Mundial 2018
Los “Leones del Atlas” MARRUECOS rugen de nuevo

Los Leones del Atlas están de regreso. Marruecos es otra de las selecciones que retornan a la gran fiesta del; mundo tras su participación en Francia 1998. La primera selección africana en alcanzar unos octavos de final de un Mundial; vuelve a escena.
Leones del Atlas vuelven a rugir.
Marruecos lo hacen dirigidos por uno de los entrenadores más expertos y, por qué no, exitosos, del balompié africano el; francés Hervé Renard, primer técnico en ganar la CAN con dos selecciones (Zambia y Costa de Marfil), ahora los Leones; del Atlas le tocará bailar en un Grupo B donde España y Portugal son las favoritas en pasar a octavos.
Su primer rival será otra de las consideradas débiles, como lo es Irán y será en ese juego vital para; aspirar algo bueno en la primera fase.
Un técnico estudioso
Renard es un técnico estudioso de las mejores escuelas, está graduado en África, y ahora quiere hacer lo propio con; un equipo al que no le basta con haber vuelto a un Mundial.
Los Leones del Atlas presentan un proyecto ambicioso, basado en la firmeza defensiva, en la solidaridad y en la velocidad; de sus atacantes. Logró la clasificación sin perder partido alguno e imbatido en la fase de grupos, en la que; lideró un grupo tremendo con Costa de Marfil, Gabón y Mali.
Liderados por Mehdi Benatia
Mehdi Benatia, lidera a los “Leones del Atlas” desde el centro de la zaga, pero no está solo. Aunque no; podrá contar con el delantero Munir El Haddadi, tras haber debutado con España, Marruecos presenta una lista de jugadores relevantes; como Hakim Ziyech (Ajax), Fayçal Fajr (Getafe), Nordin Amrabat (Leganés), Khalid Boutaib (Malatyaspor), sin olvidar a dos buenos porteros como; Yassine Bono (Girona) y Munir el Kajoui (Numancia), y a la ilusionante juventud del lateral derecho Achraf Hakimi (Real Madrid).
No será un invitado de piedra, los “Leones del Atlas” se ganaron un puesto demostrando que es una de las; selecciones más sólidas del continente negro y si la lámpara está encendida para los juegos ante ibéricos y lusitanos pues; estos podrían pasar muchos apuros.
Ficha técnica
Participaciones en fases finales: 4 (1970, 1986, 1994 y 1998)
Mejor resultado: Octavos de final, en 1986
Entrenador: Hervé Renard (FRA) (Aix-les-Bains, 30/9/1968). Futbolista modesto en su país (Cannes, Stade Vallauris y Draguignan), es uno de los; técnicos con más experiencia en África. A parte de Cambridge, Cherbourg, Sochaux y Lille, siempre ha dirigido en este continente; y principalmente selecciones. Ha estado en las de Ghana, Zambia, Angola, Costa de Marfil y Marruecos, a la que comanda; desde 2016. Fue el primer técnico en ganar la Copa Africana de Naciones con dos conjuntos distintos, el zambiano en; 2012 y el marfileño en 2015.
Su gran conocimiento del medio y estos éxitos le condujeron a Marruecos, a cuya selección ha clasificado después de 20; años sin encajar gol alguno en un grupo temible, con Costa de Marfil, Gabón y Mali.
ACN/EFE
No deje de leer: ESPAÑA recupera la identidad y las credenciales
Internacional
Brasil pasa los 50 mil fallecidos por la pandemia al registrar 632

