Economía
OGP de Cedice Libertad: venezolanos cuestionan la calidad de los productos de las “bolsas Clap”

Según lo determinó el más reciente informe del Monitoreo de Servicios Básicos del Observatorio de Gasto Público de Cedice Libertad -OGP- buena parte de los venezolanos estima que los productos que contiene la bolsa Clap son de baja calidad.
Asimismo, sus mecanismos de distribución son ineficientes y la mayoría prefiere que la economía mejore para que la gente pueda comprar lo que necesite en el expendio de alimentos de su preferencia.
Este estudio se efectuó en junio y es el resultado de la información recabada de 12 Monitores distribuidos en todo el país, encuestas a 2300 ciudadanos y la revisión de información en 25 medios de comunicación digitales y tres redes sociales en simultáneo.
Fue coordinada por el economista Raúl Córdoba, investigador del OGP de Cedice Libertad
La investigación detectó que en zonas con graves problemas de acceso el pago por concepto de transporte sobrepasa el valor de la bolsa y los cronogramas de distribución no son consistentes.
Nuevos aportes
A la tradicional pesquisa de los Servicios Básicos electricidad, telecomunicaciones, agua, transporte, vialidad y recolección de desechos que formula el Monitoreo, se incorporan los ítems categorizados como bienes públicos: salud, educación y el beneficio de alimentación representado en el sistema Clap.
OGP de Cedice Libertad revela datos de opinión sobre bolsas Clap
La encuesta del OGP señala que al menos 50 % de las personas que reciben la bolsa venden o intercambian parte de los insumos pues consideran son de muy mala calidad.
En tanto que 25 % considera que se podría mejorar con el apoyo del sector privado.
El 23% aplaude la iniciativa aunque resalta que algunos productos son de baja calidad”.
Es de destacar que 78% de los encuestados preferirían que se eliminen esos servicios de distribución, con la expectativa de una mejora sustancial en la economía nacional que promueva la adquisición de los productos alimenticios donde más le convenga al ciudadano.
“Sólo el 6% de los encuestados aseguró que necesita la bolsa para subsistir siendo ese el único medio de alimentación al mes».
«51 % Resaltó que existen irregularidades con la distribución y los insumos».
«Así como también que no existen canales de denuncia y no todas las bolsas con iguales, para los empleados públicos emplean productos de mejor calidad que para los habitantes de sectores populares que reciben la bolsa Clap”, reveló la investigación del OGP.
Nota de prensa
No dejes de leer
Maduro aseguró que el crecimiento económico será más del cinco por ciento
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Economía
Este viernes expiró licencia que permitía a petroleras operar en Venezuela

Este viernes 9 de mayo expiró la Licencia General 80, la cual permitía a contratistas petroleras operar en Venezuela pese a las sanciones impuestas por Estados Unidos.
Así lo informó el Departamento del Tesoro de Estados Unidos a través de su Oficina de Activos Extranjeros (OFAC). De acuerdo al comunicado de la OFAC, todas las transacciones cubiertas por esta licencia quedaron autorizadas únicamente hasta las 12:01 a. m. del 9 de mayo de 2025, es decir, quedó sin efecto.
Expira licencia
La licencia autorizaba transacciones necesarias para el mantenimiento limitado de operaciones esenciales o para el cierre ordenado de actividades en Venezuela por parte de ciertas entidades.
Las operaciones autorizadas estaban limitadas a actividades que garantizaran la seguridad del personal, la preservación de activos o el cierre responsable de contratos, siempre que hubiesen estado vigentes antes del 26 de julio de 2019.
Entre las empresas amparadas por esta medida estaban Halliburton, Schlumberger Limited, Baker Hughes Holdings LLC y Weatherford International, Public Limited Company.
La licencia se emitió el 7 de noviembre de 2024 durante el gobierno de Joe Biden, tuvo vigencia de seis meses.
Tras la llegada de Donald Trump al poder, Estados Unidos suspendió casi todas las licencias que permitían a contratistas relacionadas con el negocio de hidrocarburos operar en Venezuela.
Con información de: El Universal
No dejes de. Leer: Tanqueros hacen fila en Lago de Maracaibo para cargar petróleo
-
Deportes13 horas ago
Gregorio Petit nuevo manager de Tiburones de La Guaira
-
Nacional14 horas ago
Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes
-
Deportes12 horas ago
Gabriel Moreno da grand slam, Keider Montero subió y ganó (+ videos)
-
Internacional15 horas ago
Primera misa de León XIV denuncia declive de la fe en favor del “dinero” poder y placer” (+ vídeos)