Conéctese con nosotros

Salud y Fitness

El dolor de hombros tiene solución

Publicado

el

dolor de hombros solución
Compartir

Acaba de iniciar una nueva temporada de la LVBP y es propicio el momento, para conocer las lesiones que se producen en el hombro, durante la práctica de este deporte tan popular en el país y en varias partes del mundo.

El dolor en los hombros, es uno de los principales motivos de consulta traumatológica tanto en deportistas, como en personas de edad avanzada.

De acuerdo a algunos estudios, las lesiones se estiman en un 26% a nivel global, causando un gran impacto en la población que la padece, ya que esta articulación es utilizada en actividades de la rutina diaria, alterando así la calidad de vida.

Es importante mencionar, que el hombro o “cintura escapular” es una estructura anatómica, la cual se encarga de unir la extremidad superior con el tórax y está conformada por huesos, músculos, tendones, estructuras vasculonerviosas y cuatro articulaciones como son:

Glenohumeral, acromioclavicular, esternoclavicular y una que se olvida mucho, como es la escapulotorácica.

El béisbol es un deporte en el cual pasas de estar quieto, a realizar movimientos rápidos y explosivos en muy corto tiempo; lo que predispone a estos deportistas a presentar lesiones.

Al ser un deporte de exigencia, el lanzador o “pitcher” es uno de los que más se lesiona, siendo el hombro la zona anatómica más comprometida, ya que es considerada una de las articulaciones más flexibles del cuerpo humano.

El Dr. Christian Méndez, Traumatólogo explica “al realizar un lanzamiento en el caso de un jugador o alguna actividad que amerite el movimiento del brazo por encima de la cabeza, en aquellos quienes no practican deportes; pueden ocurrir microtraumatismos repetitivos en esta articulación, que la hacen susceptible a lesiones, como por ejemplo: lesión SLAP o también del manguito rotador».

«Los síntomas que se presentan son: dolor en el hombro de aparición nocturna o al realizar alguna actividad “overhead” (sobre la cabeza)».

«Algunos describen un chasquido o crujido al movilizar el hombro y en ocasiones, podemos estar ante la presencia de un bloqueo
articular”.

Para un correcto diagnóstico, el deportista o paciente deben acudir a una evaluación médica y el especialista, luego de tener una sospecha clínica de la lesión, solicitará estudios imagenológicos, como son: ultrasonidos musculoesqueléticos, estudios radiológicos o resonancia magnética nuclear, que permitan evaluar todas esas estructuras que están alrededor del hombro y que podrían ser causantes de dolor y así poder establecer un plan de tratamiento efectivo.

Si eres fanático del béisbol, lo practicas o desarrollas alguna actividad “overhead” y presentas dolor en el hombro, acude al médico lo más pronto posible, ya que las lesiones del manguito rotador tienden a cronificarse y producir una gran limitación funcional.

Para ampliar esta información visita las redes sociales de @grupomedimagen

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Salud y Fitness

OMS afirma que 31% de la población mundial se enferma por falta de ejercicio

Publicado

el

Compartir

La Organización Mundial de la Salud (OMS), según un análisis reciente, afirma que 31% de la población adulta mundial, aproximadamente 1.8 mil millones de personas, no cumple con los niveles recomendados de actividad física, y se prevé que dicha cifra siga creciendo si no se toman medidas urgentes.

 

Este estudio, que es fruto de la colaboración entre investigadores de la OMS y profesores universitarios, publicado en la revista The Lancet Global Health, revela una tendencia al alza en el sedentarismo desde 2010, con proyecciones de un aumento del 35% para 2030.

Esta inactividad física representa un grave riesgo para la salud, aumentando la incidencia de enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2, demencia y ciertos tipos de cáncer.

 

Para concienciar a las personas e instituciones sobre los beneficios de la actividad física y combatir los efectos negativos del sedentarismo, la OMS estableció el Día Mundial de la Actividad Física, que se celebra cada año el 6 de abril.

 

 

En este sentido, el organismo con sede en Ginebra recomienda que los adultos dediquen al menos 150 minutos semanales a actividad física moderada o 75 minutos a actividad intensa.

 

 

 

Estilo de vida activo

 

Gold’s Gym Venezuela se une al llamado de la OMS para combatir el sedentarismo y promover la actividad física como medicina preventiva, invitando a la población a adoptar un estilo de vida activo, así como a aprovechar los beneficios que el entrenamiento ofrece para la salud corporal y mental.

 

Por tales razones, ofrecen a sus miembros asesoría nutricional, acceso completo a todas las áreas y clases de sus gimnasios, así como entrenamiento personalizado. 

 

Sedentarismo por género

 

Cabe señalar que se siguen encontrando diferencias en función del sexo y la edad en cuanto al sedentarismo.

Según el mencionado estudio de la OMS, las mujeres continúan practicando menos ejercicios que los hombres, y las tasas de inactividad son del 34% y el 29% para cada sexo, respectivamente.

Por otro lado, se ha constatado que los mayores de 60 años no son tan activos como el resto de adultos, lo cual pone de manifiesto la importancia de promover la actividad física entre ese grupo de edad.

 

 

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Lanzamiento de Clabe Capital llega para profundizar la democratización de inversiones en el campo

 

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído