Conéctese con nosotros

Internacional

Migrantes venezolanos podrán ingresa a Argentina con documentos vencidos

Publicado

el

Argentina flexibiliza regularización migrantes venezolanos - Agencia carabobeña de noticias – acn
Compartir

Este viernes 20 de septiembre Argentina inició  la flexibilización los trámites para el ingreso y la regularización de los migrantes venezolanos. Esto, bajo el Régimen Especial de Regularización Migratoria para Nativos de la República Bolivariana de Venezuela. Publicado el 6 de septiembre por la Dirección Nacional de Migraciones.

Esta posibilidad busca brindar apoyo a quienes se encuentran en situaciones de vulnerabilidad, permitiendo la regularización con documentos vencidos y eximiendo ciertos requisitos formales.

La disposición responde a la crítica situación que enfrentan los migrantes venezolanos, muchos de los cuales han abandonado su país sin documentación válida.

¿Cuántos venezolanos se beneficiarán?

Las autoridades migratorias destacaron el cierre indefinido de la representación diplomática de Venezuela en Argentina, lo que ha dificultado aún más la obtención de los documentos necesarios.

Se estima que aproximadamente 20.000 venezolanos en situación irregular se beneficiarán de esta política, señala una nota de prensa.

Elisa Trotta Gamus, secretaria general del Foro Argentino por la Defensa de la Democracia y promotora de esta iniciativa, señaló que el objetivo de la medida es dar refugio a quienes escapan de la ola represiva tras las elecciones del 28 de julio.

Destacó que la nueva normativa permite a quienes residen en Argentina en situación irregular legalizar su estatus para vivir y trabajar legalmente.

¿Cuáles son las flexibilizaciones para los venezolanos en Argentina?

Entre las flexibilizaciones introducidas se contempla que los venezolanos puedan solicitar la residencia utilizando cédulas de identidad o pasaportes vencidos. Siempre que el vencimiento no exceda los 10 años.

En caso de no contar con ningún documento válido, los migrantes podrán acreditar su identidad mediante una declaración jurada.

Los requisitos de legalización y antecedentes penales venezolanos también serán eximidos cuando su obtención sea imposible debido a las restricciones impuestas por el régimen de Maduro.

La Organización Internacional para las Migraciones y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados celebraron la medida y aplaudieron el compromiso del gobierno argentino de Javier Milei con la protección de los migrantes venezolanos.

Eduardo Stein, representante especial de la ONU para la crisis venezolana, señaló que Argentina reconoce los desafíos únicos que enfrentan estos migrantes y refugiados, muchos de los cuales carecen de documentos válidos.

Trotta Gamus, en sus declaraciones, alentó a los venezolanos en Argentina a iniciar sus trámites de regularización a través del portal de la Dirección Nacional de Migraciones. También a quienes ya tenían procesos abiertos, pero inconclusos por falta de documentación, a solicitar la aplicación del nuevo régimen especial.

«Seguimos trabajando por la restauración de la democracia en Venezuela y por el bienestar de nuestros compatriotas en Argentina, que hoy encuentran aquí un segundo hogar», manifestó.

Esta normativa permite, por plazo de 90 días, el ingreso de venezolanos con documentos vencidos. Así como  excepcionalmente, de niños menores de 9 años de edad con partida de nacimiento. Estofacilita la reunificación familiar y otorga un alivio temporal a quienes buscan un refugio seguro en medio de la crisis venezolana.

Con información de: ACN

No dejes de leer: Aterrizaje de emergencia de aeronave venezolana activó las alarmas en Cucúta

 

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Internacional

Al menos 57 niños murieron por hambre en Gaza desde marzo por bloqueo israelí

Publicado

el

Al menos 57 niños murieron por hambre en Gaza desde marzo por bloqueo israelí
Compartir

La Organización Mundial de la Salud denunció que al menos 57 niños murieron por hambre en Gaza desde marzo por bloqueo israelí.

La OMS advirtió que los menores que han logrado sobrevivir hasta ahora, hacen frente a posibles problemas de salud que sufrirán de por vida.

El organismo alertó que si la grave situación humanitaria persiste, cerca de 71.000 niños menores de cinco años podrían sufrir desnutrición aguda en los próximos once meses. 

El anuncio lo hizo el representante de la OMS para los Territorios Palestinos Ocupados, Rik Peeperkorn, durante una rueda de prensa en Ginebra.

Denunció que el embargo de ayuda por parte de Israel «solo permite que la asistencia llegue a 500 niños con desnutrición aguda». Esta cifra supone solo una «fracción» del total de infantes que hacen frente a una «necesidad urgente».

Al menos 57 niños murieron por hambre en Gaza desde marzo por bloqueo israelí

Al denunciar que al menos 57 niños murieron por hambre en Gaza desde marzo por bloqueo israelí, el funcionario de la OMS alertó que se esta viviendo «una de las peores crisis de hambre del mundo».

La declaración de la OMS surge tras la publicación de un análisis respaldado por la ONU que alerta sobre la inseguridad alimentaria en Gaza. Y apunta a que una de cada cinco personas en el enclave palestino tendrá que hacer frente a la hambruna.

Por otra parte, Peeperkorn ha recordado que los centros médicos de Gaza «no son un objetivo» legítimo en el marco de la ofensiva israelí. Esto, después de que el Ejército hebreo atacara el hospital Nasser, al sur de JanYunis, donde murieron dos personas, entre ellas un periodista, y doce resultaron heridas.

«La sanidad no es un objetivo», aseveró el representante de la OMS, a la vez que reiteró su llamamiento a la puesta en marcha de medidas que permitan poner fin al bloqueo. Así como, a liberar a los rehenes y lograr un alto el fuego que lleve a una paz duradera.

No deje de leer: Gobierno de Trump pidió al Supremo permitir deportación de venezolanos detenidos en Texas

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído