Carabobo
Santafé: «Reconversión puede ser un alivio temporal a crisis del efectivo»

Un alivio temporal a la crisis del dinero en efectivo puede significar la reconversión monetaria.
El análisis lo hace Carlos Santafé, coordinador de Primero Justicia en Carabobo, quien presenta una serie de observaciones.
A juicio del dirigente carabobeño, la reconversión es una consecuencia de la devaluación del bolívar.
«Puede suponer, al menos por un breve período de tiempo; la posibilidad de que la banca y cajeros automáticos puedan suministrar efectivo al ciudadano.
“No es una medida que resuelva el problema que la originó como es la hiperinflación”.
Analiza que si el Gobierno no asume la disciplina fiscal y monetaria necesaria; acompañado de un programa interconectado de retorno al libre mercado que abra el país al mundo; no vendrán las inversiones que aumenten la producción.
“Y se logre un balance de oferta y demanda clave para resolver la situación”.
Hace falta refinanciar deuda
Además, el dirigente carabobeño considera que hace falta refinanciar deuda y dinero fresco, lo cual hay que diligenciar en organismos como el Fondo Monetario Internacional (FMI), Banco Mundial, entre otras instituciones.
“Hará falta también un gobierno y un Presidente que genere confianza dentro y fuera del país para la seguridad de las inversiones”.
“Por último y no menos importante el regreso a la normalidad democrática, al estado de derecho y al imperio de la ley, condiciones necesarias para el desarrollo y bienestar de los venezolanos”. enfatizó.
Marlene Piña Acosta/acn
No deje de leer: Expendedores del periférico La Candelaria no laborarán 19 y 20 de agosto
Carabobo
I.A.M. Fumcosandi atiende a comunidad Los Magallanes con instalación de luminarias

I.A.M. Fumcosandi atiende a la comunidad Los Magallanes, del sector Palmira, parte baja, calles “B” y “C” en el municipio San Diego. Al recibir con beneplácito el cambio de luminarias Led de 150 vatios que instaló la cuadrilla de electricidad del Instituto Autónomo de Función, Mantenimiento y Conservación Urbana y Ambiental (I.A.M. Fumcosandi), perteneciente a la alcaldía de San Diego.
“Con la colocación de las nuevas lámparas se recupera la visibilidad de las calles del sector Los Magallanes, beneficiando a las familias que residen en la zona”, dijo el alcalde León Jurando Laurentín.
Asimismo, agregó que “se le dio respuesta a la comunidad organizada, distribuyendo el número de lámparas led en diversas calles”.
I.A.M. Fumcosandi atiende a la comunidad Los Magallanes
Destacó que “la cuadrilla eléctrica de Fumcosandi se trasladó a la zona con un camión tipo cesta, desmontaron las lámparas quemadas y colocaron unas nuevas que ofrecen un gran nivel de eficiencia de iluminación debido a que poseen una potencia de 150 watts”.
José Cabello y Alba Estaba, habitantes del populoso sector Los Magallanes, agradecieron al alcalde León Jurado Laurentín por favorecerlos con la instalación de lámparas nuevas, mejorando el alumbrado público.
ACN/MAS/NDP
No deje de leer: Orquesta Sinfónica de Carabobo presentó libro sobre sus 45 años de historia
-
Internacional19 horas ago
Médicos en República Dominicana anuncian paro por cancelaciones
-
Deportes22 horas ago
Piratas de Pittsburgh despide a su manager Derek Shelton y Don Kelly toma su lugar
-
Internacional20 horas ago
Desarticulada red de tráfico humano en EEUU: Un venezolano entre los detenidos
-
Internacional19 horas ago
Flores y velas en memoria de las víctimas del Jet Set a un mes de la tragedia