Política
Analista venezolano Carlos Blanco advierte de «un plan entre Maduro y Petro»

Advierten de «un plan entre Maduro y Petro». Así lo afirmó el analista político venezolano Carlos Blanco cree que existe «un plan» entre los presidentes de Colombia, Gustavo Petro, y de Venezuela, Nicolás Maduro, cuyo objetivo es «el levantamiento de las sanciones» al país país «bajo el pretexto de reactivar la negociaciones con la oposición».
«Todas las negociaciones con el régimen de Maduro han fracasado porque la oposición venezolana ha ido siempre sin una estrategia clara y sin fuerza, ya que para iniciar las negociaciones debían cesar las protestas en la calle. Lo único que Maduro quiere en estos momentos es tiempo y legitimidad, y eso pasa porque le quiten las sanciones que es lo que está buscando», explicó el Blanco en una entrevista con EFE.
El analista político participó esta semana en un encuentro en Madrid en el que analizó las claves de por qué todavía el presidente venezolano se mantiene en el poder y explicó la actual situación de Venezuela con la reactivación de las negociaciones en territorio colombiano.
Advierten de un plan entre Maduro y Petro…
Blanco explicó que después de que Petro regresara de Washington a Bogotá convocó una reunión con quince cancilleres para debatir el tema de Venezuela sin invitar a la oposición, lo que revela que se trata de un «plan conjunto» entre ambos presidentes cuyo objetivo es el levantamiento de las sanciones.
«Petro se ha ofrecido como una especie de bisagra para lograr la suspensión de estas sanciones. El planteamiento del presidente colombiano fue clarísimo cuando afirmó que la fórmula para destrabar el diálogo en Venezuela es más democracia, cero sanciones, dando a entender que es un proceso simultáneo», indicó
Pero esto -añadió- «implica que existe una democracia en Venezuela y que lo que hay que hacer es perfeccionarla, cuando esto no es real».
Objetivo: acabar con las sanciones
En cualquier caso, el objetivo de acabar con las sanciones, para Blanco, es prácticamente imposible, porque son producto de decisiones de la administración en Estados Unidos, del Poder Judicial, del Congreso… no es como Maduro piensa que es».
«Las sanciones no son suficientes para la salida del régimen como ha quedado demostrado, pero han hecho que el régimen tenga la necesidad de plantearse ese como su objetivo. Si hay una fuerza es posible negociar en algún momento, pero siempre que haya cambios en el país. Esos cambios no los va a haber», argumentó.
Expulsión de Guaidó de Colombia «un atentado»
Sobre la expulsión del opositor venezolano Juan Guaidó de Colombia tras ingresar allí cruzando la frontera terrestre con Venezuela para participar en la conferencia internacional convocada por Petro, Blanco la calificó de «un atentado» contra una persona perseguida a quien iban a detener y que sólo buscaba protección en otro país».
«Eso fue una exigencia del régimen venezolano y la muestra de que Petro y Maduro están entendidos en la estrategia política», puntualizó.
Según el analista político, el objetivo del presidente colombiano es «ser hoy el nuevo líder de la izquierda latinoamericana, entre otras cosas porque todavía no tiene la carga y censura que Maduro acumula desde hace muchos años».
Impedir que Maduro haga trampa
Si hay en este momento una persona que tiene más respaldo político en la oposición venezolana es María Corina Machado, «que se ha convertido en una líder», según Blanco.
Con el proceso de primarias previsto para octubre se escogerá un candidato presidencial, «y hay una posibilidad de que se configure una oposición, aunque también muchos problemas», señala.
Porque, para Blanco, para lograr un cambio en Venezuela «no basta con tener un candidato, se requiere impedir que Maduro haga trampa.
«Esto es una combinación de muchas cosas, como un poderoso movimiento ciudadano, el papel de los militares y la fuerza de la comunidad internacional (especialmente de Estados Unidos, España y Colombia) que lideren el respeto al resultado y la observación al proceso electoral, no la superficial de la última vez», concluyó.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: VP deja a un lado a Guaidó y anuncia a Superlano para primarias (+ vídeo)
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Política
Pedro Díaz Blum: “Hace falta un diálogo con acuerdos” (+ video)

Para el exparlamentario y candidato a la Asamblea Nacional por Fuerza Vecinal-, MinUnidad y Movimiento Ecológico de Venezuela, por Carabobo, Pedro Díaz Blum, parte de los conflictos del país derivan de la falta de reconocimiento de que los problemas son básicamente políticos, por lo que aboga por “un diálogo”, entre las partes, pero “con acuerdos”.
Así lo dio a conocer Díaz Blum en una entrevista en el programa Primera Página de Globovisión, donde señaló que, aunque las elecciones son un paso muy importante en el devenir de la historia de un país, estos procesos son “el último paso, previo a una negociación política”.
Díaz Blum sostiene que para él “desde el principio, las elecciones no han solucionado nada. Cada vez que hay elecciones han generado más problemas, porque no se ha llegado a acuerdos ni se han hecho negociaciones políticas previas ”.
Dijo que hay un grupo de venezolanos del sector opositor y el sector oficial que se vienen reuniendo desde hace varios años, para tratar de generar ideas y opciones que puedan servir para una negociación”.
También puede leer: CNE habilitó un nuevo Sistema de Divulgación de Oferta Electoral
Pedro Díaz Blum aboga por diálogo con acuerdos
De allí que surge la propuesta que piensa llevar a la Asamblea Nacional, y “es el diálogo nacional con acuerdos. Pero, primero, debemos entender que una negociación es algo direccionado entre un grupo y otro, pero grupos pequeños, y en Venezuela no todos los intereses se han puesto sobre la mesa. Han sido negociaciones donde no han estado todas las partes ”.
“Cuando no están todos los intereses, cualquier negociación puede ser atacada. Y esto es lo que ha pasado en Venezuela. Los negociadores han estado de buena fe, pero han fracasado. No porque lo diga yo, sino porque es hecho notorio”, expresó.
Por otro lado, dijo que hay que diferencia, que “la mediación es una negociación, pero con alguien que facilite”.
Pero, aclara que, por el contrario, el diálogo es amplio, donde las personas conversan entre sí, se dicen cosas y va a acercando las posiciones y además, va generando coincidencias. De allí que en el grupo de Boston, hemos aprendido, en 22 años de trabajo, que el diálogo puede llevar a acuerdos. Por eso nuestra propuesta es el diálogo nacional con acuerdos, que deben darse en todo el país, con una metodología, donde converjan todos los interesados”.
Díaz Blum también se refirió a la relación entre Venezuela y Estados Unidos, la cual ve difícil.
Ratificó que “las sanciones nos perjudican a todos. Pero, lo principal es que los venezolanos nos pongamos de acuerdo entre nosotros mismos”. Este conflicto político lo debemos resolver entre venezolanos.
ACN/MAS/NDP
No deje de leer: Stalin González: “El 80% del país no está con Maduro”
-
Internacional21 horas ago
Médicos en República Dominicana anuncian paro por cancelaciones
-
Internacional21 horas ago
Flores y velas en memoria de las víctimas del Jet Set a un mes de la tragedia
-
Deportes23 horas ago
Piratas de Pittsburgh despide a su manager Derek Shelton y Don Kelly toma su lugar
-
Internacional22 horas ago
Desarticulada red de tráfico humano en EEUU: Un venezolano entre los detenidos