Deportes
Diamondbacks y Rangers arrancan el Clásico de Otoño

Arizona y Texas abren la Serie Mundial 2023 este viernes 27 de octubre en el Globe Life Field, de Arlington (8:03 pm, hora venezolana), el primero de siete juegos, con la misión de lograr su segunda corona, el otro en estrenarse en el Clásico de Otoño en la edición 120 y en ambos con presencia venezolana
Nadie llegó a pensar y menos apostar por ambas franquicias llegaran a esta instancia de octubre, tras dos campañas pasadas desastrosas, los Vigilantes terminaron en 2022 en la cuarta posición de la División Oeste de la Liga Americana cuarto (68-94) a 38 juegos del que a la postre fue campeón de la llave y de la Serie Mundial, Astros de Houston.
Por su parte, los Cascabeles, finalizaron en la misma casilla, también del Oeste (74-88) a 37 de Dodgers de Los Ángeles.
En otras palabras, será un Serie Mundial inédita y pareja, por los números que dejaron en la campaña regular y postemporada.
Arizona y Texas abren la Serie Mundial 2023
Será la tercera Serie Mundial que disputarán los texanos, desde su génesis en 1961, perdiendo en 2010 con Gigantes de San Francisco (4-1) y un año después se le atravesó Cardenales de San Luis (4-3), aunque estuvieron a un out del sexto desafío de alcanzar el título.
Por su parte, Diamantes, fundado en 1998, también disputará su tercer Clásico, en 2001 no pudo ser mejor, al ganarla ante Yanquis de Nueva York, en siete juegos con Randy Johnson y Curt Schilling como sus estelares lanzadores, que a la postre compartieron el premio de «Mas Valioso».
¿Cómo llegaron?
Arizona finalizó segundo de la Oeste del «Viejo Circuito» 84-78) a 16 juegos de los Dodgers, éste último siempre favorito, pero en la «chiquita» se queda.
De nuevo en rol de Comodín, D-Backs despachó a Cerveceros de Milwaukee (2-0) y por la misma vía del escobazo a Los Ángeles (3-0) en la Serie Divisional.
Luego, tampoco de favorito, se medió al actual subcampeón, Filis de Filadelfia, que entró por la misma vía de Comodín que dejó en el camino a dos Marlis de Miami (2-0) y Bravos de Atlanta (3-1). Pero esta vez las Cascabeles sacaron todo su veneno para eliminar a la divisa cuáquera (4-3) y sumar su segundo banderín de la Nacional.
Po su parte, Texas, fue un calco de su rival, al ganar el Comodín a Rays de Tampa Bay (2-0) y la Serie Divisional a Orioles de Baltimore (3-0) y eliminaron al actual monarca, Astros de Houston en la Serie de Campeonato (4.3).
Venezuela presente

Gabriel Moreno.
Sí porque sí, Venezuela tendrá uno o dos campeones en esta edición 120. Por Arizona, dos receptores, uno titular, como lo es el barquisimetano Gabriel Moreno, quien en su primera postemporada liga para .279 de average, con un jonrón, tres anotadas y nueve fletadas, cinco contra los Ángeles y tres ante Filadelfie donde bateó para .296.

José Herrera.
El otro por Diamonbacks es el anzoatiguense José Herrera, aunque no ha visto mucha acción en la postemporada, en la campaña regular cerró con .208 de average, con imparables, 15 anotadas y siete producidas.
Por los rancheros, estará el guanaeeño Martín Pérez. quien en la temporada regular estuvo entre la rotación (35 juegos, marca de 10-4, efectividad de 4.45, 93 abanicados), y bullpen, este último rol lo ocupó en la postemporada, donde vio acción en dos juegos, donde ponchó a uno y su efectividad fue de 2.70.

Martín Pérez.
Lanzadores para hoy
Este viernes, Por Cascabeles subirá a la lomita Zac Gallen, quien en postemporada dejó foja de 2-2 y efectivad de 5.24, en su primera postemporada.
Por Texas, irá su estelar Nathan Eovaldi, quien en sus cuatro salidas suma igual número de victorias, incluidas dos decisivas en la Serie de Comodín ante Tampa y por el banderín, al ganar el sexto contra los siderales, amén que su experiencia en postemporada tiene marca de 8-3, EFE 287 en 15 juegos, 10 como abridor y será su segunda Serie Mundial, al disputar la de 2018 con Medias Rojas de Boston.

Zac Gallen (I) y Nathan Eovaldi.
Así se jugará Clásico de Otoño
ACN/MAS
No deje de leer: Caracas derrotó a Magallanes en un llenazo histórico (+video)
Deportes
Gregorio Petit nuevo manager de Tiburones de La Guaira

Gregorio Petit nuevo mánager de Tiburones de La Guaira para la temporada 2025-2026 de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP) lo anunció el club salado, que recurre al exinfielder de Grandes Ligas para ayudar a recuperar al equipo, tras su eliminación durante la campaña anterior.
Petit reemplazará a Oswaldo Guillén, quien guió al club a un récord de 26-31, sólo por encima del colista Caribes de Anzoátegui (22-34), apenas un año después de llevarlo al campeonato de la LVBP –para poner fin a una sequía de casi cuatro décadas- y de la Serie del Caribe, como reemplazo del despedido Edgardo Alfonzo.
“La noticia me cayó por sorpresa, pero estuve muy emocionado con la primera conversación que tuve con Fernando Veracierto. Me ilusioné bastante desde un principio, pero con los pies sobre la tierra, porque sabía que era una de las opciones para ser mánager de Tiburones”, dijo Petit, de acuerdo con el comunicado oficial de La Guaira, publicado el jueves por la noche.
“Para mí es un honor y un orgullo que mi primera oportunidad como mánager en Venezuela sea uniformándome con uno de los equipos de mayor tradición. Yo disfrutaba los juegos con la samba y con Atilano (Hidalgo, animador del equipo) presentando a los bateadores. Por si fuera poco, el sueño de mi papá era verme uniformado con Tiburones de La Guaira porque es guairista de corazón, desde que era Pampero. No se dio como pelotero, pero se dará como dirigente”.
Gregorio Petit nuevo mánager de Tiburones de La Guaira
Petit, de 40 años de edad, está en medio de su segunda temporada como piloto del Midland, filial Doble A de los Atléticos y en su tercera zafra en la organización californiana. Ocupó el mismo cargo con el Stockton (Clase A) durante 2023.
Tras 18 años de carrera profesional, Petit inició su trayectoria como estratega en 2021 con el Corpus Christi (Doble A), de los Astros Houston, posición que ostentó hasta 2022.
“Me gusta jugar el beisbol fundamental, que se haga la rutina. En lo poco o mucho que han podido verme dirigiendo en estos cinco años en Ligas Menores se podrán dar cuenta que me gusta la agresividad en las bases, soy un mánager agresivo. Necesito tener las herramientas necesarias para poder jugar ese tipo de pelota Caribe. Esperemos, con Dios por delante, el equipo pueda ser conformado de esa manera para que yo pueda implementar el beisbol que me gusta”, señaló el nuevo timonel de La Guaira.
Petit firmó originalmente con los Atléticos en 2001 y debutó en las Mayores con Oakland en 2008. Luego cambiado a los Rangers de Texas por el dominicano Edwar Ramírez en 2010 y luego jugaría para Houston (2014), Yanquis de Nueva York (2015), Angelinos de Los Ángeles (2016) y Mellizos de Minnesota (2018). De por vida, bateó .249, con cuatro jonrones y 35 carreras impulsadas en seis temporadas.
También puede leer: Clemente Álvarez es manager de Marineros para temporada 2025 de LMBP
Comprometido con el fanático
«Al fanático de Tiburones le digo que entregaré lo mejor de mí para buscar ese campeonato que es la meta de toda organización. Sencillamente entregaré todo y a sudar esa camiseta como siempre lo he hecho como profesional. Sepan que es un honor para mí representarlos con mucho orgullo y valentía en la próxima temporada 2025-2026. Muchas gracias por el apoyo”, comentó el nacido en Ocumare del Tuy, que reside en Houston.
En la LVBP, el ex campocorto vistió el uniforme de los Leones del Caracas durante 13 campañas, entre la 2005-2006 y la 2018-2019, erigiéndose en ícono de la franquicia.
ACN/MAS/Prensa LVBP
No deje de leer: Piratas de Pittsburgh despide a su manager Derek Shelton y Don Kelly toma su lugar
-
Deportes23 horas ago
Trotamundos termina tercero en su llave con triunfo ante Pioneros
-
Internacional13 horas ago
Médicos en República Dominicana anuncian paro por cancelaciones
-
Internacional14 horas ago
Desarticulada red de tráfico humano en EEUU: Un venezolano entre los detenidos
-
Internacional23 horas ago
Habemus Papam… a la tercera la fumata blanca (+ video)