Internacional
Israel bombardeó el sur del Líbano y dejó al menos 4 muertos

La aviación de Israel bombardeó el sur del Líbano este miércoles 14 de febrero dejando al menos cuatro muertos, incluyendo dos niños, esto, mientras los ministros de Asuntos Exteriores de la Unión Europea se reunían para considerar un llamado a un alto el fuego humanitario.
Los aviones israelíes también atacaron múltiples objetivos de Hezbolá en el Líbano, incluidas células que, según el ejército, se estaban preparando para lanzar misiles antitanques y cohetes hacia Israel.
El jefe de política exterior de la UE, Josep Borrell, dijo a los periodistas que cree que es necesaria una pausa humanitaria en el conflicto para permitir que la asistencia humanitaria llegue a la población de Gaza.
Israel bombardeó el sur del Líbano
El día anterior, una segunda caravana de ayuda atravesó el cruce fronterizo de Ráfah hacia Gaza.
“El primer día se permitió la entrada de 20 camiones, 20”, dijo Borrell. “Ayer eran unos 20 más. Pero en tiempos normales, en tiempos normales sin guerra, 100 camiones entran en Gaza cada día. Así que está claro que 20 no son suficientes».
Israel ha llevado a cabo más de dos semanas de bombardeos en Gaza en respuesta a la incursión del 7 de octubre de militantes de Hamás que mató a 1.400 persona
Naciones Unidas dice que alrededor de 1,4 millones de personas han huido de sus hogares y que hay una escasez crítica de agua, alimentos, combustible y medicinas en Gaza.
Borrell también dijo que los esfuerzos para reducir la tensión deben incluir el fin de los ataques con cohetes de Hamás desde Gaza y la liberación de los rehenes que el grupo militante mantiene.
El Ministerio de Salud palestino dijo el domingo que el número de muertos en Gaza había llegado a al menos 4.651 personas, con otras 14.254 heridas.
Las autoridades israelíes han prometido continuar hasta que Hamás ya no tenga capacidad para atacar.
Lideres mundiales discuten sobre guerra entre Israel y Hamás
Los líderes de Estados Unidos, Canadá, Francia, Alemania, Italia y Gran Bretaña discutieron el domingo la guerra entre Israel y Hamás durante una llamada telefónica convocada por el presidente estadounidense, Joe Biden.
En una declaración conjunta, subrayaron su apoyo a Israel y su derecho a defenderse, pero también lo instaron a respetar el derecho internacional humanitario y proteger a los civiles. Acogieron con satisfacción la liberación de dos rehenes y pidieron la liberación inmediata de todos los rehenes restantes.
El secretario de Defensa y el secretario de Estado de EEUU, Lloyd Austin y Antony Blinken, dijeron en entrevistas el domingo que Estados Unidos está preocupado por la expansión de la guerra entre Israel y Hamas en el Oriente Medio.
Austin dijo al programa «This Week» de ABC: «Estamos preocupados por una posible escalada… una escalada significativa», pero añadió que Estados Unidos tiene “la capacidad de responder”, y señaló que un buque de guerra de la Marina estadounidense derribó drones lanzados desde Yemen que podrían haberse dirigido hacia Israel.
«Mantenemos el derecho a defendernos y no dudaremos en responder», dijo Austin.
Blinken dijo en el programa “Meet the Press” de NBC: “Esperamos que exista una probabilidad de escalada. Escalada por parte de los aliados iraníes dirigida contra nuestras fuerzas, dirigida contra nuestro personal”.
“Eso no es lo que queremos, no es lo que estamos buscando. No queremos una escalada”, añadió. “No queremos ver a nuestras fuerzas o a nuestro personal bajo fuego. Pero si ello ocurre, estamos listos”.
“Estados Unidos ha enviado más fuerzas a la región, incluyendo dos grupos de ataque de portaaviones, “no para provocar, sino para disuadir, para dejar claro que, si alguien trata de hacer algo, estamos allí”.
Con información de VOA
No dejes de leer: Lacalle Pou a Delcy Rodríguez: Cuando se carece de argumentos, se recurre al agravio
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, acepta reunirse con Putin en Estambul

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, declaró que está dispuesto a reunirse con su homólogo ruso Vladimir Putin el próximo jueves en Estambul. La noticia llega después de que el mandatario estadounidense, Donald Trump, le instó a aceptar de inmediato la propuesta rusa de mantener conversaciones directas.
El líder ucraniano respondió con cautela a primera hora del domingo, después de que Putin propuso -en una declaración televisada nocturna que coincidió con el horario de máxima audiencia en Estados Unidos- conversaciones directas con Kiev en Estambul el próximo jueves 15 de mayo.
Sin embargo, no está claro que Putin propusiera asistir en persona. «Estaré esperando a Putin en Turquía el jueves. En persona. Espero que esta vez los rusos no busquen excusas», escribió Zelenski en la red social X.
Zelenski acepta reunirse con Putin
La propuesta de Putin se produjo horas después de que las principales potencias europeas exigieran a Moscú en Kiev que acepte un alto el fuego incondicional de 30 días. De lo contrario enfrentaría a nuevas sanciones «masivas», una postura que el enviado de Trump para Ucrania, Keith Kellogg, respaldó el domingo.
Zelenski también había dicho que Ucrania estaría dispuesta a entablar conversaciones con Rusia, pero sólo después de que Moscú aceptara el alto el fuego de 30 días. No obstante, Trump, que tiene el poder de continuar o cortar el crucial suministro de armas de Washington a Ucrania, adoptó una línea diferente.
«El presidente ruso Putin no quiere tener un Acuerdo de Cese al Fuego con Ucrania. Sino que quiere reunirse el jueves, en Turquía, para negociar un posible fin al BAÑO DE SANGRE. Ucrania debería aceptarlo, INMEDIATAMENTE», escribió Trump en su plataforma Truth Social.
«Al menos podrán determinar si es posible o no un acuerdo y, si no lo es, los líderes europeos, y Estados Unidos, sabrán dónde está todo, ¡y podrán proceder en consecuencia!», agregó.
Uno de los enfrentamientos más graves
Putin envió las fuerzas armadas rusas a Ucrania en febrero de 2022, desatando un conflicto que ha costado la vida a cientos de miles de soldados. Además desencadenado el enfrentamiento más grave entre Rusia y Occidente desde la crisis de los misiles cubanos de 1962.
Con las fuerzas rusas avanzando a marchas forzadas, el jefe del Kremlin ha ofrecido hasta ahora pocas concesiones, por no decir ninguna. En su discurso nocturno, propuso lo que dijo que serían «negociaciones directas sin condiciones previas».
No obstante, casi de inmediato, Yuri Ushakov, alto asesor del Kremlin, dijo a la prensa que las conversaciones deberían tener en cuenta tanto un proyecto de acuerdo de paz abandonado en 2022 como la situación actual sobre el terreno.
Este lenguaje es una forma abreviada de decir que Kiev acepta la neutralidad permanente a cambio de una garantía de seguridad y de que Rusia controle amplias zonas de Ucrania.
Putin también rechazó lo que calificó de «ultimátum» en forma de exigencias de Europa Occidental y Ucrania de un alto el fuego a partir del lunes. Su Ministerio de Relaciones Exteriores precisó que antes de hablar de alto el fuego hay que conversar sobre las causas profundas del conflicto.
Trump, que dice querer ser recordado como un pacificador y ha prometido en repetidas ocasiones poner fin a la guerra, respondió antes al discurso de Putin diciendo que éste podría ser «¡un día potencialmente grande para Rusia y Ucrania!».
Con información de: Router
No dejes de leer: Detienen a más 100 inmigrantes en operativo en carreteras de Tennessee
Infór1mate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Política22 horas ago
Primeras encuestas de elecciones a la Gobernación de Carabobo 2025
-
Sucesos9 horas ago
Detenido el femicida de Kahirelys Duarte, crimen ocurrido en Guacara
-
Nacional8 horas ago
EPA fortalece su compromiso social con jornadas de voluntariado
-
Economía24 horas ago
Estos son los bonos de mayo que ya están activos en el Sistema Patria