Economía
Día Internacional del Té: Cómo consumen los venezolanos la bebida más antigua del mundo

Día Internacional del Té; cada 21 de mayo se celebra la creación de esta infusión milenaria originaria de China, que ha conquistado el paladar de las personas alrededor del mundo.
Esta conquista no es solo por su sabor y aroma, sino también por sus propiedades beneficiosas para la salud.
En este contexto, PedidosYa publicó un informe que analiza las principales tendencias de consumo registradas en esta categoría durante el último año.
Sobre los hábitos de consumo de los venezolanos, de acuerdo con los datos registrados por la compañía líder en quick-commerce el té frío es el favorito de los locales como acompañante de las comidas.
Las ciudades con mayor consumo fueron Caracas, Barquisimeto y Valencia, con un pico de órdenes a las 12:00 del día, lo que indica que el almuerzo es el momento predilecto para su consumo.
Además se destacó el té Lipton listo para tomar, en sus distintas variedades y presentaciones, como el más pedido, seguido del té verde y del bubble tea.
PedidosYa, a propósito del Dia Internacional del Té, estudia el consumo
La mayor cantidad de órdenes de esta bebida se registra en la vertical de Restaurantes, y en segundo lugar en la de Mercados, en la cual los usuarios piden las presentaciones de 1,5 litros de té listo para tomar y las cajas de infusiones de distintos sabores.
¿Qué pasa con el fenómeno del té en Latinoamérica?
Durante la época colonial, la demanda de té en Europa llevó a los colonizadores a buscar formas de cultivar la planta en América.
Particularmente, en los países de Centro y Sudamérica la adopción fue un poco más lenta, debido a la influencia del café en la región.
Además, los residentes locales ya eran aficionados a sus propias hierbas endémicas, como el mate, lo que también representó una barrera cultural para la infusión originaria de China.
Sin embargo, a pesar de estos obstáculos, el té logró su expansión gracias a su diversidad y al intercambio de sabores y tradiciones.
En los últimos años, si bien el consumo en Latinoamérica sigue siendo menor que en otros continentes como Asia o Europa, el té ha ido ganando popularidad.
En este sentido, el informe realizado por PedidosYa, comprobó que en el ámbito regional esta bebida tuvo un gran crecimiento en el último año, con una alza de más del 60 %.
Siendo Panamá, Buenos Aires y Santiago de Chile las ciudades que más té consumieron.
Este aumento se pudo haber visto influenciado gracias a los cambios en los hábitos de un público más amplio que busca opciones de bebidas más saludables y menos calóricas.
Además de la presencia de una mayor oferta de variedades y formas de consumo, dando lugar a otras preparaciones como el ice tea, el matcha y el bubble tea.
Para celebrar el Día Internacional del Té, PedidosYa sigue acercando a sus usuarios lo mejor de su comunidad al instante.
En sus verticales: Café & Deli, Mercados y Restaurantes, podrán encontrar una gran variedad de opciones para conocer y elegir sus infusiones preferidas.
Economía
Lanzamiento de Clabe Capital llega para profundizar la democratización de inversiones en el campo

Bajo la premisa de proporcionar nuevas herramientas de financiamiento para los pequeños y medianos agroproductores y ampliar el abanico de opciones de inversión para los ahorristas venezolanos, la Bolsa de Valores de Caracas ofició el lanzamiento de Clabe Capital.
Clabe Capital tiene como punto de partida una interesante propuesta de valor como lo es el financiar el fomento y desarrollo del sector agropecuario, agroindustrial, agrotech, foodtech, crowdfarming, y toda la cadena de valor desde la producción hasta al consumidor, brindando a sus inversionistas los mejores rendimientos ajustados al riesgo del sector, con la sostenibilidad y la ética como elemento fundamental de nuestro enfoque operativo y el impacto social en las comunidades rurales.
Es así como Clabe Capital busca recursos para invertir en diversos sectores económicos, especialmente en empresas con potencial de exportación y que puedan cotizar en bolsas de valores nacionales e internacionales.
El enfoque principal está en el sector primario (agricultura, ganadería, etc) y sectores secundarios y terciarios relacionados.
Los fondos se utilizarán para recapitalizar pequeñas, medianas y grandes empresas a través de financiamientos, generando una conexión entre productores, inversores y consumidores.
Clabe Capital busca también financiar nuevas maneras de optimizar el sector agropecuario con la introducción de nuevas tecnologías.
Bajo la asesoría de InverCapital Casa de Bolsa, se pretende, como primer paso, colocar tres millones doscientas noventa y nueve mil cuatrocientas (3.299.400) acciones “clase B” a un precio de Bs. 5, para lograr un capital de dieciséis millones cuatrocientos noventa y siete mil (Bs. 16.497.000)
Los promotores del negocio también están aportando un millón ochocientos treinta y tres mil (Bs. 1.830.000,00) bolívares para la adquisición de Trescientas sesenta y seis mil seiscientas (366.600) acciones “Clase A”.
Este fondo de inversión tiene como finalidad el financiamiento a proyectos que fomenten la economía colaborativa (CrowdFarming) y la cadena de suministros.
También los pequeños productores agropecuarios tienen en Clabe Capital una alternativa de financiamiento e inclusión financiera más allá de la banca tradicional.
Clabe Capital busca también el generar recursos para apertura tecnológica, con proyectos dedicados a la Agrotecnología como drones, sensores, inteligencia artificial, robótica y biotecnología, entre otros.
Como antecedente, Clabe Capital tiene desde hace 4 años a Clabe Ganadera, empresa agropecuaria dedicada al sector de la ganadería, que ofrece oportunidades de participación sostenibles a consumidores e inversores en el sector agropecuario, generando beneficios con triple impacto, proyecto liderado por Nicolás Pacheco y María Antonieta Fermín, quienes también forman parte del experimentado equipo de Clabe Capital.
El resto del equipo de Clabe Capital está integrado por el master en finanzas José Miguel Farías y el economista Asdrúbal Oliveros.
La colocación de acciones de Clabe Capital es un paso más hacia la profundización del mercado de valores venezolano.
Esta profundización busca convertir al mercado local en una opción de financiamiento robusta para las empresas y una alternativa de inversión atractiva para los capitales locales, en un marco de transparencia y protección al inversionista.
Este proceso inició con la exitosa subasta de espectro 5G llevada a cabo en enero de 2025, continúa con la presente emisión de acciones de Clabe Capital, y se encamina hacia una mayor participación de todos los sectores para apuntalar el crecimiento económico sustentable del país.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
FA de Ecuador alerta sobre posible atentado contra presidente Daniel Noboa
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Nacional8 horas ago
Sancionaron a transportistas de La Guaira por cobro excesivo de pasajes
-
Nacional9 horas ago
Aerolínea GOL activará ruta directa entre Brasil y Venezuela desde el 5 de agosto
-
Nacional6 horas ago
18 viviendas derrumbadas y deslizamientos de tierra es el balance por lluvias en Trujillo
-
Nacional21 horas ago
Crecida del río Santo Domingo afectó varias zonas de Barinas (+ Videos)