Internacional
Violencia en México: Explosión de dos coches bombas deja tres heridos en Guanajuato

La violencia en México sigue cobrando victimas, en esta oportunidad se registró el jueves, en Guanajuato la explosión de dos coches bombas, en lugares diferentes, uno de los hechos dejó tres heridos.
La primera explosión se registró frente a las instalaciones de una estación de policía en el pueblo de Acámbaro, en el oeste de México. En el lugar resultaron heridas tres personas, se dice que entre ellos un policía y una madre y su hija que estaban esperando transporte. otra versión asegura que las victimas son tres funcionarios.
Así mismo otra explosión, aparentemente un segundo coche bomba, ocurrió en la cercana ciudad de Jerecuaro. Aunque nadie resultó herido, la fuerza de esa segunda explosión fue suficiente para volar el techo de tejas de un edificio, ennegrecer las fachadas de las tiendas cercanas e incendiar una camioneta de patrulla policial.
Coche bomba
Libia Dennise García Muñoz Ledo, gobernadora del estado, publicó en X que “en lo inmediato desplegamos un operativo por tierra y aire con las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, en apoyo a las policías municipales”.
Por su parte, la presidenta de México Claudia Sheinbaum afirmó durante su rueda de prensa matutina de este jueves que la investigación “que está en proceso” la llevará a cabo la Fiscalía General de México.
Tiroteo deja 16 muertos
Al menos 16 personas murieron en un tiroteo en una zona rural del estado sureño de Guerrero que enfrentó a la Policía local y a presuntos miembros de dos cárteles de narcotráfico. De los 16 muertos, dos son policías y los otros 14 civiles armados que presuntamente pertenecían a grupos criminales.
Otras tres personas resultaron heridas y once detenidas. El ataque se produjo en uno de los estados más disputados entre los cárteles debido a su posición estratégica cercana al océano Pacífico
Con información de: France 24
No dejes de leer: Rusia proveyó información satelital clave a los hutíes para que ataquen buques en el Mar Rojo
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Juez extendió bloqueo a la expulsión de migrantes venezolanos detenidos en Nueva York

Por medio de un fallo que ha generado un intenso debate sobre las políticas migratorias en EEUU, el juez federal Alvin Hellerstein extendió el bloqueo a la expulsión de migrantes venezolanos detenidos en Nueva York.
La medida impide que el gobierno del presidente de EEUU, Donald Trump, utilice temporalmente la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para deportar a estos migrantes sin permitirles defender sus casos en corte.
Esta decisión, se suma a otras acciones judiciales, que han cuestionado el uso de leyes antiguas para justificar deportaciones aceleradas.
El gobierno de Trump argumentó que los migrantes venezolanos detenidos en Nueva York están vinculados a la banda criminal Tren de Aragua. Enfatizaron que esto justificaría su expulsión inmediata bajo la mencionada ley.
Sin embargo, el juez Hellerstein enfatizó que la legislación estadounidense exige que cualquier persona sujeta a deportación tenga la oportunidad de presentar su defensa antes de ser expulsada.
«La ley es clara: si se va a expulsar a una persona, se le da la oportunidad de defenderse», dijo Hellerstein en la audiencia, según información citada por la televisora ABC.
Además, criticó la práctica de considerar a alguien culpable de pertenecer a una pandilla únicamente por tener tatuajes. Señaló que esto viola principios fundamentales de justicia.
Bloqueó la deportación de aproximadamente 100 migrantes venezolanos
La decisión del juez neoyorquino se suma a la de una magistrada en Colorado. Esta última también bloqueó la deportación de aproximadamente 100 migrantes venezolanos detenidos en ese estado.
Estas acciones judiciales han generado una fuerte reacción por parte del gobierno de Trump. El mandatario ha expresado su frustración ante los obstáculos legales que impiden la expulsión de individuos que considera peligrosos para la seguridad nacional.
Trump ha insistido en que su administración debe tener la capacidad de deportar a «criminales» sin restricciones legales excesivas.
En tanto, el fallo ha sido celebrado por organizaciones de derechos humanos. Las mismas han advertido sobre los riesgos de utilizar leyes antiguas para justificar deportaciones sin el debido proceso.
Diferentes expertos legales han señalado que la Ley de Enemigos Extranjeros, aprobada en el siglo XVIII, fue diseñada para tiempos de guerra. Recordaron que no se sancionó para abordar cuestiones migratorias modernas.
Con información de ACN/CD
No deje de leer: El Vaticano anuncia ceremonia del cierre del féretro del papa Francisco
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional9 horas ago
Director del CICPC destaca la importancia de un ambiente sano para los menores
-
Espectáculos23 horas ago
Rafa y Chinin no le temen a “Empezar de cero”
-
Internacional9 horas ago
«Soy el primero en querer saber qué pasó». Antonio Espaillat desmiente negligencia tras colapso en Jet Set
-
Espectáculos9 horas ago
Frank Lucas & XICO anuncian tour por Venezuela