Internacional
Israel reanudó ataques a la Franja de Gaza tras la violación del alto al fuego de Hamas

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han intensificado sus operaciones en la Franja de Gaza, alcanzando aproximadamente 200 objetivos desde la violación del alto el fuego por parte de Hamas a las 7 de la mañana, según fuentes militares. Esta serie de ataques aéreos y terrestres marca una escalada significativa en el conflicto entre Israel y las facciones armadas en Gaza.
Los bombardeos se han centrado en varios puntos estratégicos dentro de la Franja de Gaza, incluyendo Khan Younis y Rafah en el sur, así como objetivos en el norte de Gaza. Estos ataques han sido llevados a cabo por fuerzas de las divisiones 162, 36 y 252 de las FDI, en una operación que parece estar meticulosamente coordinada.
Violación del alto al fuego de Hamas
Según las FDI, los objetivos incluyen infraestructuras clave de Hamas, como estructuras llenas de explosivos, pozos de túneles, sitios de lanzamiento de cohetes y otras instalaciones militares. La demolición de estas estructuras por parte de las tropas terrestres israelíes ha sido una parte crucial de la estrategia militar en esta última ronda de enfrentamientos.
Además, las FDI han informado que unidades de lanchas lanzamisiles, tanques y artillería de la Armada también han participado en los ataques contra Gaza hoy. Estas acciones representan un esfuerzo concertado por parte de Israel para debilitar la capacidad militar de Hamas y responder a la reciente violación del alto el fuego.
Paralelamente a estos eventos, se ha informado que aproximadamente 50 cohetes han sido disparados desde Gaza hacia ciudades del sur de Israel. Este intercambio de fuego subraya la volatilidad de la situación y la rápida escalada del conflicto en la región.
La situación en Gaza y el sur de Israel sigue siendo tensa, con ambos lados mostrando una postura militar agresiva. La comunidad internacional ha expresado su preocupación por la escalada de violencia y el potencial de un mayor deterioro de la situación humanitaria en Gaza, así como el riesgo de bajas civiles.
Las Naciones Unidas y varios países han llamado a una desescalada inmediata y al restablecimiento del alto el fuego. Sin embargo, con la continuación de los ataques aéreos y el lanzamiento de cohetes, la posibilidad de una resolución pacífica a corto plazo parece incierta.
El conflicto entre Israel y las facciones armadas en Gaza ha sido una fuente de tensión y violencia durante años. Esta última serie de enfrentamientos es un recordatorio de la fragilidad del alto el fuego en la región y la necesidad de una solución a largo plazo que aborde las causas subyacentes del conflicto.
Con información de ACN/infobae
No dejes de leer: Fallo de la CIJ sobre el referendo por el Esequibo resultó a favor de Guyana
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.
La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.
A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.
“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.
Deportado capo guatemalteco a EEUU
Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.
Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.
La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.
La extradición más importante en décadas
La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.
En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.
Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.
En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.
El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.
Con información de: RCN
Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram
– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional23 horas ago
Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes
-
Deportes23 horas ago
Gregorio Petit nuevo manager de Tiburones de La Guaira
-
Deportes13 horas ago
Carabobo recibe a una alzada Academia en segunda jornada de Cuadrangulares
-
Deportes18 horas ago
Venezolano Orluis Aular hace podio en su debut del Giro de Italia (+ video)