Nacional
Eclipse de «Luna Roja» podrá observarse en Venezuela desde este 13-Mar

La humanidad se prepara para presenciar, desde la noche de este jueves 13 y hasta la madrugada del viernes 14, un eclipse total de luna o el también conocido «Luna roja o de sangre». Dicho fenómeno astronómico podrá observarse en gran parte de América incluyendo a Venezuela.
De acuerdo a lo informado por el meteorólogo venezolano Luis Vargas mediante su cuenta en «X», aquellas personas que deseen ver el evento en su totalidad tendrán que desvelarse debido a que comenzará a las 11:57 de la noche del 13 y la fase parcial será a las 1:10 de la madrugada del 14, sin embargo, el punto máximo del eclipse podrá evidenciarse a las 2:59 a.m y culminará cerca del amanecer. Sin duda los venezolanos podrán observar un inigualable acontecimiento.
Vargas precisó que en zonas en donde pueda haber nubosidad, pudiera dificultarse la observación del fenómeno.
Los horarios para las distintas fases del eclipse en Venezuela son:
Este eclipse ocurre cuando el sol, la tierra y el satélite natural se alinean de modo que la luna pasa por dentro de la sombra de la tierra. Durante este proceso la luna se ve roja o naranja porque toda la luz solar que no está bloqueada por los planetas se filtra por una gruesa porción de la atmósfera.
“Este fenómeno astronómico será visible a simple vista en todo el territorio nacional, ofreciendo una oportunidad única para observar un evento natural espectacular”, informó la Sociedad Astronómica de la Universidad de Carabobo, a través de su página web.
Hay que mantenerse despierto durante la madrugada
Para verlo en su totalidad, según el meteorólogo Luis Vargas en su sitio electrónico, hay que mantenerse despierto durante la madrugada, ya que la penumbra iniciará a las 11:57 de la noche, el eclipse parcial a la 1:10 de la madrugada, la totalidad del eclipse se verá a las 2:59 y su fin se concretará en el país a las 6:00 de la mañana.
El experto advirtió que las zonas donde la nubosidad pudiera dificultar la observación nítida de este eclipse serán la región Guayana, el extremo oriental y el suroccidente del territorio nacional.
Durante el eclipse la luna se teñirá además de un naranja rojizo por las mismas razones que explican por qué el cielo de la tierra se ve azul o los atardeceres en la tierra naranjas, según la información de la NASA.
Con información de ACN/NT/CDC
No deje de leer: Maduro dice que Motor Farmacéutico debe redescubrir la medicina ancestral
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
Venezuela felicita al papa León XIV y manifiesta su esperanza de que siga el legado de Francisco

A través de un comunicado el Gobierno de Venezuela felicitó al nuevo sucesor del papa Francisco (+), su santidad León XIV. El norteamericano quien fue elegido la tarde ese jueves 8 de mayo como el nuevo papa de la iglesia católica, compartimentase en el primero en la historia, de esta nacionalidad.
«La República Bolivariana de Venezuela felicita con profundo respeto y esperanza a Su Santidad León XIV por su elección como Sumo Pontífice de la Iglesia Católica, confiando en que su liderazgo marcará un nuevo tiempo de renovación espiritual, justicia y acercamiento entre los pueblos», reza el comunicado publicado pro el canciller Yvan Gil.
De igual manera el presidente de la República, Nicolás Maduro, extendió sus felicitaciones a Robert F. Prévost. A través de un mensaje oficial, el jefe de Estado manifestó su respaldo y buenos deseos para el pontificado del sucesor de San Pedro.
Venezuela felicita al nuevo papa
Asimismo, destacó la importancia de este nombramiento para la comunidad católica mundial, además de expresar su esperanza en la continuidad del legado de Su Santidad Francisco. En sus declaraciones, afirmó que “esperamos que su guía pastoral dé continuidad al valioso legado de Su Santidad Francisco, Jorge Bergoglio. Confiamos en la fructificación de los importantes avances impulsados bajo su sabia conducción, ahora bajo el nuevo liderazgo”.
Igualmente, mandatario nacional elevó la petición por la pronta concreción de las causas de canonización de los beatos Madre Carmen Rendiles y el Dr. José Gregorio Hernández. Al respecto, enfatizó que “Sus vidas ejemplares y su santidad probada son faros de esperanza e inspiración para nuestro pueblo venezolano, que con fervor anhela verlos elevados a los altares”.
En su mensaje, reafirmó el compromiso de Venezuela con los principios cristianos y la Iglesia Católica, así como el fervor religioso del pueblo. “Desde Venezuela, el pueblo católico y cristiano reafirma su inquebrantable compromiso de fidelidad a Cristo y a la Iglesia, en comunión con el Santo Padre”.
Con información de: ACN / VTV
No dejes de leer: Universidad Bolivariana de Venezuela impulsa la enseñanza del mandarín
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos22 horas ago
Detuvieron al jefe del Cicpc de Táchira
-
Carabobo23 horas ago
Alcaldía de San Diego instala noveno inversor híbrido en la avenida intercomunal Don Julio Centeno
-
Tecnología23 horas ago
De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli
-
Nacional22 horas ago
Universidad Bolivariana de Venezuela impulsa la enseñanza del mandarín