Brasil pasó las 50000 muertes por coronavirus tras registrar 632 nuevos fallecidos diarios y alcanzar los 50.608 decesos este domingo 21 de junio; a poco más de tres meses de la confirmación de la primera muerte en el país, según datos oficiales de las Secretarías regionales de Salud.
De acuerdo con los datos compilados por el Consejo Nacional de las Secretarías de Salud (CONASS), el país informó además de 17.304 nuevos contagios por la COVID-19 en las últimas 24 horas, con lo que el total de infectados asciende ya a 1.084.000.
Esta semana, Brasil registró cinco jornadas consecutivas por encima de la barrera de los 1.000 muertos; lo que confirma al país como el segundo del mundo tanto en número de víctimas como de contagios, solo detrás de Estados Unidos.
Brasil pasó las 50000 muertes por coronavirus
Las cifras apuntan que el virus sigue avanzando aceleradamente en Brasil; pese a que los especialistas alertan de que la pandemia todavía no alcanzó su pico en ese país de dimensiones continentales y unos 210 millones de habitantes.
De acuerdo con los datos de las 27 Secretarías regionales de Salud del país, Sao Paulo, el estado más poblado de Brasil y donde viven cerca de 46 millones de personas; sigue como epicentro de la enfermedad, con 12.588 muertos y casi 220.000 casos confirmados de COVID-19.
El segundo estado más azotado por la emergencia sanitaria es Río de Janeiro; que ya contabiliza 8.875 fallecidos y se acerca a los 100.000 infectados.
Ignoran medidas sanitarias
Pese al creciente número de contagios, centenares de personas volvieron a ignorar las prohibiciones impuestas por las autoridades sanitarias; llenando las playas de la «ciudad maravillosa» este domingo.
En el empobrecido nordeste brasileño, la situación más delicada se encuentra en el estado de Ceará, que alcanzó los 5.523 decesos y podría sobrepasar a Río de Janeiro en número de contagiados los próximos días.
Diversos estados y ciudades brasileñas empezaron a inicios de junio su proceso de reapertura gradual de la economía; pero muchos municipios han dado marcha atrás esta semana debido al acelerado ritmo de expansión del patógeno.

Las playas brasileñas este domingo. (Foto: EFE)
Exministros lamenta muertes
Diversos políticos, personalidades y movimientos de la sociedad civil lamentaron las más de 50.000 muertes alcanzadas tras cuatro meses del inicio de la pandemia; poco más de tres desde el registro de la primera muerte.
El exministro de Salud Luiz Henrique Mandetta, destituido por el presidente brasileño, Jair Bolsonaro, debido a las divergencias entre ambos sobre el combate de la pandemia;, expresó su respeto a las víctimas y dijo que «reza» por el país.
«50.000 vidas perdidas. Mi respeto a las víctimas. Mi expaciente llamado Brasil, rezo por ti! Quería tanto no alcanzar esta marca»; expresó Mandetta en su cuenta de Twitter.
Agregó que el país debe «luchar» y mantener el «foco» y la «disciplina», así como defender la ciencia y el sistema público de salud.
«Sigamos juntos. Gobiernos pasan. Oremos!!!»;, matizó el exministro en un recado indirecto a Bolsonaro, uno de los gobernantes más escépticos sobre la gravedad de la COVID-19 y duramente criticado por su apática gestión ante la pandemia.
El exministro de Justicia Sergio Moro, quien renunció en marzo también por divergencias con el mandatario, igualmente lamentó la situación brasileña.
«Más de 50.000 víctimas por el nuevo coronavirus. Muy triste. Tened cuidado. Recuerdo que ya tuvimos Ministro de Salud», dijo Moro.
Jair Bolsonaro calla
Por su parte, mientras Brasil pasó las 50000 muertes por coronavirus, Jair Bolsonaro no se manifestó sobre las cifras alcanzadas; se limitó a subir una publicación en sus redes sociales en tributo a un militar que falleció tras un salto de paracaídas.
«Peor que el dolor de la derrota, es el dolor de la vergüenza por no haber luchado. Nuestra misión es defender la Patria, nuestra libertad y los intereses de la mayoría de nuestro pueblo», escribió en Twitter
Bslsonaro viajó este domingo a Río de Janeiro para acompañar al funeral del militar fallecido.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Teorías conspirativas sobre George Soros cobran fuerza en las redes
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Política23 horas ago
Primeras encuestas de elecciones a la Gobernación de Carabobo 2025
-
Sucesos9 horas ago
Detenido el femicida de Kahirelys Duarte, crimen ocurrido en Guacara
-
Nacional9 horas ago
EPA fortalece su compromiso social con jornadas de voluntariado
-
Deportes23 horas ago
Marineros completó la segunda jornada de prácticas con éxito