de talla mundial coronando un tercer peldaño.
Con su excelente arranque, el dos veces olímpico (Japón 2020, realizados en 2021 por la pandemia del Covid y París 2024, terminó en puesto 53), también le queda como premio comenzar el segundo tramo de este sábado, tercero en la clasificación general individual a 6 segundos del líder, el danés Pedersen (3 horas, 36 minutos y 14 segundos), que lo escolta el belga Van Aert (4″).
Así marcha el Giro 2025
Llegada de primera etapa
Ciclista | Equipo | Tiempo | |
---|---|---|---|
1 | Mads Pedersen | LTK | 03:36’24» |
2 | Wout van Aert | TVL | MT |
3 | Orluis Aular (VEN) | MOV | MT |
4 | Francesco Busatto | IWA | MT |
5 | Thomas Pidcock | Q36 | MT |
6 | Diego Ulissi | AQD | MT |
7 | Richard Carapaz | EFE | MT |
8 | Max Poole | DSM | MT |
9 | Nicola Conci | AQD | MT |
10 | Davide Piganzoli | EOK | MT |
Clasificación General
Ciclista | Equipo | Tiempo | |
---|---|---|---|
1 | Mads Pedersen | LTK | 03:36’14» |
2 | Wout van Aert | TVL | a 04″ |
3 | Orluis Aular (VEN) | MOV | a 06″ |
4 | Francesco Busatto | IWA | a 10″ |
5 | Thomas Pidcock | Q36 | MT |
6 | Diego Ulissi | AQD | MT |
7 | Richard Carapaz | EFE | MT |
8 | Max Poole | DSM | MT |
9 | Nicola Conci | AQD | MT |
10 | Davide Piganzoli | EOK | MT |
«Muy feliz e este primer test…»
«Muy contento de ser tercero en un esprint muy puro. Lo importante son las sensaciones. Estoy con muy buenas piernas, y el equipo me ha ayudado mucho. Muy feliz de este primer test en este Giro de Italia», Aular a la prensa acreditada del Giro.
«Intenté seguir la rueda de Pedersen, porque era el favorito. Van Aert y yo estuvimos peleando por detrás. Él me ganó la posición y yo traté de hacer mi esprint. Al final conseguí un gran tercer lugar», concluyó el venezolano.
Mañana sábado 10 de mayo se disputará la contrarreloj individual en la capital albanesa de Tirana (13,7 km) en un terreno entre plano y semi encarpado.
A saber
- Aular debutó en podio del Giro, convirtiéndose en el duodécimo criollo en correrlo. El primero fue el merideño de Santa Cruz de Mora, Leonardo Sierra (1990, 1991, 1992, 1993 y 1994). En 1991 su coterráneo Richard Parra; Carlos Maya (El Vigía-Mérida, 1995), Omar Pumar (Caracas, 1995, 1997); José Rujano (Santa Cruz de Mora-Mérida, 2005, 2006, 2008, 2011, 2012), Unai Etxeberria (Caracas, 2005), Jackson Rodríguez (Rubio-Táchira, 2009, 2010, 2011, 2012, 2013, 2014), Tomás Gil (Caracas, 2013), Carlos Ochoa (Nirgua-Yarauay, 2014), Yonder Godoy (Paraíso de Chabasquén, Portuguesa, 2014) y Yonathan Monsalve (Barinitas, Barinas, 2014, 2015).
- Tres de ellos corrieron para una misma divisa Rodríguez, Ochoa y Rujano dirigidos por el desaparecido director deportivo Gianni Savio.
- Las victorias criollas las lograron Sierra (Aprica, Italia 1990) y tres de Rujano (2005, en 19ª en el Sestriere, Turin y etapa 13, Grossglockner; Austria de 2011).
- Rujano hizo otros podios en la edición de 2005, tercero en dos tramos (13ª y 14ª) y segundo (17ª).
- Rodríguez fue segundo en Rivarolo-2014 y Monsalve tercero en La Spezia-2015.
- Rodríguez no concluyo en 2011 al retirarse en el noveno tramo, pero su mejor actuación fue en 2029 al concluir en la casilla 26.
- Jackson Rodríguez lidera la lista de más etapas con 106, seguido por Sierra (101) y el yaracuyano Carlos Ochoa (97).
- Rujano se convirtió en el primer latinoamericano en terminar en podio en 2005, tercer lugar en la general, además ganó las modalidades de montaña y la combatividad.
ACN/MAS/Datos Joel Casanova y Frank Depablos
No deje de leer: Gabriel Moreno da grand slam, Keider Montero subió y ganó (+ videos)
-
Internacional21 horas ago
Médicos en República Dominicana anuncian paro por cancelaciones
-
Internacional21 horas ago
Flores y velas en memoria de las víctimas del Jet Set a un mes de la tragedia
-
Deportes24 horas ago
Piratas de Pittsburgh despide a su manager Derek Shelton y Don Kelly toma su lugar
-
Internacional22 horas ago
Desarticulada red de tráfico humano en EEUU: Un venezolano entre los detenidos