Conéctese con nosotros

Deportes

Pablo López tomó la decisión de su vida…esta es su historia

Publicado

el

Pablo López tuvo que elegir - noticiacn
Pablo López. (Fotos: Las Mayores).
Compartir

El venezolanos Pablo López tuvo que elegir entre el beisbol y la medicina.Ha lanzado en las Mayores desde el 2018. Ha registrado efectividad de 3.92 en seis temporadas. En un momento fijó un récord de la era moderna al ponchar a los primeros nueve bateadores de un partido. Su combinación de un devastador sweeper y un cambio de gran movimiento puede dejar a los bateadores totalmente indefensos en el plato.

Precisamente este año, los Mellizos  -lo vieron como un brazo para encabezar la rotación- le otorgaron una extensión de cuatro años y US$73.5 millones.

Pero todo eso, desde su firma con los Marineros en el 2012, estuvo muy cerca de no suceder.

Pablo López tuvo que elegir entre el beisbol y la medicina

Pablo López tuvo que elegir. “En el momento en que Seattle me ofreció un contrato en julio del 2012, la misma universidad a la que asistieron mis padres me aceptó para estudiar medicina”, indicó López. “A los 16 años, fue una decisión difícil de tomar”.

Como oriundo de Cabimas, estado Zulia, López se crio en una familia que estaba extremadamente enfocada en los estudios. Claro, les gustaba el béisbol – como a casi todos en el país -pero ¿qué tan realista era la posibilidad de ser pelotero? Sus familiares eran abogados e ingenieros, y sus padres, sus ídolos, eran médicos. Su padre, Danny, tenía una práctica general, mientras que su madre, Agnedis Serra, era patóloga.

Pablo López tuvo que elegir - noticiacn

Se crió en hogar lleno de libros de anotomía

“Me crie en un hogar lleno de libros de anatomía y todo por el estilo”, recordó López. “Me llegó a encantar todo eso”.

Tiene gratos recuerdos de las jornadas nocturnas de trabajo con su padre en el hospital y el deseo de tener la misma profesión algún día, ayudando a la gente con sus dolencias. Pasaría sus días con una bata médica y un estetoscopio colgando en su cuello.

“Siempre quise ser como mi papá”, declaró López. “Él hacía un trabajo maravilloso”.

Pero a su padre también le gustaba el béisbol y Pablo demostró que era muy bueno en este deporte desde muy joven.

Admirador de Johan Santana

Pablo López tuvo que elegir - noticiacnSu cuerpo se transformó durante su adolescencia a uno esbelto y con la altura adecuada para ser un serpentinero de poder. Admiraba a algunas de las estrellas venezolanas en MLB y aspiraba a ser como ellos algún día.

“Cada venezolano se crio fanático de (Johan) Santana”, expresó. “Tengo un muy claro recuerdo de verlo con el uniforme de los Mellizos cuando yo era más joven”.

Pero López nunca perdió su enfoque en sus estudios. Pudo saltarse cursos. Aprendió cuatro idiomas — español, inglés, portugués e italiano. Se graduó del bachillerato a los 16 años, consiguiendo 19.8 de 20 en un examen de admisión a la misma facultad de medicina de sus padres. Pudo haber sido el comienzo de la profesión que siempre soñaba como niño.

Pero también hubo interés para otro posible empleo: Los Marineros de Seattle querían otorgarle un contrato profesional.

Su padre lo dejó en sus manos

Enfrentando una dura decisión, López consultó con su padre – su mentor- en busca de un consejo.

“Me dijo que era 100% mi decisión”, declaró López. “Cualquier rumbo que tomes, sé que harás cosas grandes. Pero la mejor manera que te puedo decir que lo veas ahora mismo es que si eliges ir con el béisbol y no resulta como anticipas, todavía puedes ir a la universidad. Si eliges los estudios y no te gusta, creo que será un poco más difícil que vuelva la oportunidad en el béisbol”.

Eso fue lo único que López necesitaba escuchar. La opción era el béisbol.

Algunos no comprendieron su decisión

Pablo López tuvo que elegir - noticiacnEn un principio, algunos no comprendieron la decisión, especialmente su abuela materna, quien era del lado de la familia que tenía mayor enfoque en los estudios.

“Recuerdo que cuando opté por la pelota, mi abuela no estaba muy contenta”, dijo López entre risas.

Afortunadamente, fue una buena decisión.

Como adolescente, López superó las lesiones para convertirse en una joven estrella en el sistema de los Marineros; fue cambiado a los Marlins en el 2017 y a sus 22 años deslumbró en su debut de MLB contra los Mets. Fue enviado al primer equipo de Santana, los Mellizos, antes de esta campaña y hasta ahora ha registrado los mejores números de su carrera: Promedio de carreras limpias de 3.77, 11.3 ponches por cada nueve entradas y EFE+ de 116 en siete aperturas.

ACN/MAS/Las Mayores

No deje de leer: Juventus y Sevilla en penúltima etapa hacia Budapest

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Deportes

Carabobo-Puerto Cabello empatan y Táchira gana a Metro y lidera la llave (+ videos)

Publicado

el

Carabobo y Puerto Cabello empatan - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Carabobo y Puerto Cabello empatan (0-0) en el Misael Delgado de Valencia y más tarde, en San Cristóbal Deportivo Táchira venció a Metropolitanos 1-0, resultado que deja al actual campeón del fútbol nacional en solo en la azotea del grupo B de los Cuadrangulares del Torneo Apertura 2025 de la Liga Futve, este sábado 10 de mayo.

Una segunda jornada que completarán mañana domingo UCV ante Portuguesa FC, en el estadio Olímpico (4:00 p.m.) y cierra Deportivo La Guaira contra Anzoátegui FC en el mismo escenario (8:00 p.m.).

La Vinotinto Regional, que venía de ganarle a Metro 3-1 en calidad de visitante, esta vez no pudo en casa contra un rival que se paró muy bien en el césped del gigante de la Bolívar.

Con estos resultado, el carrusel amarillo y negro lidera la llave con 6 puntos, más atrás quedan los Granates con 4 y los Guerreros del Fortín con 1 y sin nada, la oncena violeta con su segunda derrota al hilo.

También puede leer: Clásico que vale un título: Barcelona a reponerse del golpe y Madrid a salvar la temporada (+ videos)

Carabobo y Puerto Cabello empatan

Un equipo porteño que tuvo mayor dominio en el terreno, pero con muy poco a la ofensiva, pudo frenar a un rival que tuvo al menos cinco para meterla, pero se quedó en eso en ganas.

Un juego donde los dirigidos por el español Diego Merino no supieron resolver con 15 llegadas claras y ahora tendrá que replantear todo para el próximo juego que será de visitante en Pueblo Nuevo contra el atigrado andino el sábado 17 de este mes (5:00 p.m.).

Por su parte, los porteños irán al Olímpico el mismo día (7:30 p.m,) versus Metropolitanos, en un duelo que será vital para ambos si aspiran seguir en carrera por el único boleto que se disputa para la final.

Táchira gana, pero con poca efectividad

En Pueblo Nuevo, entre lluvia y neblina, el equipo que maneja Edgar Pérez Greco ganó con lo justo, gracias a la diana de Brayan Castillo a los 21 minutos, pero de nuevo se quedaron cortos con 32 llegadas y nueve de esos remates fueron al arco,  pero el meta Luis Terán fue la figura.

Táchira dominó en posición, aunque en los últimos 20 minutos, el rival lo atacó, le quitó la esférica, aunque a la hora de ir a la ataque no supo que hacer con ella.

Son tres puntos que valen seis por su triunfo en La Bombonerita ante los porteños, dejando la mesa servida para el partido del sábado contra Carabobo que podría ser el despegue total en busca de terminar primero, ante un rival que irá también por lo suyo.

ACN/MAS

No deje de leer: Marineros completó la segunda jornada de prácticas con éxito

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído