Conéctese con nosotros

Internacional

España concedió protección humanitaria a más de 38.000 venezolanos este año

Publicado

el

38.000 venezolanos recibieron protección humanitaria en España-acn
Foto: Cortesía
Compartir

Más de 38.000 ciudadanos venezolanos recibieron protección por razones humanitarias en España, durante el transcurso de este año.

Esta iniciativa, activada en 2019, se ha convertido en un faro de esperanza para aquellos ciudadanos venezolanos que buscan refugio en el país europeo.

Vale mencionar que esta medida permite otorgar un permiso de residencia o estancia temporal humanitaria; asegurando que no queden en un limbo jurídico.

Según estadísticas proporcionadas por la Oficina de Asilo y Refugio (OAR) del Ministerio del Interior español un total de 38,854 personas recibieron protección por razones humanitarias.

Además, la mayoría de ellos son de nacionalidad venezolana, sumando un total de 38,179 beneficiarios.

Este esfuerzo se desarrolla en un contexto en el que cerca de 197,000 venezolanos residen en España de manera legal y están debidamente empadronados; según datos del Instituto Nacional de Estadística correspondientes al año 2021.

No obstante, los números también revelan que solo el 10.2% de los solicitantes de asilo han obtenido protección.

Así mismo, la OAR ha resuelto un total de 81,383 expedientes de solicitud de protección internacional en los primeros nueve meses del año; de los cuales 8,320 (el 10.2%) obtuvieron la condición de refugiado o protección subsidiaria.

Es importante señalar que más de la mitad de las solicitudes analizadas en este periodo fueron rechazadas o archivadas; llegando a 34,209 según cifras provisionales de la OAR.

Dentro de las propuestas resueltas, los colombianos lideraron con 13,801 casos desfavorables, seguidos de marroquíes (2,961); peruanos (2,752), hondureños (2,362) y senegaleses (1,011).

Más de 38.000 venezolanos recibieron protección humanitaria en España

Por otro lado, 5,421 personas lograron el estatuto de refugiado, y 2,899 obtuvieron la protección subsidiaria.

Entre los países de origen con más concesiones favorables se encuentran los malienses (2,101), sirios (795), afganos (768), hondureños (643) y rusos (595).

Además, se presentaron un total de 125,164 solicitudes de protección internacional en los primeros nueve meses del año.

Los países de procedencia más destacados en estas solicitudes fueron Venezuela (46,585), Colombia (41,769), Perú (11,116), Honduras (2,957) y Cuba (2,430).

En términos de género, el 52.3% de los solicitantes fueron varones, y las franjas de edad más representativas fueron de 18 a 34 años (59,261 solicitudes); 35-64 años (40,248), y 0-13 (18,986).

Solo el 1.6% de las solicitudes fueron registradas en puestos fronterizos (2,043); 634 en los Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE), y 576 en embajadas y consulados.

Por último, en cuanto a la distribución por comunidades, aproximadamente el 60% de las solicitudes se presentaron en la Comunidad de Madrid (42,129).

Mientras que 20,746 en Andalucía y 10,856 en Cataluña.

Con información: ACN/EFE

No deje de leer:

Quién es Daniel Noboa, el nuevo presidente de Ecuador y el más joven de Latinoamérica

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Donald Trump anunció que India y Pakistán alcanzan un acuerdo de alto al fuego «inmediato»

Publicado

el

Alto al fuego India Pakistán -Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

Tras una larga noche de conversaciones  mediadas por Estados Unidos, el presidente Donald Trump anunció que India y Pakistán habían alcanzado un acuerdo para implementar un alto al fuego inmediato. Dicha información  fue confirmada minutos después por ambos países involucrados en el conflicto.

El anuncio se produce tras cuatro días de ataques y contraataques contra instalaciones militares en ambos territorios, en medio de la creciente preocupación mundial por una posible escalada entre estas dos naciones vecinas y rivales, ambas con capacidad de armamento nuclear.

El secretario de Asuntos Exteriores de la India, Vikram Misri, confirmó que la India y Pakistán acordaron un alto el fuego, que entró en vigor a partir de las 5 p.m. hora local (7:30 a.m. hora de Miami).

Alto al fuego India y Pakistán

Durante una conferencia de prensa, Misri dijo que el director general de Operaciones Militares de Pakistán (DGMO) mantuvo una llamada telefónica con su homólogo de la India más temprano en la tarde del sábado, hora local. Durante la llamada, se acordó que ambas partes “detendrían todos los disparos y acciones militares” a partir de las 5 p.m., hora estándar de India. Misri añadió que los directores generales de ambos países tienen previsto volver a hablar el lunes.

Desde que se anunció el alto el fuego, el Gobierno de India ha restado importancia a los esfuerzos comunicados por EE.UU., mientras que los funcionarios pakistaníes los han amplificado. En medio de ambas versiones el primer ministro de Pakistán, Shehbaz Sharif, agradeció al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por su papel en la mediación del  acuerdo.

Agradecemos al presidente Trump su liderazgo y su papel proactivo por la paz en la región”, escribió Sharif en X, unas tres horas después de que Trump anunciara por primera vez el alto el fuego.

“Pakistán aprecia a Estados Unidos por facilitar este resultado, que hemos aceptado en interés de la paz y la estabilidad regionales”, dijo Sharif, añadiendo que el acuerdo de este sábado podría augurar “un nuevo comienzo” para la paz en la región.

Sharif también dio las gracias al vicepresidente de EE.UU., J. D. Vance, y al secretario de Estado, Marco Rubio, por sus “valiosas contribuciones”.

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído