Internacional
Un vuelo de migrantes se dirige a la bahía de Guantánamo (+ videos)

Migrantes a Guantánamo. Mientras se instalaban carpas en la bahía, para retener a migrantes, los abogados del Departamento de Seguridad Nacional y el Pentágono todavía trataban de determinar si era legal tomar la medida sin precedentes de transportar a los migrantes desde la frontera sur de Estados Unidos hasta la instalación, según dos funcionarios estadounidenses y una persona familiarizada con la planificación.
Este martes 4 de febrero un vuelo militar trasportaba a migrantes se dirija a la bahía de Guantánamo, Cuba, según uno de los funcionarios.
La medida se deriva del memorando del presidente Donald Trump que ordena al gobierno federal preparar la base naval estadounidense allí para albergar a decenas de miles de migrantes. Si bien la bahía de Guantánamo alberga un centro de procesamiento de migrantes, se ha utilizado en gran medida para migrantes interceptados en el mar, no traídos de Estados Unidos.
“Estarían ampliando los límites de la aplicación de la (Ley de Inmigración y Nacionalidad)”, dijo un exfuncionario de Seguridad Nacional. La ley de inmigración se aplica en Estados Unidos y no está claro qué sucederá con aquellos que sean trasladados fuera del país para ser detenidos en otro lugar.
También puede leer: China impuso aranceles a EE.UU. como respuesta a las medidas de Trump
Migrantes a Guantánamo
La fuente familiarizada con el plan dijo que aún no se han respondido preguntas como cuánto tiempo pueden permanecer detenidos legalmente los migrantes allí y cuáles serán sus derechos mientras estén detenidos. Tampoco está claro si los migrantes tendrán acceso a servicios legales o sociales mientras estén detenidos en la base.
Los altos funcionarios de Trump han seguido promocionando el plan, presentándolo como una instalación diseñada para criminales.
“Es el lugar perfecto para atender a los migrantes que viajan fuera de nuestro país…
pero también a los criminales empedernidos”, dijo el secretario de Defensa, Pete Hegseth, en la frontera sur de Estados Unidos el lunes.
Tiendas de campañas
Ya se han enviado activos del Pentágono a la base para construir tiendas de campaña cerca del centro de operaciones para migrantes para albergar a los migrantes. Las primeras tiendas de campaña comenzaron a levantarse la semana pasada, dijeron las fuentes.
Los marines estadounidenses volaron durante el fin de semana para ayudar con la construcción y el ejército se dirigirá allí pronto para proporcionar servicios de apoyo como policía militar, un equipo de alimentación de intendencia y una compañía médica. En su capacidad máxima, el centro puede albergar a menos de 200 personas, lo que subraya la magnitud de la tarea. Fuentes familiarizadas con la planificación dicen que se espera que la enorme tarea dure 30 días.

Marines estodounidenses rumbo a bahía de Guantánamo. (Foto: Reuters).
Podrían albergar unos 30.000
También se han intensificado las conversaciones entre contratistas privados y el gobierno para construir varias instalaciones de tiendas de campaña para albergar a 30.000 personas, según una fuente familiarizada con la planificación. Se espera que las instalaciones alberguen a adultos solteros. Se espera que sean transportados a la bahía de Guantánamo en vuelos militares antes de ser repatriados a sus países de origen.
Las autoridades federales de inmigración han utilizado instalaciones de tiendas de campaña para retener a inmigrantes a lo largo de la frontera sur de Estados Unidos anteriormente, pero se utilizan por períodos temporales y deben cumplir con ciertas normas.
A saber
- Trump ordenó ampliar la capacidad de detención en la base naval de Guantánamo para albergar a más de 30.000 personas y el Pentágono desplegó ya más de 150 militares para dicha tarea. Entre los militares desplegados se encuentran Infantes de Marina y otros militares del Comando Sur de Estados Unidos, encargado de Latinoamérica.
- En sus primeras semanas en el poder, las autoridades detuvieron a más de 3.000 personas en todo el país, una cifra alejada de los arrestos «masivos» que Trump se comprometió a realizar.
ACN/MAS/CNN/Reuters
No deje de leer: México inició despliegue de seguridad en frontera con EE.UU.
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.
La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.
A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.
“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.
Deportado capo guatemalteco a EEUU
Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.
Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.
La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.
La extradición más importante en décadas
La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.
En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.
Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.
En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.
El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.
Con información de: RCN
Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram
– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes16 horas ago
Gregorio Petit nuevo manager de Tiburones de La Guaira
-
Nacional16 horas ago
Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes
-
Deportes15 horas ago
Gabriel Moreno da grand slam, Keider Montero subió y ganó (+ videos)
-
Internacional17 horas ago
Primera misa de León XIV denuncia declive de la fe en favor del “dinero” poder y placer” (+ vídeos)