Nacional
Tarek William Saab a través de los ojos de Christian Farías

El poeta Christian Farías definió la poesía del Fiscal General de la República, Tarek William Saab, como una obra estética verbal dedicada a la fuerza humana, natural y cósmica del amor y el bien, en abierta contraposición al odio y el mal.
Nacido el 10 de septiembre de 1962, Tarek William Saab llegó al mundo tres meses después del alzamiento cívico-militar de Puerto Cabello contra el presidente Rómulo Betancourt.
Farías explica que el poeta Saab pertenece a una nueva generación de luchadores revolucionarios de las décadas de 1970 y 1980. Destacando como dirigente estudiantil universitario (1976-1983) y graduándose como abogado. Saab se convirtió en defensor de los Derechos Humanos, escritor y poeta, siendo reconocido por el presidente Hugo Chávez como el «poeta de la revolución».
Saab fue parlamentario del primer período del proceso bolivariano (1999-2004) y gobernador del estado Anzoátegui (2004-2012). También desarrolló una amistad cercana con Fidel Castro. Desde 2017. Ejerce como Fiscal General de la República Bolivariana de Venezuela, continuando su labor creativa como poeta y político.
Farías detalla que Saab ha publicado trece libros desde 1987 hasta mayo de 2024, incluyendo «Los ríos de la ira» (1987). «El Hacha de los Santos» (1992), «Príncipe de lluvia y duelo» (1992), y «Discursos al pie del hemiciclo» (2023). Estos títulos conforman un universo estético verbal que refleja sus luchas juveniles, políticas y culturales.
El análisis de Christian Farías destaca un universo semántico compuesto por palabras clave como ríos, irá, hacha, santos, príncipe, lluvia, duelo, ángel, caída, cielo, hasta, carretas, poemas, selectos, niños, infortunio, memorias, paisaje, boreal, hoguera, adolescencia, intemporal, discurso y hemiciclo. Este tejido intertextual forma el imaginario poético de Saab, una estética personal basada en su praxis social y política, con conciencia histórica.
Poeta, político, defensor de la justicia y la ética
William Saab combina su virtuosidad poética con su compromiso político, antiimperialista y socialista, siendo leal al legado de Chávez y a la gestión de Nicolás Maduro. Su obra literaria no es solo un ejercicio de imaginación creativa, sino una construcción verbal con eficacia estética, humana, social, política y ética, contribuyendo a la poesía venezolana y latinoamericana.
Christian Farías destaca tres cualidades personales de Saab: su amor por la música, su afición al gimnasio y su condición de buen padre, lo que refuerza sus valores éticos y morales. Estas cualidades complementan su virtuosidad política, jurídica y humana, desde su participación en la primera Asamblea Nacional del proceso bolivariano hasta su rol actual como Fiscal General.
En su gestión, Saab ha liderado una batalla contra la corrupción en empresas estratégicas del Estado venezolano. Y ha llevado a cabo labores de inteligencia institucional para esclarecer crímenes de gran impacto. Como los asesinatos de Carlos Lanz Rodríguez y el cantante Tyrone González (Canserbero).
Christian Farías concluye resaltando cuatro virtudes de Saab: poeta creador, político revolucionario, jurista defensor de los derechos humanos y humanista noble. Comprometido con su realidad histórica y su destino de hombre digno y valiente.
Nacional
EPA fortalece su compromiso social con jornadas de voluntariado

Colaboradores de EPA participaron en jornadas de voluntariado en instituciones sin fines de lucro, contribuyendo a la mejora de sus espacios físicos y beneficiando a quienes reciben atención en estos lugares.
Estas acciones forman parte del programa Ayudar Es Voluntario, iniciativa de acción social de EPA que busca generar un impacto positivo en la comunidad a través del acondicionamiento y adecuación de diferentes instalaciones.
Durante abril, se llevaron a cabo intervenciones en tres instituciones de Valencia y Maracay.
La primera jornada se realizó en el Centro Taller Nuestra Señora de Guadalupe, donde trabajadores de la tienda de la Zona Industrial Carabobo acondicionaron baños, cocina y el patio interno de la institución, utilizada para actividades extracurriculares y capacitaciones dirigidas a escolares y adultos de Bello Monte.
Otro grupo de colaboradores de las tiendas La Granja y San Diego dedicó dos jornadas consecutivas a la Casa Hogar María Auxiliadora, sustituyendo puertas, instalando cerraduras, luminarias y pintando áreas clave del centro que alberga niños y jóvenes en situación de vulnerabilidad.
Finalmente, en Maracay, EPA llevó a cabo una actividad en el ancianato San José, donde los voluntarios realizaron labores de pintura en áreas comunes y pequeñas reparaciones para mejorar las condiciones del espacio, ofreciendo mayor confort a los adultos mayores residentes.
En total, 71 colaboradores se sumaron a estas iniciativas, acumulando 284 horas de voluntariado, reafirmando el compromiso social de la empresa y su esfuerzo por contribuir a la comunidad a través de proyectos solidarios.
Te invitamos a leer
Stalin González impulsa la defensa del voto en Barinas
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Política17 horas ago
Primeras encuestas de elecciones a la Gobernación de Carabobo 2025
-
Sucesos4 horas ago
Detenido el femicida de Kahirelys Duarte, crimen ocurrido en Guacara
-
Política23 horas ago
Centros electorales del país lucen concurridos durante simulacro electoral este sábado 10-May
-
Economía19 horas ago
Estos son los bonos de mayo que ya están activos en el Sistema Patria