Tecnología
Mantenimiento preventivo evita fallas inesperadas en infraestructuras críticas

Garantizar la continuidad de las operaciones, y evitar cuantiosas pérdidas económicas y de información, son los principales beneficios de contar con servicios de mantenimiento preventivo de infraestructura crítica.
El gerente de Servicios de la empresa, ingeniero Omar Soriano, explicó que “de acuerdo con estudios de compañías especializadas en el área, se estima que 44% de las causas de las interrupciones que ocurren en los centros de cómputo están relacionadas con fallas en los aires acondicionados de precisión, los UPS (Sistemas de alimentación ininterrumpida) y de las baterías que lo componen, por eso tiene gran importancia el servicio de mantenimiento que realiza Solsica”.
Indicó que cuando se detiene la operatividad de la infraestructura crítica de forma no planificada, el “down time” (tiempo de inactividad del data center), puede ocasionar significativas pérdidas económicas para cualquier empresa, que pueden ser de hasta 9 mil dólares por cada minuto de inactividad, según estimaciones hechas por los expertos.
Los contratos de mantenimiento preventivo contemplan el chequeo periódico de los equipos, detección de fallos incipientes, el reemplazo de unidades o piezas que se desgastan por el uso y la recomendación oportuna al cliente, sobre la necesaria sustitución de aires acondicionados de precisión, UPS, baterías de los UPS o de cualquier otro dispositivo dentro de los centros de cómputo.
Mantenimiento preventivo evita fallas inesperadas
Destacó que aunque la confiabilidad del equipo está respaldada por la trayectoria de marcas como Vertiv -de la cual Solsica es distribuidor exclusivo en Venezuela- todos los equipos tienen componentes con una vida útil limitada, los cuales necesitan reemplazarse de acuerdo con las especificaciones del fabricante.
Para realizar estas labores Solsica cuenta con un personal especializado y actualizado que recibe capacitación y entrenamiento continuo directamente en fábrica, y con certificaciones internacionales.
Para obtener mayor información sobre los productos y servicios de Solsica se puede visitar su página web www.solsica.com/site/home/ y sus cuentas en Instagram @corporacionsolsica y Facebook https://www.facebook.com/corporacionsolsica/
Con información de nota de prensa
No dejes de leer
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Tecnología
De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli

Carlos López, gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela, subraya que, si bien la mecánica difiere de previas aplicaciones virales, los peligros fundamentales persisten al entregar información personal en el entorno digital.
La popular tendencia de generar imágenes estilo Studio Ghibli mediante IA implica riesgos de privacidad al compartir datos faciales. La incertidumbre sobre el resguardo y el posible uso futuro de esta información es latente.
En este sentido, ESET advierte sobre la cesión de datos biométricos.
Alerta inminente
López recuerda la preocupación suscitada por aplicaciones que solicitaban permisos innecesarios al acceder a las galerías de los usuarios. En el caso actual, el riesgo no radica tanto en los permisos de una aplicación, sino en la cesión voluntaria de información sensible.
“Estamos entregando nuestra imagen, fotografías de nuestros rostros y hasta de familiares y entornos empresariales. El interrogante crucial es qué tanto control tenemos sobre ese material una vez compartido, a quién se entrega y si existen garantías sólidas de su resguardo”, comenta.
La masificación de estos servicios, aunque realicen esfuerzos en seguridad, no elimina la posibilidad de vulneraciones. Carlos López plantea la inquietud sobre el destino de millones de imágenes faciales almacenadas en estas plataformas en caso de un fallo de seguridad.
Respecto a las vulnerabilidades específicas, López advierte sobre la incertidumbre del uso futuro de las imágenes entregadas. “Si bien la finalidad inmediata es la generación del filtro, desconocemos si estas imágenes serán utilizadas en publicidad, vendidas o empleadas para el desarrollo de nuevas funcionalidades. Al ceder nuestras imágenes, otorgamos a terceros la potestad de utilizarlas a su discreción”.
Medidas preventivas
En cuanto a medidas preventivas, el gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela enfatiza la pérdida de control una vez que la información se publica o se entrega a estos servicios.
“Al aceptar los términos de servicio, cedemos un control absoluto sobre nuestras imágenes”.
Ante el deseo de participar en tendencias virales, recomienda una conducta responsable, evitando incluir terceros no consentidos, información personal sensible visible en las imágenes (como matrículas de vehículos) o detalles que faciliten la geolocalización.
En este contexto, ESET Venezuela considera necesaria la implementación de regulaciones más específicas que obliguen a los proveedores de servicios a proteger la información personal de sus usuarios.
“Es fundamental que existan normativas que garanticen la protección adecuada de los datos que los usuarios confían a estos servicios”, concluyó Carlos López.
Para obtener más información, visite el sitio web de ESET: https://www.eset.com/ve/.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Ahora podrás ver tus programas y películas de Netflix en HDR10+ en los TV de Samsung
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Política22 horas ago
Primeras encuestas de elecciones a la Gobernación de Carabobo 2025
-
Sucesos9 horas ago
Detenido el femicida de Kahirelys Duarte, crimen ocurrido en Guacara
-
Nacional8 horas ago
EPA fortalece su compromiso social con jornadas de voluntariado
-
Economía24 horas ago
Estos son los bonos de mayo que ya están activos en el Sistema Patria