Conéctese con nosotros

Nacional

Saime alertó sobre circulación de formato de cédula falso

Publicado

el

Saime alertó estafa con salvoconductos - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

El Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) alertó a los usuarios que está circulando un formato falso de la Cédula de Identidad.

“Estimado usuario, está circulando este formato de Cédula de Identidad venezolana por la página web #Pinterest es totalmente Falso❌”, postearon en su cuenta oficial en la plataforma X, junto a la imagen del falso formato.

Así mismo el Saime pidió realizar todos los trámites de identificación es a través de portal web:  http://saime.gob.ve.

A través de la nueva página web del Saime los usuarios pueden gestionar distintos trámites de manera fácil y rápida, ya sea con el celular, tablet o computadora, con el fin de evitar las largas filas y gestores.

Pasos para tramitar cédula a través del Saime

  •     Dirígete al portal del Saime y clic en ‘Iniciar sesión’.
  •     Ingresa tu cédula de identidad o correo electrónico y contraseña. En caso no tengas un usuario, regístrate por primera vez.
  •     Una vez hayas iniciado sesión, clic en la opción ‘Cedulación’.
  •     Luego, confirma que deseas renovar el documento y llena los datos que solicita el sistema. Toma en cuenta que ahora se debe indicar detalles como color de ojos, cabello y piel, peso, estatura y tipo de sangre. Así como tu acta de nacimiento (estado, municipio y parroquia).
  •     Agrega los datos del centro de salud donde naciste e indica tu dirección de residencia.
  •     Confirma que toda la información sea correcta y la página mostrará los documentos que deberás llevar el día de la cita.
  •     Como paso final, elige la sede donde deseas renovar el documento, escoge fecha y hora y clic en ‘Agendar cita’.nerla por primera vez.

¿Cómo solicitar la cédula en el Saime por primera vez en 2023?

  •     Una vez hayas iniciado sesión, clic en la opción ‘Cedulación’.
  •     Luego, selecciona ‘Solicitar cédula menor por primera vez’.
  •     Se te mostrará un formulario, en el cual debes marcar el tipo de cedulación que estás solicitando.
  •     Llena los datos solicitados de acuerdo al acta de nacimiento: estado, municipio, parroquia, registro civil, libro de registro, año de registro, fecha de nacimiento y número de acta.
  •     Completa el formulario con los datos del solicitante, rasgos personales, correspondientes a la nacionalidad, centro de salud y dirección.
  •     Llena el formulario de responsabilidad legal.
  •     Luego, se te mostrará los documentos que debe llevar el menor de edad al momento de la cita: acta de nacimiento y copia de cédula de identidad del representante.
  •     Por último, elige la sede, confirma fecha y hora, y clic en ‘Agendar cita’.

 

Con información de ACN / La República

 

No dejes de leer: Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

 

ACN

 

No dejes de leer: Meteorólogo pronostica que durante el fin de semana llegará más polvo del Sahara a Venezuela

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

 

Nacional

Zona económica binacional: la propuesta de Freddy Bernal

Publicado

el

Zona económica binacional Freddy Bernal
Compartir

El gobernador del estado Táchira, Freddy Bernal, candidato a la reelección por el Gran Polo Patriótico Simón Bolívar, participó en el programa #AbriendoPuertasPorVV, en ek cuak abordó temas de seguridad, economía y desarrollo fronterizo de la entidad.

Uno de los puntos tratados fue la influencia de la Iglesia católica en la sociedad tachirense. Bernal expresó su expectativa de que el nuevo papa ayude a reducir tensiones y promover la inclusión, resaltando la fuerte presencia de la religión en la región.

Seguridad y producción en Táchira

Consultado sobre la gobernabilidad en una zona fronteriza, Bernal aseguró que se basa en inteligencia, paciencia e inclusión, destacando avances en materia de seguridad.

«Se ha eliminado el secuestro, la extorsión, el paramilitarismo, la amenaza permanente (…), y eso ha permitido que tengamos un estado en paz», afirmó.

También mencionó la dinámica productiva de Táchira, señalando que la entidad es el primer productor de queso de Venezuela, el segundo en leche, el cuarto en carne y responsable del 40 % de las hortalizas y legumbres distribuidas en el país.

Apertura fronteriza y desarrollo binacional

Sobre la reapertura de la frontera con Colombia, el gobernador calificó el proceso como exitoso, destacando que el intercambio comercial entre ambos países pasó de cero a 1.200 millones de dólares en 2024, de los cuales 335 millones quedaron en Táchira, generando empleo y crecimiento económico.

En cuanto a su proyecto de zona económica binacional, Bernal propone la creación de un corredor comercial entre el Puerto de Buenaventura en el Pacífico colombiano y el Lago de Maracaibo, optimizando la conectividad y fomentando el intercambio de mercancías.

Elecciones y llamado a la unidad

De cara a las elecciones del 25 de mayo, Bernal resaltó el movimiento «Amemos al Táchira», una tarjeta regional que, según él, agrupa distintos sectores políticos y sociales en busca de trabajo, oportunidades y prosperidad.

«Tengo la experiencia para gobernar, una gestión que mostrar y un plan de gobierno a largo plazo», aseguró.

Finalmente, se manifestó a favor del diálogo político, destacando la necesidad de paz y conciliación para el desarrollo del país.

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Venezuela rechaza alerta de viaje de EE. UU. y denuncia agresión sistemática

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído