Economía
Evasión de impuestos en el país, un peso que recae sobre empresas formales

Evasión de impuestos en el país. Es el cuarto país de Latinoamérica con mayor tasa de informalidad laboral -un 70 % frente al promedio regional del 50 %-, lo que genera un mayor peso en el sector formal, que paga impuestos, y sobre el que recae toda la carga tributaria, según estimaciones de la consultora financiera Ecoanalítica.
El economista de la firma Jesús Palacios dijo a EFE que estima que las empresas pagan el 60 % de sus ingresos operativos netos -lo que ganan de sus principales ventas después de restar los gastos para operar- en tributos, mientras el promedio regional es la mitad.
Asimismo, hay empresas que, por contar con estatus especiales, tributan sin que se consideren sus costos y gastos de producción, así no perciban ganancias, pese a que la Constitución establece que las cargas públicas se distribuyen de acuerdo a la capacidad económica, según afirmó a EFE Juan Korody, presidente de la Asociación Venezolana de Derecho Tributario (AVDT).
También puede leer:
Evasión de impuestos en el país: «Competencia desleal»
El presidente de la AVDT señaló que un problema que afecta a las empresas formales en Venezuela es el contrabando, lo que genera «competencia desleal», pues estos productos compiten con la producción de empresas que tributan.
Destacó que, ante esta situación, se pueden tomar correctivos, como el que aplicó el Gobierno durante el primer trimestre de este año, cuando tomó medidas para «atacar principalmente el contrabando de bebidas». Esto incrementó en 18 % la producción de las empresas del sector, según estimaciones del gremio.
Korody consideró que la administración tributaria «está haciendo su trabajo» para que las empresas formales cumplan con el pago de impuestos, pero subrayó la necesidad de identificar focos de informalidad y realizar campañas con federaciones empresariales para incorporar a más actores a la legalidad.

Juan Korody.
Revisión de las cargas fiscales
El presidente de la AVDT calculó que son más de 210 los impuestos anuales que se pagan en Venezuela, mientras que en países como Colombia son entre 60 y 70, por lo que la alta carga fiscal -indicó- pudiera ser un incentivo para la evasión, y abogó por simplificar el número de tributos y trámites en.
En 2023, los contribuyentes de pequeñas empresas dedicaron un tiempo equivalente a 47 días a gestiones fiscales, ante la cantidad de trámites y las fallas en el portal de la administración tributaria, según el Índice de Burocracia de la ONG Centro de Divulgación del Conocimiento Económico para la Libertad.
Debido a la crisis económica y devaluación del bolívar, el Estado ha intensificado la recaudación, que ha registrado un récord este año, según Korody, quien agregó que esto ha aumentado la presión sobre las empresas formales.
El presidente Nicolás Maduro reconoció recientemente la necesidad de ejecutar un «plan especial» para combatir la evasión y abogó por políticas «fuertes y radicales» para impedir burlar el sistema tributario.
Sin embargo, el economista Palacios cuestionó si, ante la alta carga tributaria, las empresas formales perciben reciprocidad fiscal, con buenos los servicios públicos y estabilidad de precios, que justifican estos «impuestos elevados».
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Mintransporte anunció en Gaceta Oficial aumento del pasaje mínimo urbano
Economía
Ecoanalítica prevé que inflación en Venezuela podría cerrar 2025 en 200%

La inflación podría cerrar en 200% este 2025 en Venezuela, que sería año con una inflación de tres dígitos. Así lo advirtió la firma Ecoanalítica este miércoles 14 de mayo por el economista Jesús Palacios en una entrevista con Unión Radio.
Palacios explicó que, aunque este aumento representa un fuerte repunte frente al 50% registrado al cierre de 2024, “sigue siendo un escenario alejado de la hiperinflación vivida entre 2017 y 2019”. No obstante, señaló que la aceleración de precios afecta severamente la planificación económica en todos los niveles.
“Esta inflación genera un descalce en el flujo de caja de las empresas y en la cobertura de costos de reposición de inventario”, explicó el economista. Además, advirtió que el impacto más fuerte lo sienten los sectores más vulnerables.
También puede leer: Pagan bonos «Beca Universitaria» y «100% Amor Mayor» de mayo
Inflación podría cerrar en 200%…
Según Palacios, los hogares de menores ingresos enfrentan mayores dificultades, ya que su presupuesto se destina principalmente a productos básicos. “Al incrementarse los precios, pierden capacidad de compra casi de inmediato”, añadió.
La tendencia alcista de precios preocupa a analistas, ya que podría consolidar un nuevo ciclo inflacionario que desestabilice la leve recuperación económica observada en los últimos años. Asimismo, afecta el clima de inversión, al aumentar la incertidumbre y limitar la planificación a mediano plazo.
Aunque el país ha logrado salir formalmente de la hiperinflación, la inestabilidad macroeconómica persiste. Los factores estructurales, como la escasa producción nacional, la dolarización informal y la falta de financiamiento, siguen generando presiones inflacionarias.
Ecoanalítica sugiere monitorear los próximos meses, pues las decisiones del gobierno sobre gasto público, política cambiaria y subsidios podrían incidir directamente en el comportamiento de los precios.
ACN/MAS/EPTV
No deje de leer: OPEP: Producción petrolera venezolana sigue estable y se ubicó 1.051.000 barriles diarios en abril
-
Espectáculos9 horas ago
Luis Silva cantará en honor a las madres este jueves 15 de mayo en San Diego
-
Deportes24 horas ago
Cachorros sube a Moisés Ballesteros y se alista para debutar en las Mayores
-
Deportes23 horas ago
Comisionado de la MLB levantó sanción contra Pete Rose y será elegible al Salón de la Fama
-
Internacional21 horas ago
Panamá repatriará a venezolanos que quieran retornar a su país (+Video)