Conéctese con nosotros

Internacional

Wingo reforzará vuelos entre Venezuela y Colombia tras reanudar conexión a Caracas

Publicado

el

Wingo reforzará los vuelos entre Venezuela y Colombia - noticiacn
Fotos: EFE.
Compartir

Wingo reforzará los vuelos entre Venezuela y Colombia «próximamente» con ampliación de forma gradual y «a medida que los países vayan acordando la discusión de lo que se ha denominado una hoja de ruta», dijo en entrevista a la Agencia EFE el presidente ejecutivo de la aerolínea colombiana de bajo costo, Eduardo Lombana.

«Acabamos de iniciar el 25 de julio nuestra ruta entre Bogotá y Caracas con tres frecuencias semanales y esperamos próximamente poder ampliar a varias ciudades en Venezuela con nuevos destinos desde Colombia», declaró Lombana.

El pasado 25 de julio Wingo restableció los vuelos entre Bogotá y Caracas, tras más de tres años suspensos por la pandemia de covid-19, lo que la convirtió en la segunda compañía del país andino en reanudar sus operaciones a Venezuela tras la emergencia global y el restablecimiento de relaciones entre las dos naciones.

«Sabíamos de la enorme capacidad y necesidad que había de atender los dos mercados. Es muy importante restablecer ese servicio. Por eso fue que lo hicimos y este año, en particular, es una prioridad», detalló el ejecutivo.

Wingo reforzará los vuelos entre Venezuela y Colombia

Desde que Venezuela y Colombia restablecieron sus relaciones, rotas en febrero de 2019, los vuelos entre Bogotá y Caracas fueron retomados por la aerolínea colombiana Satena, por Wingo recientemente, y por las venezolanas Turpial y Laser, pero el servicio aún no cubre los siete días de la semana.

Ambos países suramericanos comenzaron los acercamientos hace un año, y desde entonces han trabajado para la normalización de vínculos que tradicionalmente han estado marcados por un intenso intercambio comercial pero que, en esta nueva etapa, Colombia quiere elevar de nivel para que abarquen otros aspectos, como la integración, la inversión y el desarrollo transfronterizo.

La apuesta por el mercado panameño

En el marco del anuncio de la creación de Wingo Panamá, el pasado miércoles, Lombana dijo a EFE que la nueva compañía aérea, con certificado de operación en el país centroamericano, comenzará a operar este viernes con dos vuelos semanales entre la Ciudad de Panamá y la norteña David, fronteriza con Costa Rica.

«Sabemos que este es un mercado muy importante para Panamá y queremos ofrecer un producto de bajo costo a David. En el caso de Wingo, es de fundamental importancia para terminar de consolidar la red de rutas que ofrecemos», detalló el presidente ejecutivo de la aerolínea.

En ese sentido, señaló que «seguramente» David «va a ser unos de los primeros destinos que iniciarán con el certificado de operación Panamá» y adelantó a EFE que están «mirando» nuevos «destinos internacionales originando en Panamá».

Wingo, con certificado colombiano, ya operaba en Panamá desde 2016 hacia siete destinos internacionales: Barranquilla, Cartagena, Bogotá, Medellín y Cali, en Colombia, además de La Habana (Cuba) y San José (Costa Rica).

Fortalecimieno de rutas

Asimismo, Lombana explicó que en los dos últimos años la aerolínea de bajo costo ha aumentado un «200 % en capacidad de sillas» y han añadido «13 nuevas rutas que suman ya 36 nuevos destinos en total», un crecimiento que el CEO atribuye a que «el gran diferenciador de Wingo es que todo se hace con buena onda».

Para el 2024 la compañía tiene proyectado consolidar las rutas ya existentes, ya que gracias al «ritmo acelerado de los dos últimos años» puede asegurar que los destinos dentro de Colombia y de Panamá, además de los internacionales, van a seguir “creciendo y fortaleciéndose».

«Ahora estamos concentrados en asegurar que nuestras bases en Bogotá, Medellín y Panamá crezcan con solidez y que (los clientes) tengan un producto confiable», agregó.

La marca Wingo es parte de Copa Holdings, que incluye Copa Airlines de Panamá y Copa Airlines Colombia.

Wingo reforzará los vuelos entre Venezuela y Colombia - noticiacn

Eduardo Lombana.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Venezuela acumula una inflación de más de 121% hasta julio

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Donald Trump propone reducir los aranceles a China al 80%, «¡parece correcto!»

Publicado

el

Trump reducir aranceles China - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

En vísperas de las conversaciones comerciales que mantendrán China y EE. UU., Donald Trump propuso este viernes 9 de mayo, la reducir a 80% los aranceles a los productos chinos. Esto significaría un recorte importante de las tarifas aduaneras al gigante asiático, establecidas actualmente en 145 por ciento.

«¡80% de aranceles a China parece correcto!», escribió Trump en su red Truth Social. Lo que significaría un recorte importante de las tarifas aduaneras al gigante asiático, establecidas actualmente en 145%, y que en algunos bienes se acumulan hasta un exorbitante 245%.

Trump agregó que «depende de Scott B.», en referencia al secretario del Tesoro, Scott Bessent, que representará a Washington en las negociaciones que se celebrarán en Suiza el fin de semana. La delegación china estará liderada por el vice primer ministro He Lifeng.

Trum propone rabajat aranceles a China

En su publicación, Trump no especificó si cree que el 80% debería ser el arancel final aplicado a las importaciones chinas cuando acabe la guerra comercial, o si se trataría de un paso intermedio.

En otro posteo, minutos antes, el republicano escribió en letras mayúsculas que «China debe abrir su mercado a Estados Unidos. ¡Sería tan bueno para ellos! ¡Mercados cerrados ya no funcionan!», agregó.

Sus comentarios llegan un día después del anuncio en Washington de un acuerdo con Reino Unido, el primero desde que el mes pasado Trump lanzó su guerra arancelaria que ha estremecido al mundo.

Varios gobiernos están manteniendo conversaciones con Estados Unidos para intentar amenizar los aranceles, que van desde un piso de 10% hasta el 145% con el que castigó a China.

El mandatario estadounidense dijo que el pacto con Londres sería el primero de muchos, y que espera que las negociaciones con la Unión Europea y con China rindan pronto sus frutos.

 

Con información de: NTN24

No dejes de leer: Lula criticó la guerra arancelaria de Trump: «Socava el libre comercio»

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído